• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Intercambian experiencias en el uso de datos de seguridad alimentaria y nutricional

      Intercambian experiencias en el uso de datos de seguridad alimentaria y nutricional

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 1 agosto, 2022
      • Funcionarios del departamento de Totonicapán, en Guatemala trasladan su experiencia a miembros de CODESAN de Quiché, con apoyo del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN)

      1 de agosto de 2022. Con el objetivo de compartir lecciones aprendidas y el conocimiento que se ha adquirido sobre los procesos de implementación de los Sistemas de Información sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional, la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CODESAN) de Totonicapán, en Guatemala, realizó un intercambio de experiencias con los miembros de la CODESAN del departamento de Quiché. La reunión fue organizada por los delegados departamentales de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) de Totonicapán y de Quiché, y contó con el apoyo del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y la Delegación de la Unión Europea en Guatemala

      Asistieron funcionarios del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), del Ministerio de Educación (MINEDUC), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), de la SESAN, de la Secretaría de Planificación y Programación (SEGPLAN) y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED).  

      La CODESAN está presidida por los gobernadores departamentales, por ello estuvo presente Otto Ervin Macz, gobernador del departamento de Quiché, quien manifestó que, pese a que se han realizado muchas acciones en el tema de seguridad alimentaria en el departamento de Quiché, es importante conocer las diferentes actividades que se han realizado en Totonicapán, especialmente con los Sistemas de Información Departamental (SIDESAN) y el Municipal (SIMSAN) de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Agradeció la oportunidad y el tiempo de todas las instituciones participantes.

      Martha María Pacay, especialista de abogacía y políticas públicas del proyecto Plataforma de Información Nacional sobre Nutrición (PiNN), presentó una reseña y línea de tiempo de los principales procesos y actividades coordinadas e implementadas en Totonicapán. Pacay, agregó que el proyecto, en estrecha coordinación con la SESAN, ha fortalecido las capacidades instaladas de cada una de las instituciones de gobierno encargadas del tema de seguridad alimentaria y nutricional; asimismo, resaltó que han existido avances, así como dificultades y retos en materia de gestión de datos, lo que ha coadyubado a mejorar los sistemas.

      El representante del área de salud del Quiché, Roberto Mazariegos, miembro del  equipo de nutricionistas, manifestó su interés en el conocimiento metodológico y el proceso de  implementación de los sistemas de información de nutrición en Totonicapán, con el fin de mejorar el uso de los datos y análisis de la información que se genera a través del Sistema de Información Gerencial de Salud (SIGSA) del MSPAS para reforzar con asertividad la atención integral de los niños y niñas con algún cuadro de desnutrición.

      Por su parte, Mario de León, coordinador de extensión rural del MAGA Totonicapán, compartió su experiencia sobre cómo realizaron la gestión y el análisis de la información con el apoyo del proyecto PiNN. Además, manifestó que las acciones que se hacen en coordinación con el proyecto PiNN son perfectibles, por lo que la responsabilidad de los funcionarios del MAGA se ha enfocado en proporcionar la información para los sistemas.

      Wilfredo Bac, coordinador departamental del MIDES, señaló que el ministerio tiene como misión la protección social por medio de transferencias condicionadas, constituyéndose en un brazo ejecutor del gobierno en coordinación con el MSPAS y la SESAN, por lo que los sistemas de información (SIDESAN y SIMSAN) han facilitado la coincidencia de los datos.

      Rayza Alina Velásquez, delegada departamental del Quiché de la SESAN, agradeció al proyecto PiNN, al CATIE y a la Unión Europea por propiciar el espacio de intercambio de experiencias, así como el apoyo a la creación de los sistemas, que vendrán a fortalecer acciones y facilitar la coordinación interinstitucional.

      Por último, Esaú Guerra, delegado departamental de Totonicapán de la SESAN, cerró la actividad indicando que este intercambio de buenas prácticas sobre el uso de los sistemas fue de utilidad tanto para los funcionarios de Totonicapán como para los de Quiché, cumpliéndose de esta forma el objetivo de la actividad. Al mismo tiempo, agradeció al gobernador departamental y a los funcionarios por su interés y agradeció al equipo del proyecto PiNN por facilitar estos espacios que contribuyen al mejoramiento del quehacer institucional. 

      Mayor información:

      Martha María Pacay

      Especialista en abogacía y políticas públicas

      Martha.pacay@catie.ac.cr

      Proyecto PiNN/CATIE/UE

      Redacción:

      Ninoshka Lou

      Comunicadora

      Ninoshka.lou@catie.ac.cr

      Proyecto PiNN/CATIE/UE

      (Visited 224 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala, seguridad alimentaria, sistemas de información

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Subsecretario de ganadería de Honduras visitó CATIE
      1 agosto, 2022

      Publicación siguiente

      Autoridades México y Costa Rica, junto con expertos del CATIE, intercambiaron experiencias sobre ganadería y conservación de biodiversidad
      1 agosto, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR