• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Procuran que Guatemala continúe generando y tenga a su alcance información para combatir la desnutrición

      Procuran que Guatemala continúe generando y tenga a su alcance información para combatir la desnutrición

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 13 junio, 2022
      • El CATIE, SESAN y la Unión Europea compartieron con autoridades nacionales y locales para desarrollar una transición fluida entre la primera y segunda fase del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN)

      10 de junio de 2022. En el marco de la iniciativa global Plataformas Nacionales de Información sobre Nutrición (NIPN), en Guatemala, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), con acompañamiento de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala (DUEG), coordinaron una serie de reuniones con autoridades del gobierno nacional y local, con el fin de garantizar una transición fluida entre la primera y segunda fase del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), el cual busca fortalecer la gobernanza en nutrición con base en la evidencia.

      Eduardo Say, coordinador del proyecto PiNN, indicó que la actividad permitió identificar las lecciones aprendidas, definir prioridades y necesidades nacionales, así como recapitular conceptos operativos clave, definir funciones y responsabilidades entre los socios en los países y a nivel global, así como identificar las modalidades de comunicación regular para incidir en tomadores de decisión.

      Por parte del gobierno nacional estuvieron presentes Guillermo Castillo, vicepresidente de Guatemala y presidente del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), así como funcionarios del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y el Ministerio de Salud Pública (MSPAS). Asimismo, en el ámbito local participaron representantes de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Totonicapán y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional con Énfasis en la Protección de la Niñez y Adolescencia (COMUSANNA) de Momostenango.

      En la reunión con el vicepresidente de Guatemala, Say reiteró que el CATIE ha asumido un compromiso a través del proyecto PiNN con el gobierno, en cuanto a fortalecer los sistemas departamentales (SIDESAN) y municipales (SIMSAN) de información en seguridad alimentaria y nutricional, específicamente en los 10 departamentos priorizados en la Gran Cruzada por la Nutrición como estrategia de gobierno. Además, Say informó acerca del avance en el escalamiento de dichos sistemas.

      Por su parte, el vicepresidente Castillo manifestó que todos los esfuerzos se hacen necesarios en el tema de seguridad alimentaria y que para el efecto se cuenta con el decidido apoyo del sector privado y de la cooperación internacional, por lo que, desde el CONASAN, comité que él preside, se está trabajando en definir los recursos necesarios para la ejecución del Plan de Seguridad Alimentaria.

      Marco Antonio Monzón, director de monitoreo de la SESAN, indicó que es importante que la información esté descentralizada para poder disponer de datos actualizados; además, agregó que, con el apoyo del proyecto PiNN, los sistemas tendrán la información actualizada.  Para Monzón, otra acción que ha fortalecido el trabajo de las instituciones es la creación de herramientas que ayudan a recabar información de manera fácil e inmediata, como un mecanismo para concentrar en un solo espacio datos institucionales que permitan la toma de decisiones.

      Aunado a esto, también ahora Guatemala cuenta con los C4N, un servicio de asistencia técnica de la Unión Europea, contratado por GIZ, que tiene expertos en nutrición a nivel internacional, los cuales pone a disposición de los países.

      En reunión con autoridades locales de Momostenango, Claudia Barillas, representante de la DUEG, reconoció la importancia de los datos para la toma de decisiones y destacó la apertura que han tenido las autoridades para acoger los sistemas de información municipal (SIMSAN). “Ustedes son un ejemplo y motivación para otros alcaldes, pues asumieron el reto”, resaltó Barillas.

      Laura Cristales, funcionaria del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN) del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), comentó que en la primera fase del proyecto PiNN se hizo un trabajo importante en Momostenango y Totonicapán, proceso que será la base de trabajo en esta segunda fase. “Actualmente estamos trabajando con el acompañamiento técnico del programa para darle un mejor uso a los datos administrativos, por ejemplo, en el tema de monitoreo del crecimiento que es una información muy importante para la toma de decisiones a nivel local”, añadió Cristales.

      Por su parte, Kevin Carías, director de Sistemas de Información del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), hizo referencia a que en la primera fase del proyecto PiNN, en el empoderamiento de la información municipal se evidenció la necesidad de apoyar a las autoridades locales para la toma de decisiones, procurando dar respuesta desde lo local a las estrategias nacionales.  

      Rafael López, director de Información Geográfica y Estratégica de Gestión Geográfica (DIGGER) del MAGA, aplaudió la creación de los sistemas y manifestó su interés por apoyar en lo local para que la información sobre la determinación de la cobertura vegetal y uso de la tierra, estudios de suelos y gestión de riesgos completen estos procesos y puedan apoyar a los gobiernos municipales en la toma de decisiones anticipadas a los riesgos climáticos.    

      El alcalde municipal de Momostenango, Santiago Vicente, en su calidad de presidente de la COMUSANNA, agradeció el apoyo brindado a su municipio. “Con el SIMSAN empezamos a caminar hacia el fortalecimiento de las acciones que debíamos coordinar en conjunto instituciones, sociedad civil y sector privado; fuimos encontrando el horizonte para lo que se tenía que hacer en el tema de seguridad alimentaria. Nuestra experiencia con estas plataformas ha permitido que Momostenango se conozca a nivel internacional y nacional y que lidere este esfuerzo que gracias la SESAN, al CATIE y al apoyo financiero de la Unión Europea hemos logrado”, dijo Vicente. A su vez, el Alcalde de Momostenango hizo un llamado a los representantes de las instituciones presentes para fortalecer la COMUSANNA, como un espacio de toma de decisiones a favor de la población.

      Mónica Ramos, nutricionista del Área de Salud del departamento de Totonicapán, valoró el apoyo que el proyecto PiNN ha dado desde su primera fase y continúa dando al área de salud y, en general, al Consejo Departamental de Seguridad Alimentaria (CODESAN) en la generación de herramientas que facilitan el análisis de datos encaminado a la toma de decisiones.

      Finalmente, Julio López, representante del CATIE en Guatemala, recordó que los socios de la PiNN trabajan bajo un marco de resultados comunes centrados en reforzar la capacidad técnica para proporcionar información y análisis nutricionales pertinentes; aumentar la demanda de productos de la PiNN por parte de los tomadores de decisión, y reforzar la apropiación nacional de la PiNN. “ Los pasos del proyecto se encaminan a apoyar a las instituciones del sector público en el fortalecimiento de sus sistemas de información y en la capacidad de sus técnicos para analizar datos sobre la nutrición, con el fin de orientar mejor las decisiones para prevenir todas las formas de malnutrición”, detalló López.

      Mayor información:

      Eduardo Say

      Coordinador de proyecto

      Proyecto PiNN/CATIE

      esay@catie.ac.cr

      Redacción:

      Ninoshka Lou

      Comunicadora
      Proyecto PiNN/CATIE

      ninoshka.lou@catie.ac.cr

      (Visited 168 times, 1 visits today)

      Tag:desnutrición, Guatemala, información

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Comunidades guardianas del bosque: las protagonistas de las concesiones forestales
      13 junio, 2022

      Publicación siguiente

      CATIE contribuye al fortalecimiento del análisis de datos locales de agua y saneamiento
      15 junio, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR