
Diplomado Virtual en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Aplicados al Manejo de RN (Disponibles cursos 3 y 4 )
Del 26 de mayo 2020 al 25 de julio, 2021
- Curso 1: 26 de mayo al 16 de agosto, 2020
- Curso 2: 05 de octubre al 04 de enero, 2021
- Curso 3: 19 de enero al 11 de abril, 2021
- Curso 4: 27 de abril al 25 de julio, 2021
Coordinador: Sergio Velászquez, M.Sc.
Presentación
El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con sede en Turrialba, Costa Rica, es una institución internacional que combina ciencia, educación de posgrado y proyección externa cuyo principal objetivo es mejorar el bienestar humano y reducir la pobreza rural mediante una gestión integrada de la agricultura y los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Cuenta con la escuela de posgrado en agricultura y recursos naturales más antigua de Latinoamérica y ha formado a más de 2000 profesionales de 45 países distintos, con el grado de M.Sc. y Ph.D.
El CATIE es uno de los pioneros en la utilización de la tecnología SIG y de teledetección en Centroamérica. Desde la década de los ochenta ha capacitado en sus instalaciones a más de 400 profesionales en distintos cursos internacionales de SIG y teledetección aplicados al manejo y gestión de los recursos naturales, ya que cuenta con un Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica desde el año de 1992, lo que le ha permitido acumular una amplia experiencia en la utilización de información para diferentes programas y proyectos de investigación en la región.
Es por esta razón que el CATIE pone a disposición de la comunidad mundial un diplomado virtual en sistemas de información geográfica y teledetección a través de cuatro cursos modulares, permitiendo así que aquellas personas que no puedan acceder a nuestras instalaciones físicas se beneficien de la excelencia y experiencia de esta prestigiosa institución educativa a través de su área de capacitación.
Metodología
El programa consta de cuatro cursos virtuales diseñados de forma modular y presentados a través de las plataformas Moodle y Zoom. Este diseño permitirá que el participante pueda tomar los cursos que más le convengan de manera aislada o concatenada. Asimismo, le permitirá obtener certificados de participación individuales, o bien al completar los cuatro cursos, le será entregado un certificado del diplomado.
Los cursos serán desarrollados hasta donde sea posible utilizando software de SIG y teledetección de uso libre (QGIS) y ENVI 5.0 (versión DEMO). La dinámica de enseñanza será a través de teleconferencias (que serán grabadas para aquellos que por alguna razón no puedan atenderlas), videos, libros digitales, grupos de discusión (chats) manuales digitales de los programas, estudios de caso y trabajos grupales y/o individuales.
Los cursos tendrán una duración de 12 semanas, de las cuales 10 estarán dedicadas a la enseñanza y dos estarán dedicadas al desarrollo de un trabajo grupal o individual (aplicación práctica). Cada curso demandará un promedio entre ocho y 10 horas por semana, incluyendo una conferen- cia semanal. La mayor parte de las prácticas estarán enfoca- das con datos orientados al manejo de recursos naturales.
Participantes
El curso está diseñado para profesionales y técnicos que tengan interés en aprender de una manera teórico- práctica el uso de la tecnología SIG y SR en el proceso de toma de decisiones para el manejo y gestión de recursos naturales para el fortalecimiento de su capacidad profesional en el ámbito de organizaciones públicas y/o privadas. Los participantes deberán llenar los siguientes requisitos:
- Técnicos medios o profesionales en ramas afines al manejo de recursos naturales
- Manejo de sistema operativo Windows (XP, Vista, 7 o 8) y programas básicos para el manejo de reportes e información (procesador de texto, presentaciones e Internet)
- Contar con conexión permanente a internet de al menos 1 Mb o mejor
- Disposición a aprender en un ambiente de trabajo a distancia
- Capacidad de análisis, elaboración de reportes y de trabajo grupal e independiente
Descripción de los cursos
Curso 1. Procesos Básicos con Sistemas de Información Geográfica (Finalizado)
Contenido del curso
El contenido de este curso será el siguiente:
- Conceptos básicos
- El mapa como modelo de datos geográficos
- Estructura de datos cartográficos y SIG
- Entrada de datos
- Operaciones en Sistemas de Información Geográfica
- Los errores en Sistemas de Información Geográfica
Programa de prácticas y actividades de evaluación
- Introducción a los SIG e instalación del programa QGIS (semana 1)
- Interface, herramientas, configuración y proyecciones (semana 2)
- Introducción al formato vectorial (punto, línea y polígono) y raster (imágenes, modelos de elevación digital) (semana 3)
- Captura de imágenes de Google Earth, obtención de imágenes satelares y modelos de elevación digital e integración con SIG (semana 4)
- Levantamientos topográficos e integración con SIG (semana 5)
- Georreferenciación y digitalización en pantalla (semana 6)
- Trabajando con la tabla de atributos (base de datos) (semana 7)
- Análisis vectorial y raster aplicado a agricultura y manejo de recursos naturales (semana 8 y 9)
- Diseño de mapas y publicación (semana 10)
- Presentación del trabajo final (semana 11 y 12)
Curso 2. Introducción a la Teledetección y Procesamiento de Imágenes Teledetectadas (05 de octubre al 04 de enero, 2021) (Finalizado)
Contenido del curso
El contenido de este curso será el siguiente:
- Introducción a la teledetección
- Sistemas espaciales de teledetección
- Bases para la interpretación de imágenes teledetectadas
- Pretratamiento y preproceso de imágenes
- Realces y mejoras del contraste
- Transformación de imágenes
- Clasificación digital (supervisada y no supervisada)
- Clasificación digital
- Verificación de resultados
Programa de prácticas y actividades
- Práctica 0: Instalación del programa ENVI 5.1 (semana 1)
- Práctica 1: Introducción a ENVI 5.1 Classic (semana 2)
- Práctica 2: Funciones básicas de ENVI 5.1 (semana 3)
- Práctica 3: Corrección radiométrica y geométrica de imágenes (semana 4)
- Práctica 4: Realces y mejoras de contraste (semana 5)
- Práctica 5: Transformación de Imágenes (semana 6)
- Práctica 6: Clasificación no supervisada (semana 7)
- Tarea de evaluación intermedia (semana 8)
- Práctica 7: Clasificación Supervisada (semana 9)
- Práctica 8: Segmentación de imágenes y clasificación (semana 10)
- Práctica 9: Integración y evaluación (semana 11)
- Proyecto final (semana 11 y 12)
Curso 3. Introducción al Análisis Espacial y Geoestadística (19 de enero al 11 de abril, 2021)
Contenido del curso
El contenido de este curso será el siguiente:
- Introducción al análisis espacial
- Operaciones de sobreposición
- Operaciones de distancia y proximidad
- Geoestadística. Operaciones de vecindad (Interpolación)
- Algebra de Mapas
- Evaluación intermedia
- Aplicación de SIG en la dinámica de uso del suelo
- Aplicación de SIG en manejo de cuencas (erosión de suelo)
- Aplicación de SIG en ecología del paisaje
- Aplicación de SIG en manejo de áreas protegidas (hábitat)
Programa de prácticas y actividades
- Práctica 1: Operaciones de sobreposición (semana 2)
- Práctica 2: Operaciones de distancia y proximidad (semana 3)
- Práctica 3: Operaciones de vecindad (semana 4)
- Práctica 4: Algebra de mapas (semana 5)
- Evaluación intermedia (semana 6)
- Práctica 5: Aplicación de SIG a la dinámica de uso del suelo (semana 7)
- Práctica 6: Aplicación de SIG en manejo de cuencas (semana 8)
- Práctica 7: Aplicación de SIG a la ecología del paisaje (semana 9)
- Práctica 9: Aplicación de SIG en manejo de áreas protegidas (hábitat) (semana 10)
- Proyecto final (semana 11 y 12)
Curso 4: Introducción a la Cartografía, Visualización y Mapeo Web (27 de abril al 25 de julio, 2021)
Contenido del curso
El contenido de este curso será el siguiente:
- Pensamiento visual y comunicación visual
- Simbolizando elementos y creando una jerarquía visual
- Etiquetado y texto
- Clasificaciones Múltiples
- Representaciones múltiples
- Evaluación intermedia Semana 6
- Representación de superficies
- Sistemas de coordenadas y proyecciones
- Representación multivariada
- Mapas en la Web
- Proyecto final (semanas 11 y 12)
Programa de prácticas y actividades
- Práctica 1: Pensamiento visual (semana 1)
- Práctica 2: Simbolización de elementos (semana 2)
- Práctica 3: Etiquetado y texto (semana 3)
- Práctica 4: Clasificaciones múltiples (semana 4)
- Práctica 5: Representaciones múltiples (semana 5)
- Evaluación intermedia (semana 6)
- Práctica 6: Representación de superficies (semana 7)
- Práctica 7: Sistemas de coordenadas y Proyecciones (semana 8)
- Práctica 9: Representación multivariada (semana 9)
- Práctica 10: Mapeo Web (semana 10) 11.Proyecto final (semana 11 y 12)
COSTOS DEL DIPLOMADO Y CURSOS
El costo total del diplomado es de USD 1 900 (costo por curso de USD 475), el cual incluye acceso a las teleconferencias y los materiales didácticos (manuales teórico-prácticos, datos, videos, lecturas de apoyo), certificado y el acompañamiento personalizado de los profesores en la temática abordada
FECHA LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
18 de mayo del 2020
Descargar el brochure completo del Diplomado
https://www.catie.ac.cr/capacitacion/uploads/doc/691-catie.pdf