Guatemala

Es miembro del CATIE desde 1983, pero aún antes de esa fecha el CATIE había desarrollado acciones en el país, que dieron respuesta oportuna, coherente e innovadora a las demandas y necesidades en diferentes niveles.

Investigación y desarrollo

Proyectos o acciones relevantes del CATIE en Guatemala

Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN): Con apoyo de la Unión Europea, el CATIE y SEAN trabajan en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASAN). Asimismo, se ha establecido el municipio de Momostenango como un sitio piloto para desarrollar procesos de gestión de información y del conocimiento multisectoriales para la prevención de la malnutrición y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional.

Sistemas de producción ganadera climáticamente inteligentes: Consiste en el fortalecimiento de las capacidades nacionales vinculadas con el desarrollo de la estrategia nacional REDD+ y la implementación de sistemas de producción climáticamente inteligentes basados en sistemas silvopastoriles en fincas ganaderas de 15 municipios del suroriente de Guatemala (CATIE-PNUD).

Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo rural sostenible en Guatemala: De esta forma se fortalece la agricultura familiar y la economía campesina (CATIE- MAGA-NORUEGA).

Cogestión territorial para la conservación y manejo sostenible del complejo volcánico Acatenango-Fuego, Cerro Sanay y Montaña El Socó: Es ejecutada por CATIE-FCA, en coordinación con las municipalidades del área y socios estratégicos públicos y privados.

Fomento del Manejo del Ecosistema Trinacional de la Selva Maya-México-Belice- Guatemala: Es un trabajo colaborativo entre el CATIE y las instituciones responsables de manejo de recursos naturales y áreas protegidas en los tres países, con el apoyo financiero del BID/Bienes Públicos Regionales.

Oferta de valor para el país

El CATIE está en capacidad de apoyar al país en las siguientes áreas: gestión del conocimiento, formación de recursos humanos, desarrollo rural, extensión rural, agricultura familiar, seguridad alimentaria y nutricional, agroecología, sistemas agroforestales con café y cacao, intensificación sostenible de la ganadería, manejo forestal sostenible, adaptación/mitigación del cambio climático, seguridad hídrica y plataformas de información para abordaje territorial integral, entre otras.

Fortalecimiento de capacidades

Entrenamiento de Posgrado

  • Desde su creación en 1943: 148 graduados de maestría y doctorado (123 hombres y 25 mujeres)
  • Estudiantes actuales: 9 (6 hombres y 3 mujeres)

Desde 2014 a la fecha

  • 9638 familias capacitadas
  • 2847 profesionales y técnicos capacitados
  • 675 promotores voluntarios capacitados

Socios estratégicos

El impacto de nuestras acciones se potencia gracias a una extensa red de socios de diversos sectores. Desde que inició actividades en Guatemala, a mediados de los años 70, el CATIE ha formado alianzas estratégicas con más 100 socios, tanto del sector público como privado, así como de gobiernos locales, academia, cooperación nacional e internacional, grupos comunitarios, productores rurales y sus organizaciones.

Más información:

Julio López Payés

Representante del CATIE en Guatemala jlopez@catie.ac.cr

(Visited 2.053 times, 1 visits today)