• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Cosecha de agua
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • VI Simposio de Investigación 2023
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Aportes de investigación
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas

    • Empleo
    • Eventos CATIE

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Cosecha de agua
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • VI Simposio de Investigación 2023
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Aportes de investigación
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE se posiciona como la tercera mejor universidad a nivel nacional

      CATIE se posiciona como la tercera mejor universidad a nivel nacional

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 30 septiembre, 2022
      • De acuerdo con el Ranking 2023 de Universidades de Costa Rica, realizado por AD Scientific Index

      29 de setiembre de 2022. Recientemente, AD Scientific Index publicó su Ranking 2023 de Universidades de Costa Rica, en el cual el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) ocupa la tercera posición.

      El CATIE se ha caracterizado por ser una universidad internacional de gran prestigio, durante más de 75 años, comprometida con la formación de líderes para el cambio en temas relacionados con agricultura, recursos naturales, economía ambiental, ganadería sustentable, agroforestería, cuencas hidrográficas y cambio climático; impulsando así el Desarrollo Verde Inclusivo.

      “El hecho de que una universidad relativamente pequeña, comparada con otras universidades que tienen sede en Costa Rica, y que oferta maestrías y doctorados esté en lo más alto del ranking es un reconocimiento que nos conmina a seguir mejorando cada día” comentó Roberto Quiroz, director de Educación del CATIE.

      Dentro de su oferta académica, el CATIE incluye opciones de cursos estratégicos, diplomados, especializaciones, maestrías académicas, maestrías profesionales y doctorados internacionales en diferentes campos temáticos. Sus estudiantes y graduados proceden de más de 40 países de diferentes continentes, principalmente de América.

      Una particularidad del CATIE como universidad es que su claustro de profesores está integrado por científicos de más de 25 países de distintas regiones del mundo; quienes también destacan dentro del CATIE Scientist Rankings 2023, realizado por AD Scientific Index.

      En este ranking ocupa la primera posición Muhammad Ibrahim, director general del CATIE; mientras que dentro del top 10 se encuentran investigadores como Fernando Casanoves, Eduardo Somarriba, Bryan Finegan, Roberto Quiroz, Wilberth Phillips, Sergio Vílchez y Francisco Jiménez, entre otros.

      Desde hace más de siete años, el CATIE tiene su Programa Internacional de Doctorado en Ciencias en Agricultura y Recursos Naturales y sus cuatro maestrías académicas acreditadas por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES), garantizando estándares de calidad internacionalmente aceptados.

      Para conocer acerca de la oferta académica del CATIE puede ingresar a www.catie.ac.cr.

      Mayor información:

      Decanatura

      Escuela de Posgrado

      CATIE

      decanatura@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Comunicadora

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 321 times, 1 visits today)

      Tag:CATIE, ranking universidades

      • Compartir:
      Ávatar de usuario
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Promueven el acceso a créditos para actividades agropecuarias y productivas en Campeche
      30 septiembre, 2022

      Publicación siguiente

      El CATIE ahora contará con un nuevo espacio para conservar su colección internacional de café
      30 septiembre, 2022

      También le puede interesar

      DCIM100MEDIADJI_0020.JPG
      CATIE participará del XII Congreso Forestal Nacional de Guatemala 
      26 septiembre, 2023
      DCIM100MEDIADJI_0456.JPG
      CATIE imparte seminario técnico a productores de café
      25 septiembre, 2023
      visita-india1
      Funcionarios forestales de la India visitaron el CATIE
      22 septiembre, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse


      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR