• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
    • Campus CATIE: Espacio de Restauración
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
      • Campus CATIE: Espacio de Restauración
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Comunidades indígenas se capacitan para enfrentar al gusano barrenador del ganado

      Comunidades indígenas se capacitan para enfrentar al gusano barrenador del ganado

      • Publicado por Karla Madrigal P.
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 junio, 2025
      • Comments 0 comment
      • Representantes de territorios indígenas de Costa Rica participaron en un taller teórico-práctico organizado por el IICA

      El campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) fue sede los días 3 y 4 de junio, de un taller clave en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG). Este evento fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en colaboración con el APHIS/ USDA y CONAI.

      El taller reunió a representantes de territorios indígenas de Costa Rica, con el objetivo de construir de forma colectiva estrategias de comunicación y capacitación adaptadas a sus contextos, y formar un grupo de voceros que puedan replicar el conocimiento en sus comunidades.


      Durante las jornadas se abordaron tanto aspectos teóricos como prácticos, incluyendo el reconocimiento de la enfermedad, sus impactos en el ganado y la seguridad alimentaria, y buenas prácticas ganaderas para prevenir y tratar casos de GBG. Metodología que valoró Bryan Pérez, promotor social de CONAI de la comunidad Huetar y participante del taller.

      En palabras de Luis Antolín Rodríguez, de Alto de San Antonio: “He aprendido bastante sobre el gusano barrenador y muchas cosas que no sabía. Me llevo información útil para mi familia, comunidad y vecinos. Queremos ser un ejemplo para los demás”.

      El taller también sirvió para desmitificar creencias comunes. “Tenía la confusión de que el gusano barrenador era lo mismo que la mosca, pero ahora sé que no es así, y aprendí cómo prevenirlo y tratar heridas para no atraer la mosca”, compartió Deisy Cabraca, de Alta Talamanca. “Es un espacio que nos permitió conocer algo que nunca nadie nos había dicha”, agregó Ingrid Segura, de Alto Chirripó.

      Desde el CATIE, Karina Poveda, de la Unidad de Mujeres, Jóvenes Rurales y Comunidades Indígenas, destacó la importancia de adaptar las metodologías y herramientas a las realidades culturales locales: “Se validaron los conocimientos científicos tanto como los locales. Se trabajó en una mediación basada en el respeto, construyendo espacios de capacitación desde la pertinencia cultural”.


      Asimismo, el director general del CATIE, Dr. Luis Pocasangre, reafirmó el compromiso institucional con este tipo de iniciativas, y subrayó que “esta es una emergencia sanitaria que está afectando a los animales domésticos, silvestres y también a las personas. El trabajo de capacitación a estas personas es clave para que puedan ser voceros y voceras en sus territorios —que en muchos casos son muy alejados y con poco acceso a recursos— y apoyen a prevenir y tratar adecuadamente los casos”.

      Más información:

      Karina Poveda Coto
      Unidad de Mujeres y Jóvenes Rurales y Comunidades Indígenas
      CATIE
      karina.poveda@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Madrigal Pereira
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.madrigal@catie.ac.cr

      (Visited 87 times, 1 visits today)

      Tag:capacitación, comunidades indígenas, gusano barrenador

      • Compartir:
      Karla Madrigal P.

      Publicación anterior

      Nutricionistas de Guatemala se capacitan en herramienta clave para fortalecer la toma de decisiones en nutrición infantil
      6 junio, 2025

      Publicación siguiente

      Productoras de cabras reflexionan sobre el rol de la mujer en el desarrollo agropecuario y la gobernanza climática
      6 junio, 2025

      También le puede interesar

      CATIE-se-une-a-la-Red-de-Impacto-LATAM-para-fortalecer-ecosistemas-de-innovación-sostenible-en-América-Latina
      CATIE se une a la Red de Impacto LATAM para fortalecer ecosistemas de innovación sostenible en América Latina
      13 junio, 2025
      MAF-Honduras1
      Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible lidera esfuerzos por una ganadería baja en emisiones en Honduras
      13 junio, 2025
      Fondos-no-reembolsables-impulsarán-la-tecnificación-agrícola-en-los-cultivos-de-papa-y-cebolla
      Fondos no reembolsables impulsarán la tecnificación agrícola en los cultivos de papa y cebolla
      13 junio, 2025

      Leave A Reply Cancelar respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR