Nuestro trabajo
La Cátedra Latinaomericana de Política y Economía Forestal (CLAPEF) es una unidad académica autogestionaria del CATIE que tiene un modelo de negocios orientado en cuatro líneas de acción:
- Gestión del conocimiento
- Documentación
- Desarrollo de conceptos y sistematización del conocimiento
- Producción de materiales informativos
Síntesis políticas, artículos para los medios de comunicación, materiales para talleres, como posters o presentaciones, panfletos informativos, series técnicas, manuales para educación y capacitación y artículos para publicarse en revistas académicas o científicas, forman parte de este proceso.
- Educación de posgrado
Fortalecimiento de los programas de maestría y doctorado en los campos de política, gobernanza y economía de los recursos forestales. Igualmente se coordinada la Maestría Profesional Internacional en Administración y Desarrollo de Negocios Sostenibles (ADNS).
- Investigación y estudios analíticos
El desarrollo de la investigación y de estudios analíticos sobre temas de importancia regional es de gran importancia dentro de las labores de la CLAPEF.
- Incidencia política basada en el conocimiento
El establecimiento de un compromiso en temas de asignación de los recursos forestales y su manejo a nivel global, regional, nacional y local es prioridad desde una perspectiva de procesos políticos y enfoques de gobernabilidad en América Latina.
- Capacitación
Fortalecimiento de las capacidades emergentes en la región en el campo de políticas, gobernabilidad y economía de los recursos forestales a través de alianzas, desarrollo de materiales, capacitación de actores y profesionales clave y promoción de la sistematización de experiencias.
- Cooperación técnica y capacitación con socios en los países miembros
- Incidencia política y reformas institucionales como una interfase ciencia-política
- Proyectos de desarrollo y cooperación técnica
Inicio CLAPEF Equipo de trabajoProyectosPublicacionesAcademia y capacitación Noticias Contáctenos