• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE se une a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en Guatemala

      CATIE se une a la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación en Guatemala

      • Publicado por Ninoshka Lou
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 octubre, 2022
      • En el país se promueve la búsqueda de sinergias para “no dejar a nadie atrás”

      26 de octubre de 2022.  En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) fue invitado por la Comisión de Seguridad Alimentaria del Congreso de la República de Guatemala y el colectivo de entidades centradas en la infancia, Joining Forces, para compartir su experiencia en las acciones encaminadas a combatir la inseguridad alimentaria y nutricional, desde la integración de acciones de educación, investigación y proyección.

      Según Gabriela Lima, gerente de incidencia de World Vision en Guatemala, el objetivo de dicha actividad fue reflexionar sobre cómo se pueden estrechar los lazos para lograr un trabajo en conjunto que realmente contribuya a reducir las brechas que hoy afectan el acceso a los distintos servicios dirigidos a la niñez y la adolescencia, principalmente a la seguridad alimentaria y nutricional.

      En ese sentido, Lima agregó que la coordinación interinstitucional es fundamental, así como la participación de tomadores de decisión, sociedad civil, sector privado, la academia y centros de investigación, entre otros, para lograr un mayor impacto.

      Gabriela Ogaldes, experta en nutrición del CATIE, presentó la experiencia y gestión del CATIE en temas relacionados con la seguridad alimentaria y el desarrollo rural, desde el enfoque del desarrollo verde inclusivo que asegura la equidad intergeneracional, la plena participación de diferentes grupos de la sociedad y el mantenimiento de la capacidad del capital natural para proveer los servicios de los que depende el bienestar humano.

      Ogaldes mencionó que algunos desafíos y problemas actuales que interfieren con la seguridad alimentaria y nutricional, entre ellos, la emisión de CO2, disponibilidad de agua, erosión y degradación del suelo, así como la degradación de los recursos naturales y la pérdida de biodiversidad; aunado al crecimiento poblacional y la dificultad actual y futura para producir alimentos y garantizar la alimentación.

      También, Ogaldes resaltó que el cambio climático tiene un efecto directo en la disponibilidad de alimentos, debido al exceso de lluvias, inundaciones y sequías, haciendo más dificultosa la disponibilidad de alimentos, lo que incide en el estado de nutrición y salud de la población.

      Como recomendaciones para generar sinergias que aporten a la seguridad alimentaria y nutricional se resaltó la construcción de agendas comunes, actividades de incidencia, socialización de información, traslado de conocimientos, desarrollo de investigaciones, así como el análisis y uso de datos para la toma de decisiones basadas en evidencia.

      Cada 16 de octubre, desde el año 1979, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. El lema de esta celebración para el 2022, es “no dejar a nadie atrás”.

      Mayor información:

      Martha María Pacay

      Especialista en Políticas Públicas

      Proyecto PiNN/CATIE

      Martha.pacay@catie.ac.cr

      Redacción:

      Ninoshka Lou

      Comunicadora

      Proyecto PiNN/CATIE

      Ninoshka.lou@catie.ac.cr

      (Visited 140 times, 1 visits today)

      Tag:Guatemala, nutrición, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      author avatar
      Ninoshka Lou

      Periodista

      Publicación anterior

      El director general del CATIE y el ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica se reúnen para el trabajo conjunto
      26 octubre, 2022

      Publicación siguiente

      Personal técnico y extensionista de México se capacita para facilitar Escuelas de Campo
      26 octubre, 2022

      También le puede interesar

      cadenas-acuicolas1
      Costa Rica identifica sus cadenas de valor acuícolas y pesqueras más relevantes del Pacífico Central y Norte
      27 marzo, 2023
      mipymes-rurales1
      Estrategias orientadas a mejorar el acceso a mercados para las MIPYMES rurales
      23 marzo, 2023
      lideres-restauracion1
      CATIE lidera proceso de formación de líderes para la restauración de bosques y paisajes forestales en Latinoamérica frente al Cambio Climático
      23 marzo, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR