Servicios
En CATIE-Nicaragua tiene como principal objetivo servir de plataforma del Centro en el país y acercar nuestra oferta de productos y servicios a socios, aliados y público que en general nos demanden. He aquí nuestras áreas de acción en materia de productos y servicios.
La Aplicación de las tres funciones básicas del CATIE con socios y aliados. Innovación para el desarrollo a través de proyectos demostrativos, investigación, y educación.
Servicios. Realizamos formulación de proyectos, consultorías, estudios, fortalecimiento de capacidades, investigaciones, productos del conocimiento como tecnologías en cacao, café, musáceas, hortalizas, cucurbitáceas, libros, manuales, cartillas, mapas, paquetes de software para el manejo forestal,. SIG, administración de fondos entre otros. Nuestras gestiones trasladan los aprendizajes, tecnologías, metodologías, enfoques de trabajo entre otras potencialidades del CATIE para su uso, manejo e institucionalización, contribuyendo con el manejo sostenible de los recursos naturales y el ambiente, donde las personas son el centro de la acción.
Más detalles de nuestra oferta de servicios:
Cuadro No. 1. Fortalecimiento de capital humano en temas del sector agropecuario, ambiental y empresarial rural en oferta permanente.
DESTINATARIOS
|
TEMAS
|
Capacitaciones dirigidas a decisores nacionales
|
- Planificación y gestión de corredores biológicos en el ámbito del CBM
|
- La valoración económica de los bienes y servicios ambientales en el CBM
|
Actividades dirigidas a tomadores de decisión local
|
- Planificación y gestión de corredores biológicos en el ámbito del CBM
|
- Sostenibilidad financiera de corredores biológicos
|
- Monitoreo y evaluación de corredores biológicos en términos de conservación de la biodiversidad y uso sostenible
|
- La acción colectiva y el diseño de instituciones locales de manejo de recursos naturales
|
Capacitaciones dirigidas a capacitadores y multiplicadores a nivel local
|
- Desarrollo del turismo rural sostenible en el ámbito del corredor biológico mesoamericano
|
- Producción agroecológica de cultivos anuales dentro del cbm
|
- Innovación para la producción de café sostenible en el ámbito del cbm
|
- Modernización y sostenibilidad de la cacaocultura en el cbm
|
- Diseño e implementación de esquemas de pago por servicios ambientales (psa) auto sostenibles localmente
|
- Instrumentos de control de la tala ilegal
|
- Ganadería y medio ambiente
|
- Fomento del uso y manejo de especies arbóreas nativas en sistemas de producción agroforestal en el corredor biológico mesoamericano
|
- Manejo diversificado de ecosistemas boscosos
|
- Manejo del territorio con enfoque eco sistémico
|
- Manejo de fauna silvestre dentro del cbm
|
- Cooperación comunitaria para el diseño de instituciones locales de manejo de recursos naturales de uso común
|
Diplomados: Capacitaciones para personal técnico y estudiantes de último año de carreras afines
|
1. Diplomado en Cacaocultura moderna
|
2. Diplomado en Cogestión en Cuencas Hidrográficas
|
3. Diplomado en Agroecologia
|
4. Diplomado en Manejo sostenible de Café agroforestal
|
Fuente: Elaboración en base a Información UGO 2012
Cuadro No. 2. Oferta de capacitación por temas de acuerdo con demandas específicas, para personal técnico:
Modalidades: Talleres (3 días o más), Cursos cortos (1 semana), Cursos de Especialización (3 semanas), Diplomados (600 horas o según el requisitos de los Ministerios de Educación de cada país (varían entre 12 créditos o también al menos 540 horas); todos en forma presencial, semipresencial o virtual.
TEMAS
|
TITULO DE CURSOS
|
Ganadería y Medio ambiente
|
- Manejo de pasturas degradadas
- Diseño de Sistemas Silvopastoriles (SSP), sistemas pecuarios diversificados y pobreza rural.
- Formulación de proyectos Silvopastoriles
- Rehabilitación de pasturas degradadas.
- Mejoramiento de pastos
- Evaluación de carbono en sistemas silvopastoriles
- Conocimiento local en sistemas pecuarios.
- Transformación de fincas ganaderas tradicionales a sistemas sostenibles silvopastoriles
- Cadenas de valor de los principales productos de sistemas agrosilvopastoriles
- Ganadería, medio ambiente y cambio climático
- Incidencia en políticas en los ámbitos gubernamentales locales y nacionales para la promoción de una ganadería ecoamigable
- Certificación de ganadería eco-amigable
|
Agroforestería y agricultura sostenible.
|
· Diplomado en Agroecologia
· Control biológico de plagas
· Bioplaguicidas
· Agricultura orgánica
· Producción de hortalizas bajo techo (invernaderos)
· Eco fisiología y calidad de café y cacao
· Metodologías para cuantificar, modelar y valorar servicios ambientales en café y cacao
· Manejo integrado de plagas
· Diversificación de cafetales y cacaotales (maderables y frutales)
· Cafés especiales (p.e. orgánico), certificación, manejo, valoración bioeconómica
· Evaluación de servicios ambientales y socio-económicas de manejo de sistemas agroforestales con café y cacao.
· Valoración económico de productos y servicios ambientales en SAF
· Sistemas agroforestales y cambio climático
· Cadenas de valor sostenibles en sistemas agroforestales (café y cacao)
· Reducción del uso de plaguicidas y fomento de sistemas amigables con el ambiente mediante el uso de tecnologías limpias para el manejo de problemas fitosanitarios.
· Producción y manejo de organismos entomopatógenos y antagonistas a plagas, uso de extractos vegetales con capacidad insecticida o repelente e inductores de resistencia a enfermedades.
· Análisis de salud y calidad de suelos en diferentes agro ecosistemas.
· Capacitación con la modalidad de Escuelas de Campo
|
Manejo de cuencas y recursos hídricos.
|
- Balance hidrológico e inventario hidrológico, y modelación hidrológica.
- Análisis de la calidad del agua
- Análisis de actores en el manejo y gestión de cuencas
- Identificación y determinación de zonas de recarga hídrica
- Protección de fuentes de agua
- Zonificación y ordenamiento territorial participativo
- Diseño de prácticas y obras de conservación de suelos y aguas
- Diseño de organismos de cuencas
- Gestión del riesgo
- Gestión integrada del recurso hídrico
- Gestión de cuencas
- Cogestión de cuencas
- Diseño de estrategias para la ejecución de planes, programas y proyectos de manejo de cuencas
- Elaboración de estudios de la capacidad de uso, uso actual, divergencia en el uso de la tierra, erosión de suelos y sedimentación.
- Elaboración de mapas temáticos con aplicaciones SIG en agricultura y recursos naturales
- Modelación hidrológica
|
Cambio climático
|
- Efectos de las actividades humanas sobre el cambio climático y posibilidades de mitigación
- Impactos del cambio climático sobre las sociedades y la biosfera y posibilidades de adaptación
- Efectos indirectos de las actividades de mitigación o adaptación sobre el desarrollo y el ambiente
- Desarrollo de instrumentos para la implementación de las convenciones (por ejemplo: pago por servicios ambientales).
- Efecto de políticas nacionales sobre prácticas locales de manejo de los recursos naturales
- Implementación de las convenciones al nivel nacional, diseño de las políticas nacionales y de los instrumentos internacionales
- Mitigación: REDD, herramientas para la contabilidad del carbono. Metodologías de medición de carbono, medición de magnitud de degradación, mediciones de Carbono en bosques
- Modelado: respuesta de bosques a Cambio Climático. Efectos del Cambio Climático sobre servicios ecosistémicos
- Adaptación: Cambio Climático y servicios ecosistémicos, análisis de vulnerabilidad de comunidades y bosques
- Gobernanza y REDD, Adaptación al Cambio Climático; Monitoreo de reforestación y REDD. Fortalecimiento de capacidades indígenas.
- Análisis de escenario en Cambio Climático, aplicaciones SIG.
- Estudios socioeconómicos para determinar la percepción de la población, ante el cambio climático.
|
Socioeconomía
|
- Economía y política ambiental
- Economía Forestal y políticas de uso de la tierra
- Estudios sobre valoración de los servicios ecosistémicos
- Diseño de sistemas de pago y cobro de servicios ambientales
- Conceptos y herramientas de mejores prácticas en el manejo de recursos naturales y el desarrollo rural
- Estudios y análisis de equidad de género
- Marco político, legal e institucional para el desarrollo de Eco-PyMEs
- Mercados y mercadeo de ecoproductos
- Impulsar el posicionamiento de Eco-PyMes en mercados nacionales e internacionales de ecoproductos
- Fomentar las capacidades organizativas y empresariales de Eco-PyMEs
- Innovaciones institucionales en la organización interempresarial
- Análisis de mercados de Servicios para el Desarrollo Empresarial (SDE), con enfoque en la demanda de Eco-PyMEs.
|
Producción y conservación de bosques.
|
- Recursos Genéticos Forestales: huertos semilleros, mejoramiento genético, almacenamiento y germinación de semillas, domesticación de meliáceas (caoba - Swieteniamacrophylla y S. humilis, cedro - Cedrelaodorata, clonación de especies forestales, técnicas de micropropagación y propagación in vitro, evaluación de diversidad genética de especies forestales tropicales, conservación in situ y ex situ.
- Manejo de Bosques Tropicales: Estándares (principios, criterios e indicadores) de sostenibilidad, manejo sostenible de productos maderables y no maderables, mercadeo de productos maderables y no maderables, conservación de biodiversidad, manejo comunitario, manejo diversificado de bosques, simulación y predicción del crecimiento y rendimiento de bosques bajo manejo, silvicultura, manejo de bosques naturales, manejos de bosques secundarios.
- Caracterización y planificación a nivel de paisaje; la restauración de ecosistemas y los bienes y servicios que producen mediante las plantaciones forestales y la sucesión secundaria; la silvicultura para productos maderables y no maderables; el monitoreo ecológico para la certificación forestal; y la conservación y el uso de la diversidad genética de árboles.
- Áreas Protegidas, Corredores Biológicos y Biodiversidad: manejo de áreas protegidas, conservación de biodiversidad, ecología de paisaje, paisajes fragmentados, manejo sostenible de ecosistemas y recursos naturales.
- Gestión territorial forestal
- Políticas forestales
|
Competitividad y cadenas de valor
|
- Fomento de cadenas de valor, con énfasis en asociatividad, alianzas estratégicas y redes logísticas
- Facilitación de la organización empresarial por pequeños productores, con enfoque de medios de vida
- Planificación empresarial (planes estratégicos y de negocios, estrategias de mercadeo y financiamiento)
- Desarrollo empresarial rural
- Cadenas de valor aplicados a:
Agricultura: café, banano, cacao, lácteos, frutas y hortalizas, miel, ajonjolí, nuez de marañón y otros productos orgánicos, gourmet o de comercio justo.
Sector forestal: Madera certificada y productos forestales no maderables, tales como xate, bambú, palmito, nuez de Brasil, plantas medicinales y artesanía
- Fomento de ecoempresas de pequeños productores en mercados especiales de productos agropecuarios y forestales.
- Identificación de compradores, proveedores de servicios y oportunidades de mercadeo para productos con atributos especiales
- Análisis de sistemas de acreditación, certificación y trazabilidad
- Cadenas de valor con enfoque de género
- Elaboración de planes de econegocios agrícolas y econegocios forestales
|
Fuente: Elaboración propia. CATIE-OTN-UGO 2013
Cuadro No. 4 Material Vegetativo: Validado a nivel internacional por su calidad, aroma y sabor en el caso del cacao.
MATERIAL
|
SERVICIOS Y PRODUCTOS
|
Cacao
|
Variedades, Semillas, varetas, asistencia técnica, investigación, métodos de extensión Zigzag
|
Café
|
Variedades, Investigación, métodos de extensión Zigzag
|
Musáceas
|
Investigación, variedades, asistencia técnica,
|
Hortalizas y cucurbitáceas
|
Investigación, variedades, asistencia técnica
|
Especies arbóreas, florales y frutales, de trópico húmedo
|
Visita a Jardín, material
|
Fuente: Elaboración propia. CATIE-OTN-UGO 2013
Cuadro No. 5 Otros servicios
SERVICIOS
|
DESCRIPCIÓN
|
Sistema de Información Geográfica
|
|
Plataformas virtuales (sistemas de información contable)
|
|
Servicios de Información: Biblioteca ORTON
|
Oferta de información especializada en recursos naturales y ambiente.
|
Servicios de Eco turismo de trópico Húmedo
|
Organización de giras Jardín botánico, finca ganadera ecológica, finca cafetalera
|
Fuente: Elaboración propia. CATIE-OTN-UGO 2013