Nuestro trabajo
Capacitación
En áreas de capacitación de corto (una semana) y mediano plazo (mayor a 15 días y hasta dos meses), la participación de profesionales bolivianos ha sido importante a nivel de los programas ofrecidos por el CATIE en su sede, Costa Rica. A nivel país, la incidencia del CATIE permitió capacitar a 4993 personas en diferentes niveles de formación y temáticas, a través de un programa de capacitación que responde a las necesidades del país, bajo la siguiente oferta:
- Diplomado en bioestadística
- Diplomado en hidrología espacial
- Diplomado en gestión integrada de cuencas hidrográficas
- Diplomado en gestión integrada de áreas protegidas
- Curso en gestión de riesgos a desastres naturales
- Curso en sistemas de informacion geográfica: una herramienta para tomadores de decisiones y gestión del territorio
- Curso en ganadería sostenible
- Curso en cacaocultura moderna
- Curso en caficultura sostenible y resiliente al cambio climático
Posgrado
Desde los inicios de la Escuela de Posgrado del CATIE hasta la fecha, se registran 160 egresados bolivianos de los programas de maestrías y doctorado, de los cuales un 90% residen y trabajan en cargos estratégicos a nivel nacional, aportando de forma directa al desarrollo del país en las siguientes áreas:

Investigación
El CATIE se caracteriza por la generación de conocimiento lo cual se traduce en herramientas innovadoras que se comparten con la comunidad nacional e internacional mediante una gran cantidad de publicaciones, disponibles en formato digital en su biblioteca (http://biblioteca.catie.ac.cr/).
Para el caso específico de Bolivia, se documentan 26 investigaciones con un sólido rigor científico que han aportado en diversas temáticas del desarrollo y la gestión sostenible de los recursos naturales en el país. La mayor cantidad de proyectos de investigación se dieron después del 2002, habiéndose desarrollado 19 investigaciones (72% del total) en el periodo 2002-2015, estimándose un promedio de dos investigaciones por año, las mismas que fueron totalmente financiadas por el CATIE.
Proyectos de desarrollo e inversión país
El CATIE ha generado importantes contribuciones como contraparte directa en todas las acciones ejecutadas.
Adicionalmente, el CATIE ha puesto a disposición, a través de sus intervenciones, herramientas, información y capacidad técnica altamente especializada y calificada, mediante lo cual se han transferido tecnologías e innovaciones desarrolladas por los diferentes programas del CATIE. En términos de la inversión país, proveniente de fuentes externas como resultado de la gestión del CATIE, se estima en la última década una ejecución mayor a los USD 5 millones; donde la mayor ejecución se encuentra a nivel de cooperación en asistencia técnica (87%), seguida por las inversiones en capacitación (principalmente becas) y luego en investigación.
Acciones de cooperación técnica
En los últimos cinco años, la ON del CATIE en Bolivia ha concentrado sus esfuerzos en las temáticas de cacao, café y gestión integrada de cuencas hidrográficas.
En un esfuerzo coordinado con instituciones públicas y privadas se brindó apoyo en proyectos como:
Acciones de cooperación técnica |
Año |
Participantes |
Coorganizadores de los Congresos Nacionales del Sector Cacaotero en Bolivia |
2007
2015 |
MDRyT/VDRA, COPRACACAO, productores de cacao, otros |
Representante para el Programa Internacional de Cacao de Excelencia – dos últimas versiones |
2013
2015 |
Red de Bosques Modelos (Colombia, Bolivia, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Chile, España) |
Plan de manejo en las microcuencas priorizadas del municipio de Palca |
2011 - 2012 |
MMAyA/PNCC |
Fortalecimiento de capacidades locales en herramientas de investigación |
2011 |
UTO |
Fortalecimiento de capacidades locales para la gestión de los recursos naturales y áreas protegidas |
2012 |
CSU (Colorado)
MINEDU/VCyT |
Aporte al Plan de Emergencia de Combate de la Monilia del Cacao: misión internacional |
2012 |
MDRyT/INIAF |
Desarrollo de la Política Nacional del Cacao
|
2013
2015 |
MDRyT; INIAF; SENASAG CIPCA FONADAL IICA
CEIBO |
Proyectos innovación en cacao y café |
2015
2016 |
FA-UMSA |
Desarrollo del Programa Nacional para el Fortalecimiento del Sector Cacao |
2015
2016 |
MDRyT y FAO |
Desarrollo del Programa de Desarrollo Integral Sustentable en la Amazonia Boliviana |
2016 |
MDRyT/VDRA, FAO, IICA y IPDSA |
|
|
|