• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Seminario en CATIE presenta proyectos de Conservación y Reforestación a la comunidad estudiantil Verto Education

      Seminario en CATIE presenta proyectos de Conservación y Reforestación a la comunidad estudiantil Verto Education

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 1 noviembre, 2022
      • Anuncian siembra de mil árboles como plan para mitigar la huella de carbono que deja el programa de educación durante su estadía en Costa Rica

      28 de octubre de 2022. El martes 25 de octubre en la Sala de Exdirectores del edificio Henry A. Wallace en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), se realizó un seminario para presentar a la comunidad estudiantil del programa Verto Education que se hospeda en el campus, tres investigaciones de conservación y reforestación.

      La primera de las tres presentaciones estuvo a cargo de Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, quien compartió con quienes asistieron el trabajo que se realiza desde el centro de investigación y enseñanza como promotores del Desarrollo Verde Inclusivo. Además, hizo énfasis en el tema de cambio climático y cómo este tipo de proyectos de reforestación suman esfuerzos para la conservación.

      “Para el CATIE es muy importante que los estudiantes del programa Verto interactúen con la comunidad científica institucional y que tengan interacción con algunos de los proyectos de investigación que estamos implementando. Ellos son jóvenes que están iniciando sus estudios universitarios y decidiendo en que rama de la academia seguirán”, mencionó el director general.

      Verto Education es un programa de educación en el extranjero que trabaja con universidades estadounidenses, el cual les brinda a las y los estudiantes la oportunidad de un aprendizaje multidisciplinario donde puedan obtener valiosas habilidades y herramientas para el desarrollo personal y profesional.

      Reforestar la cuenca del río Pacuare

      Seguidamente Rivers and Forests Alliance mejor conocido por sus siglas RAFA, hizo su presentación acerca de la intención que han mantenido por varios años de reforestar la cuenca del río Pacuare y que nació como un sueño de la mano de su fundador Rafael Gallo, fallecido el año anterior. Su hijo, Roberto Gallo, actual presidente y director ejecutivo de proyectos de RAFA, anunció que el próximo 11 de noviembre, la comunidad estudiantil viajara a la finca denominada Terciopelo que colinda con la cuenca del Río Pacuare, para sembrar 1 000 árboles nativos de la zona.

      “Queremos que los estudiantes de Verto aprendan de conservación y sostenibilidad. La siembra de estos árboles nativos en la cuenca del Pacuare tiene mucha importancia ya que estamos aportando a la producción de oxígeno, a luchar contra la erosión de los suelos y el mejoramiento de la calidad del agua debido a que estos terrenos anteriormente eran potreros” dijo Gallo; quien señaló que el Pacuare es sin duda uno de los ríos más emblemáticos del país y del mundo debido a su limpieza y a la práctica del rafting, por lo que es sin duda uno de los mejores puntos para crear conciencia sobre el tema de cuidar la naturaleza.

      Por su parte, María Fernanda Batista Lobo, profesora y organizadora del evento, señaló que “El evento de reforestación es un proyecto que tiene la organización para mitigar la huella de carbono de la operación en el país”.

      Finalmente, le tocó el turno a Roberto Salom Pérez director para Mesoamérica y Costa Rica de la organización no gubernamental Phantera. Esta entidad se dedica a la conservación de las 40 especies de felinos silvestres que existen en el mundo, particularmente en América Latina trabajan con el jaguar investigando como están sus poblaciones, tratando de evitar las amenazas que existen en su hábitat.

      Salom señaló que el lugar donde la comunidad estudiantil de intercambio va a realizar la reforestación es un área crítica para la conectividad en Costa Rica, que es el Corredor Biológico Barbilla – Destierro Paso del Jaguar. “Es un área que está entre Siquirres y Turrialba, entre las dos cordilleras la de Talamanca y la Cordillera Volcánica Central, donde tenemos ahí una parte de la cuenca del río Pacuare, de la cuenca del río Reventazón y las rutas nacionales 10 y la 415 que conectan Siquirres y Turrialba. Por lo que el contexto de fauna de mamíferos medianos y grandes que hay en la zona es muy variado y está en constante contacto con los habitantes”, dijo Salom.

      Para Phantera es muy importante que las personas participantes del seminario conocieran la importancia que tendrá la reforestación que realizarán y aportarles un contexto de cómo afectará en el futuro cada árbol que siembren.

      Roberto Salom mencionó que CATIE es su alma mater ya que obtuvo un doctorado conjunto con la Universidad de Idaho, por lo que considera que es el mejor escenario para este tipo de propuestas de reforestación por ser una casa de enseñanza referente en temas de conservación y agricultura sostenible.

      Para conocer acerca de Verto Education:

      Earn Credit While Traveling Abroad | Verto Education + Academic Provider

      Rivers and Forests Alliance:

      Alianza Ríos y Bosques – RAFA (riversandforestsalliance.org)

      Phantera:

      Panthera Costa Rica

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 201 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Asociación Dominicana de Egresados del CATIE juramentó a su nueva directiva
      1 noviembre, 2022

      Publicación siguiente

      Emprendimientos apoyados por ACTIVA-CATIE ganan concurso INNOVAMBIENTE 2022
      3 noviembre, 2022

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR