• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Autoridades México y Costa Rica, junto con expertos del CATIE, intercambiaron experiencias sobre ganadería y conservación de biodiversidad

      Autoridades México y Costa Rica, junto con expertos del CATIE, intercambiaron experiencias sobre ganadería y conservación de biodiversidad

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 1 agosto, 2022
      • Buscan identificar nuevas acciones de trabajo conjunto que sigan propiciando la producción agropecuaria sostenible en los estados de Jalisco, Chiapas y Campeche

      1 de agosto de 2022. En Jalisco, Chiapas y Campeche, un consorcio de instituciones lideradas por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) implementan el proyecto Biodiversidad y Paisajes Ganaderos Agrosilvopastoriles Sostenibles, conocido como BioPaSOS, desde hace más de cuatro años. Actualmente, en su año de cierre, el proyecto busca escalar sus resultados para que en los tres estados se continúen ejecutando acciones encaminadas hacia una ganadería más sostenible, que aporte a la conservación de la biodiversidad. Con este propósito en particular es que una delegación de las secretarías de agricultura y ambiente de Jalisco, Chiapas y Campeche, acompañadas por Arturo Macosay, coordinador general de ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, visitaron Costa Rica del 26 al 27 de julio.

      Por parte de Jalisco participaron Carlos Alberto Jiménez, director de Cadenas Productivas y Sustentabilidad, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER); Ismael Novoa, director de Gobernanza Territorial, de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET); Carmen Gómez, directora de Corredores Biológicos y Cuencas, de la SEMADET; y Juan Edduardo Betanzos, coordinador local de BioPaSOS.

      De Chiapas integraron la delegación María del Rosario Bonifaz, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN); Raúl Antonio Serrano, director de Regulación Pecuaria de la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP); Osvaldo Erwing Iturbide, coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial de la SAGyP; y José Antonio Jiménez, coordinador local de BioPaSOS.

      Mientras que del estado de Campeche asistieron Sandra Martha Laffon, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE); Jocelyn Durán, directora de Conservación y Aprovechamiento de la Biodiversidad de la SEMABICCE; Carlos Ernesto Hurtado, director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA); y Edwin Pérez, coordinador local de BioPaSOS. Asimismo, Yeltsin Hernández, director de enlace interinstitucional de AGRICULTURA formó parte de la delegación mexicana.

      En su visita, el CATIE les recibió en su sede, en donde conocieron sobre el trabajo de la institución y su oferta de valor en áreas como ganadería y manejo del ambiente, café, cacao, agroforestería, seguridad alimentaria, agronegocios sostenibles, cambio climático, educación de posgrado y capacitación. Para esto realizaron un recorrido guiado por las colecciones internacionales de café y cacao (que alberga el Centro) y la lechería sostenible. Además, compartieron una reunión con los líderes de las unidades de investigación del CATIE, con quienes discutieron sobre posibles cooperaciones del CATIE en los estados mexicanos de Jalisco, Chiapas y Campeche.

      Aunado a esto, sostuvieron un encuentro con representantes de autoridades costarricenses como Guillermo González, Mauricio Chacón, Luis Felipe Arguedas y Jorge Segura, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Luis Diego Obando, de la Corporación de Fomento Ganadero de Costa Rica (CORFOGA); Gilmar Navarrete, del Fondo de Financiamiento Forestal (FONAFIFO); y Carlos Salazar, de la Cámara Nacional de Productores de Leche (Proleche).

      “El objetivo de BioPaSOS ha sido promover una ganadería sostenible que conserva biodiversidad, pero sabemos que con una visión territorial son importantes también otros aspectos que afectan el cambio de uso de la tierra, y por eso quisimos generar este intercambio para que los colegas y autoridades de México conocieran las experiencias, retos y lecciones aprendidas de Costa Rica, un país que tiene avances importantes en este tema”, afirmó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE; quien a su vez señaló que tanto México como Costa Rica son países miembros del Centro, a los cuales la institución apoya mediante investigación, asistencia técnica y educación y con quienes tiene interés en fortalecer la cooperación.

      Desde la SADER, Jalisco, Jiménez manifestó que la experiencia fue única. “Francamente no tenía yo una idea de lo que podía encontrar por acá y sin duda ha superado la expectativa y creo que también se abre la puerta para poder buscar alternativas adicionales a lo que ya estamos implementando en el territorio de Jalisco” comentó.

      “Tenía muchas ganas de conocer Costa Rica y el CATIE, en general, un país e institución que me parece se han enfocado en la calidad y ese ha sido su elemento diferenciador” expresó Bonifaz, titular de la SEMAHN, Chiapas.

      “La experiencia ha sido muy nutrida, sobre este conocimiento que ustedes han generado nos ha permitido comprender hasta qué resultados han llegado y cómo los están tratando de implementar, que sean paquetes tecnológicos que puedan usarse en el campo real, con las comunidades. Esta oportunidad de venir a visitarlos, de conocer sus proyectos, nos deja con esta esperanza de que sí podemos lograr en Campeche llevar estas tecnologías y formas de hacer producción agropecuaria en sistemas amigables con el medio ambiente”, señaló Laffon, titular de la SEMABICCE, Campeche.

      Los territorios de Jalisco, Chiapas y Campeche, en donde ha intervenido el proyecto BioPaSOS, comparten similitudes en ganadería, deforestación y también en áreas de atención temprana a REDD+, áreas prioritarias para la conservación de ciertas especies de fauna, como el jaguar. En los tres estados el proyecto logró fortalecer las capacidades de aproximadamente 1 232 personas productoras ganaderas, en temas relacionados con ganadería sostenible y biodiversidad, utilizando la metodología de Escuelas de Campo. Además, impactó a cerca de 35 000 hectáreas con buenas prácticas ganaderas y agrosilvopastoriles.

      BioPaSOS es implementado por el CATIE, con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en coordinación con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), con financiamiento de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y junto a múltiples socios locales en sus territorios de intervención.

      Mayor información:

      Juan Edduardo Betanzos-Simon

      Coordinador local del proyecto BioPaSOS, Jalisco

      juan.betanzos@catie.ac.cr

      José Antonio Jiménez Trujillo

      Coordinador local del proyecto BioPaSOS, Chiapas

      joseanji@catie.ac.cr

      Edwin Pérez Sánchez

      Coordinador local del proyecto BioPaSOS, Campeche

      epersa@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 346 times, 1 visits today)

      Tag:cooperación, ganadería sustentable, México

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Intercambian experiencias en el uso de datos de seguridad alimentaria y nutricional
      1 agosto, 2022

      Publicación siguiente

      Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica visitó CATIE para promover el trabajo conjunto en beneficio de las personas productoras del país
      3 agosto, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR