• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Honduras da importantes pasos hacia una política nacional de ganadería sostenible

      Honduras da importantes pasos hacia una política nacional de ganadería sostenible

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 mayo, 2022
      • El país llevó a cabo el 24 de mayo su II Foro Nacional de Ganadería Sostenible

      25 de mayo de 2022. La Secretaría de Estado de los Despachos de Agricultura y Ganadería de Honduras, junto a la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible (PNGS), organizaron el 24 de mayo el II Foro Nacional de Ganadería Sostenible: Hacia una Política Nacional de Ganadería Sostenible,con apoyodel CATIE (Centro Agronómico Tropical Investigación y Enseñanza) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en coordinación con la Secretaría de Ambiente.

      Durante el foro, los actores de la PNGS presentaron sus avances o resultados más relevantes en el sector ganadero, los cuales servirán de insumos en el diseño de la Política Nacional de Ganadería Sostenible, bajo el liderazgo de la SAG y MiAmbiente.

      Edwin García, investigador del CATIE, explicó que la idea es que esta política oriente un plan estratégico que permita a los actores de la PNGS trabajar de forma coordinada y armónica para aumentar la productividad de los hatos ganaderos, incrementar el beneficio de los actores de la cadena agroalimentaria, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proveer otros beneficios ambientales, por ejemplo, los que se obtienen con el aumento de la cobertura arbórea en las fincas.

      Como parte del foro, el CATIE socializó los principales resultados del proyecto Árboles en Finca y presentó una hoja de ruta para impulsar el manejo óptimo de los árboles en las fincas, los cuales podrían ser el elemento integrador entre los objetivos de conservación y los objetivos de producción en la Política Nacional de Ganadería Sostenible y contribuir al proyecto de apoyo a la NAMA  (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas, por sus siglas en inglés) de ganadería de Honduras, titulado Transformando el Sector Ganadero Hondureño en una Economía Baja en Carbono. Un proyecto de implementación nacional gestionado con las diferentes instituciones del sector y el CATIE como la Organización de Soporte Técnico (NSO).

      Laura Suazo, secretaria de Agricultura y Ganadería y presidenta de la PNGS, afirmó que a pesar de que en el país la ganadería tradicional es mal vista por las emisiones de Gases Efecto Invernadero que genera, la deforestación que causa y su contribución al cambio climático,  es posible cambiarla para evitar estos problemas. “Ahora hay muchos ejemplos que muestran que es posible desarrollar una ganadería sostenible que combina la actividad ganadera con otros cultivos y con árboles, es decir, en esquemas agrosilvopastoriles y agroforestales. Estas experiencias son las que queremos promover en Honduras y es nuestro compromiso”, manifestó Suazo.

      El foro contó con expositores de alta experiencia en proyectos de ganadería a nivel nacional y regional, principalmente  en sistemas de producción sostenible de carne y leche, incluyendo el diseño y manejo óptimo de los árboles en las fincas que ayudan a la conservación y restauración de los ecosistemas. Además,  participaron  expositores especialistas en cadenas de valor y metodologías de investigación participativa. Por parte del CATIE, estuvieron presentes Eduardo Somarriba, líder del proyecto Árboles en Finca; y Claudia Sepúlveda, líder de la Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente.

      También, como parte del foro se realizó un panel de expertos en temas de cambio climático y gestión del riesgo, financiamiento y factibilidad para potenciar el aporte de la ganadería sostenible a la productividad y competitividad de la ganadería del país.

      Del foro se desprendieron importantes resultados, entre ellos, la resolución unánime de integrar a los subcomités de la PNGS en las distintas mesas de trabajo que están elaborando la Política y la Estrategia Nacional para el Sector Agroalimentario, con el fin de incluir los elementos necesarios para su definición. Estos subcomités son:

      • Subcomité de Mejoramiento de los Sistemas Productivos; coordinado por la Escuela Agrícola Zamorano.
      • Subcomité de Gestión del Conocimiento e Investigación; coordinado por la UNAG.
      • Subcomité de Ambiente y Cambio Climático; coordinado por el CATIE.
      • Subcomité de Cadenas de Valor, Mercados e Industria; coordinado por APROLECHE.
      • Subcomité de Políticas y Mecanismos de Incentivos; coordinado por la FENAGH.
      • Subcomité del Bono Ganadero; coordinado por la SAG.

      Mayor información:

      Edwin García

      Investigador GAMMA

      Coordinador Técnico Nacional Proyecto Árboles en Finca

      CATIE

      egarcia@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 154 times, 1 visits today)

      Tag:ganadería sostenible, Honduras, NAMA

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      El CATIE recibe la “Medalla del Senado” por parte de Francia por sus aportes a la región latinoamericana
      26 mayo, 2022

      Publicación siguiente

      El proyecto PiNN sostiene sesión de trabajo con la vicepresidencia de Guatemala
      27 mayo, 2022

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR