News

Karla Madrigal P.
17 January, 2025

Nueva alianza PROCOMER-CATIE impulsará proyectos sostenibles en musáceas y cultivos alternativos

El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en conjunto con la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) estrecharon lazos con el fin de explorar oportunidades de cooperación entre las instituciones para fortalecer el mejoramiento de...

Karla Salazar Leiva
15 January, 2025

Estudiantes de la Universidad Estatal de Colorado visitan el CATIE

El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) tuvo el honor de recibir a un grupo de profesores y estudiantes de la Universidad Estatal de Colorado, Estados Unidos, quienes visitaron el campus para conocer más sobre sus innovadores...

Karla Madrigal P.
15 January, 2025

CATIE celebrará Congreso Internacional de Cacao Sostenible y Resiliente

El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) invita a todos los actores clave del sector cacaotero a su Congreso Internacional de Cacao: Innovación, Genética y Agroforestería para una Producción Sostenible y Resiliente al Cambio Climático. Reserve la...

Karla Madrigal P.
15 January, 2025

Director General del CATIE es destacado como agente de cambio por la DAAD

El Dr. Luis Ernesto Pocasangre, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), fue reconocido como agente de cambio de América Latina en el marco del 100 aniversario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, por...

Alejandro Portilla
14 January, 2025

CATIE explora oportunidades de colaboración en Centroamérica con la Universidad de Nebraska

Avanzar en la posibilidad de colaboración en el contexto del programa “Feed the Future” fue el motivo de la visita al Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) por parte de Steve Shultz, investigador de la Universidad de...

Oficina Comunicación
9 January, 2025

Emprendimientos liderados por jóvenes en la Región del Trifinio reciben reconocimiento e inician proceso de incubación con capital semilla

El proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, liderado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en alianza de la Comisión Trinacional...

Esteban Rodríguez Zamora
8 January, 2025

Publicación del SINAC en Costa Rica resalta aportes de estudiante del CATIE al estudio de las comunidades de abejas

Los resultados de la investigación de tesis de maestría de la estudiante ecuatoriana María Fernanda Guanga Guillén, titulada “Evaluación de las comunidades de abejas en los principales usos de la tierra de la finca comercial del CATIE”, fueron recientemente...

Karla Madrigal P.
7 January, 2025

Otorgan Doctor Honoris Causa a graduado del CATIE en Paraguay

La Universidad San Carlos de Paraguay (USC) rindió un homenaje especial a Alfredo Silvio Molinas Maldonado, graduado del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), al otorgarle el Doctor Honoris Causa, en reconocimiento a su contribución al desarrollo...

Karla Salazar Leiva
7 January, 2025

Fortaleciendo el liderazgo femenino en economías verdes y azules en Costa Rica

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica, con el apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), han iniciado un proyecto enfocado...

Oficina Comunicación
19 December, 2024

Productores de café conocen resultados de investigación en Costa Rica en día de campo

Más de 55 personas productoras de café del Valle Occidental de Costa Rica, se reunieron en la Finca Santa Anita, en Naranjo de Palmares, donde se llevó a cabo un día de campo sobre capacidad adaptativa y mitigación en...

Karla Salazar Leiva
17 December, 2024

Talento Agro fortalece el futuro del campo en Oaxaca y Puebla con formación especializada

Los días 12 y 14 de noviembre se celebraron las graduaciones del Programa de Formación Talento Agro en los estados de Oaxaca y Puebla, en México. Este programa, impulsado y respaldado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación...

Marianela Arguello L.
12 December, 2024

Participantes de intercambio regional adquirieron herramientas prácticas para mejorar el networking y la capacidad de establecer alianzas estratégicas

En la ciudad de Tena, en Ecuador, del 18 al 21 de noviembre se realizó un intercambio regional de experiencias organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Forest and Farm Facility...

Karla Salazar Leiva
12 December, 2024

CIENPINOS cierra 2024 con éxito en un taller de productores de cerdos criollos belloteros

El proyecto CIENPINOS “Gobernanza climática municipal y producción agroforestal sostenible de alimentos con bajas emisiones y adaptadas al cambio climático en Cienfuegos y Pinar del Río en Cuba” concluyó sus actividades de 2024 con una importante participación en el...

Alejandro Portilla
11 December, 2024

CATIE en la COP29 traza la ruta para oportunidades de cooperación para América Latina y el Caribe

La ciudad de Bakú, en Azerbaiyán, fue la sede de la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP29. Este encuentro es el más importante en la materia, ya que reúne a la mayoría...

Esteban Rodríguez Zamora
11 December, 2024

Misión cubana visita el CATIE para intercambiar conocimientos sobre restauración de manglares

Una delegación del Instituto de Geografía Tropical de Cuba visitó el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) para fortalecer la colaboración en temas de restauración ecológica de manglares, carbono azul y huella hídrica. La investigadora Miriam Labrada...

PRÓXIMOS EVENTOS

Videos

PROJECTS, PRODUCTS AND SERVICES

(Visited 240,990 times, 4 visits today)

Our Research for Development has a systemic approach. Its starting point is a holistic assessment of the problems and opportunities of rural areas with an emphasis on inclusion and gender. We maintain several specialized Research for Development lines, whose implementation and transfer of results are part of projects with systemic approaches, which contribute in an integral direction to achieve an Inclusive Green Development.

Our research and development lines of work are articulated with the Sustainable Development Goals (SDG) and focus on the following topics:

  • We are a university, at the postgraduate level, of wide prestige and international recognition.
  • We have the oldest International Postgraduate Program in Agriculture and Natural Resources in Latin America (since 1946) with more than 2,600 graduates.
  • Our academic offer includes strategic course options, diplomas, specializations, academic masters, professional masters, and international doctorates in different thematic fields.
  • Our students and graduates come from more than 40 countries on different continents, mainly America.
  • Our faculty is made up of teachers and scientists from more than 25 countries in different regions of the world.
  1. Academic Offer
  2. How to study at CATIE?
  3. Financing
  4. Our campus
  5. Graduates
  6. Aporte de investigación

CATIE has 13 member countries in Latin America and the Caribbean, and our actions are reflected with different levels of impact.

Our work includes the transfer of technology and knowledge, and the impact on policies at different scales, which contributes to the reduction of poverty and the economic, social and environmental development of the region.