• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
    • Desarrollo Verde Inclusivo
    • Bioestadística
    • Agroforestería, café y cacao
      • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
      • Unidad agroforestería café y cacao
    • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
    • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
    • Bosques y biodiversidad
    • Acción climática
    • Agua y suelos
    • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
    • Inclusión social y género
    • Sistemas ganaderos resilientes
    • Publicaciones
    • GEOCATIE
  • Estudie en el CATIE
    • Oferta académica
      • Maestrías
      • Doctorados
      • Cursos, diplomados y especializaciones
    • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
    • Oportunidades de financiamiento
    • Nuestro campus
    • Graduados
    • Aportes de investigación
    • Sistema académico (SIEP)
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
  • CATIE en la región
  • Noticias
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Donaciones
      • Fondo de Becas
    • Empleo
    • Eventos CATIE
    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
      • Desarrollo Verde Inclusivo
      • Bioestadística
      • Agroforestería, café y cacao
        • Red Científica Agroforestal Latinoamericana: Agroforesta
        • Unidad agroforestería café y cacao
      • Agrobiodiversidad y seguridad alimentaria
      • Banco de germoplasma de semillas ortodoxas
      • Bosques y biodiversidad
      • Acción climática
      • Agua y suelos
      • Economía ambiental y agronegocios sostenibles (UEAAS/EfD)
      • Inclusión social y género
      • Sistemas ganaderos resilientes
      • Publicaciones
      • GEOCATIE
    • Estudie en el CATIE
      • Oferta académica
        • Maestrías
        • Doctorados
        • Cursos, diplomados y especializaciones
      • ¿Por qué estudiar en el CATIE?
      • Oportunidades de financiamiento
      • Nuestro campus
      • Graduados
      • Aportes de investigación
      • Sistema académico (SIEP)
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
    • CATIE en la región
    • Noticias

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • El CATIE y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos cooperan para fortalecer los sistemas agrícolas en Centroamérica

      El CATIE y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos cooperan para fortalecer los sistemas agrícolas en Centroamérica

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 diciembre, 2022
      • El trabajo conjunto se desarrolla específicamente con los  países del Triángulo Norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.

      1 de diciembre de 2022. Por medio de la Unidad de Acción Climática del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), y por solicitud del Servicio Agrícola Exterior (FAS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés), se realizó una evaluación de la resiliencia ante la variabilidad y el cambio climático de la agricultura de pequeña y mediana escala en Guatemala, Honduras y El Salvador.

      El reporte desarrollado proporciona un análisis del estado del impacto y resiliencia de los sistemas agrícolas; del vínculo entre la seguridad alimentaria y la migración; y propuestas de intervención estratégica, información requerida por FAS-USDA para apoyar al gobierno de Estados Unidos en la toma de decisiones hacia la definición de líneas de esfuerzos en los próximos años, las cuales permitan fortalecer la agricultura y mitigar las causas relacionadas con la migración de los países del Triángulo Norte.

      El proceso inició con la recopilación de información primaria y secundaria mediante entrevistas a representantes institucionales y de organizaciones de cada país. Posteriormente, se realizó una gira de campo de mayo a julio del presente año donde se contó con la presencia de científicos de suelos e hidrología del Servicio de Recursos Naturales y Conservación (NRCS), para visitar a productores de granos básicos, ganadería, café y hortalizas, así como campos experimentales, escuelas agrícolas y universidades. Además, se facilitaron grupos focales para obtener información sobre los cambios generados en los principales medios de vida ante riesgos climáticos y las respuestas de adaptación.

      Para las actividades participaron aproximadamente 250 personas representantes de diversos sectores, tales como productores, universidades, asociaciones municipales, ministerios de agricultura, organizaciones no gubernamentales y empresa privada. Para el mes de agosto de 2022, el CATIE recibió la cordial visita de Andre Ntamack, especialista en Programas Globales del USDA, apara conocer las diversas iniciativas y capacidades con las que cuenta el Centro, las cuales también fueron incorporadas en el reporte de la evaluación.

      Lea también: El CATIE y USDA fortalecen cooperación en pro de la resiliencia agrícola.

      Mayor información:

      Andrea Zamora Trejos

      Investigadora

      Unidad de Acción Climática, CATIE

      azamora@catie.ac.cr

       

      (Visited 116 times, 2 visits today)

      Tag:agricultura, CATIE, Centroamérica, Estados Unidos, migración, seguridad alimentaria, triángulo norte, USDA

      • Compartir:
      author avatar
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      EXPERTO EN PRODUCCIÓN DE GRANOS BÁSICOS SAF Y USO DE BIOINSUMOS /SEDE ESQUIPULAS, GUATEMALA / fecha de cierre: 15 dic 2022
      2 diciembre, 2022

      Publicación siguiente

      El CATIE se une a proyecto de gestión de riesgos agrícolas para las familias de Ruanda y Etiopía
      2 diciembre, 2022

      También le puede interesar

      CR-Francia1
      Costa Rica y Francia: grandes aliados de la ciencia y la promoción de cadenas de valor sostenibles
      30 enero, 2023
      BM-Peru2
      Unidad de Acción Climática participa de Foros para la adaptación y mitigación al cambio climático de 2 Bosques Modelos en Perú
      30 enero, 2023
      Becas-MECYT-RepDom
      50 becas serán otorgadas a jóvenes de República Dominicana para formación de posgrado en el CATIE
      27 enero, 2023

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias

      CATIE EN PRENSA

      (506) 2558-2000
      comunica@catie.ac.cr
      Facebook-f Twitter Instagram Wikipedia-w Linkedin-in Youtube

      Suscribirse

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR