• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Actores del sector cacaotero hondureño fortalecieron sus capacidades para mejorar la producción de chocolate

      Actores del sector cacaotero hondureño fortalecieron sus capacidades para mejorar la producción de chocolate

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 abril, 2022
      • Técnicos, profesores y estudiantes involucrados en la cadena de valor del cacao se graduaron del curso virtual: Agronomía, Agroforestería y Calidad del Cacao

      7 de abril de 2022. Más de 30 técnicos, profesores y estudiantes de Catacamas, Honduras, se graduaron, el pasado 1 de abril, del curso virtual Agronomía, Agroforestería y Calidad del Cacao. Una iniciativa de capacitación que permitió a los participantes aprender y actualizar sus conocimientos en los ámbitos más innovadores de la producción cacaotera.

      El curso fue desarrollado en el marco del proyecto Chocolate4All, el cual es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y ejecutado por Heifer Honduras, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Universidad Nacional de Agricultura de Catacamas (UNAG).

      La capacitación, coordinada por Mariela Leandro, investigadora en cacao del CATIE, contempló sesiones virtuales durante tres meses, utilizando la plataforma Aula Virtual del CATIE, así como una sesión práctica en campo a cargo de Rolando Cerda, líder de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao del CATIE. Las sesiones virtuales incluyeron charlas magistrales con expertos internacionales de cacao, foros de discusión, sesiones en vivo y comprobaciones de lectura.

      De acuerdo con Cerda, la capacitación abarcó distintos temas, entre ellos: cambio climático y cultivo del cacao, diseño de una plantación de cacao (usando clones) para incrementar rendimientos, requerimientos del cacao en cuanto a fertilización del suelo, manejo integrado de plagas (incluyendo enfermedades), diseño y manejo de un sistema agroforestal con cacao, metodologías para medir la sombra de un cacaotal, demostraciones del software ShadeMotion para diseñar la sombra de un cacaotal, metodologías de investigación dirigidas a medir servicios ecosistémicos en cacaotales y, finalmente, calidad del cacao, fermentado y secado, normas internacionales, uso de microbiología y organismos para la fermentación del cacao y mercado del cacao.

      Antonia Calles, técnica participante del curso, expresó que tras más de 10 años de trabajar en cacao este curso significó una oportunidad para aprender cosas nuevas sobre el cultivo que le serán de gran utilidad en su labor diaria con las familias productoras. “Muchas veces por estar trabajando uno no se preocupa por actualizarse y con este curso realmente han pensado en nosotros, en que estemos mejor preparados”, agregó.

      Por su parte, Mario Talavera, decano de la UNAG, quien también fue participante del curso, indicó estar totalmente satisfecho con el proceso de capacitación. “Todos los instructores siempre se mostraron abiertos a ofrecer sus conocimientos. Nos dieron mucho conocimiento, mucha información y muchas metodologías, que ahora tendremos a la mano como materiales de referencia para el futuro. Como profesionales vale la pena que aprovechemos esto. Hoy podemos decir que la UNAG cuenta con un equipo de personal docente y técnico capacitado en el cultivo de cacao para hacer la diferencia con los productores”, comentó el decano.

      Leandro, como coordinadora del curso, afirmó que la capacitación fue una experiencia muy enriquecedora pues brindó conocimientos y habilidades necesarias para analizar y diseñar mejoras en sistemas agroforestales con cacao, según los objetivos de la familia cacaotera hondureña. Además, contribuyó a mejorar la calidad del cacao, al brindar las herramientas teóricas y prácticas para lograr el establecimiento de cacaotales nuevos y modernos u orientar la rehabilitación y renovación de cacaotales viejos o improductivos.

      Durante la graduación, Cerda exhortó a los graduados a seguir utilizando todos los materiales del curso, los cuales aún están disponibles. “Los hicimos para ustedes y queremos que le saquen el mayor provecho posible”, afirmó.

      Desde la gerencia del proyecto Chocolate4All, Carlos Rosales, reconoció el esfuerzo realizado por todos los participantes para culminar y aprobar el curso. “Les felicito a todos y todas. Esta semilla que Heifer, CATIE y la UNAG sembraron se que ha sido sembrada en el mejor terreno y que dará muchos frutos, así que les animo a cada uno de ustedes. Tenemos las herramientas, los instrumentos y los conocimientos para impulsar el cultivo de cacao, solo basta que los pongamos en práctica, les invito a que realmente podamos ser representantes de todo esto. Las familias productoras de cacao de Olancho tienen grandes expectativas”, recalcó Rosales.

      La ceremonia de graduación del curso contó con la presencia de Licza Padilla, Vicerrectora Académica de la UNAG-Honduras, y Jorge Cruz, gerente de proyectos de HEIFER-Honduras, quien manifestó sentirse orgullo del crecimiento de los participantes del curso y de la contribución que harán al país. “En la cadena de cacao hay muchos retos, uno de ellos la baja productividad, de ahí la importancia de estas capacitaciones para mejorar la productividad, la calidad y que los productores visualen su finca como una unidad de negocios y las cooperativas tengan una visión empresarial y de mercado”, concluyó Cruz.

      Mayor información:

      Mariela Leandro
      Investigadora
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      mleandro@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 143 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Arranca el curso de financiamiento climático para instituciones hondureñas
      26 abril, 2022

      Publicación siguiente

      CATIE presente en feria costarricense para la transformación sostenible del sector agropecuario
      28 abril, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR