Buenas Prácticas de Restauración en el CATIE

El Campus del CATIE implementa un enfoque integral de restauración que combina conservación, producción sostenible e investigación aplicada. A través de diversas prácticas, se promueve la recuperación de ecosistemas y la resiliencia del paisaje.

Prácticas claves en la restauración

Proyectos destacados

Estas acciones reflejan el compromiso del CATIE con la restauración basada en ciencia y colaboración, consolidándolo como un referente en la gestión sostenible de paisajes.

 Descubre cómo estas buenas prácticas contribuyen a la restauración y conservación de los ecosistemas en el CATIE.

Jardín Botánico

con más de 400 especies de plantas de diferentes partes del mundo

Agroforestería y agricultura regenerativa

con un enfoque de cambio climático

Investigación

en café y cacao

Tecnología aplicada

a la Ganadería Sostenible

Producción de caña

convencional y ensayos de caña orgánica

Colecciones genéticas

de alimentos con importancia mundial

Investigaciones y conservación

sobre la fauna con aves y polinizadores

Manejo forestal

de plantaciones mixtas y bosques secundarios

Regeneración natural

asistida con nucleación

Bosques primarios y secundarios

ricos en biodiversidad

Banco de Semillas Forestales

Colección Cucurbita,

la segunda más importante a nivel mundial

Espacios residenciales

y académicos biodiversos

(Visited 5 times, 1 visits today)