• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Comunidades guardianas del bosque: las protagonistas de las concesiones forestales

      Comunidades guardianas del bosque: las protagonistas de las concesiones forestales

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 junio, 2022
      • El modelo de las concesiones forestales ha sido clave en el levantamiento de la economía local y en la conservación de la biodiversidad en los bosques tropicales. ¿Pero en qué consisten realmente y por qué han probado ser una herramienta tan importante para la protección forestal?

      9 de junio de 2022. Consolidar un modelo productivo, social y técnico que favorezca la protección de los bosques tropicales a la vez que promueve el desarrollo rural, ha sido uno de los objetivos esenciales para el trabajo en manejo forestal sostenible que implementa el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) junto con el Centro Francés de Cooperación Internacional Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) en la región de Latinoamérica y el Caribe.

      A través de diferentes investigaciones y estudios a lo largo de los años, además del trabajo colaborativo con organizaciones comunitarias, se ha demostrado que es posible un modelo que encuentre el balance entre el uso sostenible de los recursos del bosque como fuente económica y la conservación de su biodiversidad. Es así como surge el modelo de concesiones forestales.

      Este modelo ha visibilizado cómo diversas comunidades en diferentes partes de la región se han convertido en verdaderas guardianas de los bosques tropicales. Por medio de las concesiones forestales se contribuye a una alianza público-privada que involucra a la población local en el manejo de los recursos naturales de una forma transparente, organizada y planificada.

      El Petén, en Guatemala, es uno de los ejemplos más consolidados cuando de manejo forestal comunitario se trata, logrando impulsar la protección de los bosques tropicales y, a su vez, crear herramientas que potencien un desarrollo diversificado del bosque más allá de los productos maderables, lo cual permite una expansión de los recursos que ofrecen y generar ingresos para las familias.

      Dentro de los productos no maderables se destacan las semillas del ramón, las hojas de xate, el chicle, la pimienta, la miel, entre otros. En el caso del ramón, esta es una especie forestal bastante abundante entre los bosques tropicales de México y Centroamérica, el cual ha sido reconocido por su alta calidad nutricional y medicinal. Por su parte, las hojas de xate se han destacado como una gran fuente de trabajo para muchas personas —especialmente mujeres— que, por medio de la recolección, clasificación y empaque de estas hojas, se ha consolidado en el mercado como un producto con fines ornamentales.

      Asimismo, el manejo diversificado del bosque por medio de las comunidades aporta al freno de la deforestación, al control de incendios forestales, erradicación del aprovechamiento ilegal, control de la caza furtiva, a la conservación de la diversidad biológica y de la riqueza cultural de la región. “Todo esto está ampliamente documentado por diversos estudios técnicos y científicos realizados por varias organizaciones, así como por las continuas evaluaciones efectuadas por el CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas) y el Consejo Mundial de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés)”, expuso Fernando Carrera, investigador de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE.

      Estas concesiones se han establecido en la Zona de Uso Múltiple (ZUM) de la Reserva de la Biósfera Maya y están bajo la administración del CONAP. En total, existen alrededor de 500 000 hectárea que incluyen las 12 concesiones comunitarias y dos comerciales, quienes ya han operado desde hace más de dos décadas permitiendo la generación de mayores fuentes de empleo; aumento de los ingresos comunitarios; formación de empresas forestales comunitarias; inversión social; aumento de las capacidades técnicas y administrativas; y el reconocimiento internacional a través de la FSC.

      Las concesiones forestales en Guatemala han evidenciado la importancia del involucramiento de los actores locales en la gobernanza forestal, alcanzando múltiples beneficios ambientales y socioeconómicos, los cuales ahora también contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, la visibilización de estos resultados significa apoyar y fortalecer el modelo concesionario, la conectividad social entre las organizaciones, así como su representación e incidencia política.

      “El modelo Péten es un ejemplo para una promoción de las concesiones comunitarias como medida de conservación de los bosques tropicales del Antropoceno, a escala local, regional y mundial. A nosotros como instituciones internacionales de promover este modelo de interacción sostenible entre poblaciones y ecosistemas forestales, como una estrategia de conservación de los bosques tropicales, que permite un futuro más sostenible para nuestros amenazados bosques tropicales”, destacó Marie Ange Ngo Bieng, ecóloga forestal del CIRAD-CATIE.

      Mayor información:

      Marie Ange Ngo Bieng
      Investigadora
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos
      marieange.ngo@catie.ac.cr

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís
      Asistente de comunicación
      Tecnología de Información y Comunicación
      dannia.gamboa@catie.ac.cr

      (Visited 238 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      CATIE y SIDA comparten intereses para cooperación conjunta
      9 junio, 2022

      Publicación siguiente

      Procuran que Guatemala continúe generando y tenga a su alcance información para combatir la desnutrición
      13 junio, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR