Ubicado en el corazón del Corredor Biológico Volcánica Central-Talamanca (CBVCT), el CATIE es un referente internacional en investigación, asistencia técnica y formación en restauración de ecosistemas y paisajes forestales en América Latina. Su campus, situado a unos 5 km al sur del centro de Turrialba, Costa Rica, forma parte del área de incidencia del Bosque Modelo Reventazón, consolidándose como un espacio clave para la conservación y la sostenibilidad ambiental.

A lo largo de su historia, el CATIE ha jugado un papel estratégico en iniciativas globales de restauración como la Década de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030), el Desafío de Bonn (2011) y la Iniciativa 20×20 para Latinoamérica (Initiative 20×20). Desde una perspectiva territorial, las acciones de restauración implementadas en el campus están alineadas con los objetivos del CBVCT, una estrategia de conservación con enfoque de paisaje que busca restablecer y mantener la conectividad biológica entre áreas protegidas como el Parque Nacional Volcán Turrialba, el Monumento Nacional Guayabo, la zona protectora de la cuenca del río Tuis y el Refugio de Vida Silvestre La Marta.

Bajo este marco, el CATIE adopta un enfoque integral de gestión que combina investigación, educación y conservación, permitiendo la implementación de estrategias de restauración en paisajes de uso diverso. A través de estos esfuerzos, el campus busca recuperar servicios ecosistémicos esenciales y fortalecer la resiliencia de los ecosistemas ante el cambio climático, promoviendo soluciones basadas en la naturaleza para un futuro más sostenible.

Descubre cómo el CATIE, como campus de restauración, se convierte en un laboratorio vivo donde la ciencia, la innovación y la acción se unen para restaurar y proteger los ecosistemas de la región.

Biodiversidad en el CATIE

Con 973 hectáreas de extensión, el campus del CATIE es un espacio único donde la conservación, la restauración y la investigación se integran para preservar la biodiversidad y fortalecer la sostenibilidad ambiental.

Restauración y conservación de ecosistemas

de modelos de restauración para la recuperación de ecosistemas degradados.
0 hectáreas
de bosques ribereños y secundarios protegidos.
0 hectáreas
de plantaciones forestales, de las cuales 182 están destinadas a créditos de carbono.
0 hectáreas

Diversidad de fauna y flora

incluyendo algunas en peligro.
0 especies de aves
de mediano porte.
0 especies de mamíferos
vinculadas a 63 especies de árboles.
0 especies de abejas
con 6 clasificadas como amenazadas.
0 especies vegetales
en bosques secundarios y 38 géneros forestales, de los cuales 11 son melíferos.
0 especies de árboles

Colecciones de germoplasma: patrimonio genético global

El CATIE resguarda 4 751 accesiones de cultivos clave, incluyendo:

  • 3ª mayor Colección Internacional de Café (1 992 accesiones, 9,000 cafetos).
  • 2ª mayor Colección Internacional de Cacao (1 070 accesiones).

Otros cultivos estratégicos: pejibaye, achiote, sapotáceas, mirtáceas y semillas ortodoxas de chile, ayote y tomate.

(Visited 16 times, 1 visits today)