• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Agroforesta: primera plataforma de investigación en materia de agroforestería

      Agroforesta: primera plataforma de investigación en materia de agroforestería

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 noviembre, 2021
      • Reúne a instituciones internacionales y regionales y ha realizado significativas contribuciones científicas en revistas y manuales técnicos, en la implementación de proyectos de investigación, así como a nivel de educación superior

      2 de noviembre de 2021. Agroforesta es una plataforma que reúne a instituciones regionales e internacionales que hacen investigación y enseñan sobre el tema de la agroforestería, con el propósito de contribuir a aumentar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas agroforestales con cultivos perennes en Mesoamérica, mediante la cuantificación, valoración y desarrollo de todos los productos y servicios ambientales potenciales, teniendo en cuenta la escala de la finca o paisaje y los efectos del cambio climático. 

      La plataforma nació de la voluntad del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), tras dos décadas de colaborar con investigación en el cultivo del plátano y café y, posteriormente, en sistemas agroforestales. Actualmente, Agroforesta está compuesta por cinco socios: el Centro Internacional de Investigación en Agroforestería (ICRAF), la Alianza Bioversity International-CIAT y PROMECAFE, además del CATIE y CIRAD.

      A finales del mes de octubre, Agroforesta fue evaluada por expertos internacionales, quienes resaltaron que se trata de la primera plataforma en agroforestería y que ha tenido una significativa contribución científica en revistas internacionales, manuales técnicos, así como en la educación superior.

      Además, destacaron que la base de socios en la región es amplia, con estrecha complementariedad con los principales socios y, por tanto, sus logros y la experiencia en la implementación de proyectos de investigación o de desarrollo es muy fuerte.

      Para llegar a estos resultados, los expertos evaluaron la efectividad de la gobernanza de la plataforma, la apertura a nuevos socios y la alianza con otras redes, la estrategia científica, la comunicación, los logros obtenidos en los últimos años (2015-2020), su impacto y su proyecto científico para los próximos años 2021-2027. 

      Dominique Dessauw, investigador de CIRAD, con sede en el CATIE, explicó que se quiere desarrollar la colaboración y alcanzar un mayor nivel en las actividades de investigación y su impacto. “Existe un Comité Directivo con altos representantes de los socios y un equipo de coordinación. El Comité Directivo es el encargado de la gobernanza científica, mientras que el equipo de coordinación es el responsable de la motivación, la coordinación administrativa, la animación científica y las actividades de síntesis interdisciplinarias”, detalló Dessauw.

      Como aspectos a mejorar, la evaluación indicó que el involucramiento de los socios y la pertenencia a Agroforesta debería fortalecerse, así como la participación de los usuarios finales (familias productoras). También, señaló la necesidad de reforzar la comunicación interna y externa, utilizando distintos medios modernos de comunicación, como las redes sociales, para dar más visibilidad.

      Finalmente, se recomendó extender el área geográfica de Agroforesta a América Latina e incorporar nuevos socios con experiencia en áreas temáticas en las que se debe ampliar, según criterios bien definidos.

      Agroforesta es considerada la mayor red de colaboración en agroforestería en las Américas; contribuye a mejorar la calidad de vida y los ingresos económicos de muchas familias productoras en la región, a proteger la biodiversidad y a afrontar los retos de los cambios globales, como lo es el cambio climático.

      Para el CATIE, Agroforesta es una unidad de investigación, de carácter transversal de su Dirección de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo; mientras que para el CIRAD la plataforma forma parte de su red de 21 plataformas de colaboración con socios alrededor del mundo.

      Si usted tiene interés en conocer más sobre esta plataforma, sus productos y temas relacionados con agroforestería puede ingresar a https://agroforesta.org/

      Mayor información:

      Dominique Dessauw
      Investigador
      CATIE-CIRAD
      Dominique.Dessauw@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 384 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación siguiente

      La ganadería sustentable como una opción para conservar biodiversidad y reducir impactos del cambio climático
      2 noviembre, 2021

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR