• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • El proyecto Cosecha de Agua ha beneficiado a más de 3 500 familias del corredor seco de Nicaragua

      El proyecto Cosecha de Agua ha beneficiado a más de 3 500 familias del corredor seco de Nicaragua

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 27 febrero, 2023
      • En sus 10 años de existencia, los logros obtenidos en beneficio de la población nicaragüense han posibilitado que las autoridades del proyecto confirmen la continuidad de este y con ello dar inicio a una fase de escalamiento en otras zonas del país.

      27 de febrero de 2023. El comité directivo del proyecto Cosecha de Agua se reunió el pasado viernes 24 de febrero con el fin de conocer los logros alcanzados en el corredor seco de Las Segovias, en Nicaragua, así como los énfasis para la extensión del mismo para el período noviembre 2022 – abril 2024 y la propuesta de un plan operativo a ejecutar.

      El proyecto Cosecha de Agua apoya la construcción de infraestructuras para captar agua de lluvia mediante lagunas artificiales, manantiales y techos, que luego es usada para fines productivos. La iniciativa es implementada por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado por la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), en 10 municipios de Nicaragua: Ciudad Antigua y Mozonte (Nueva Segovia); Somoto, Totogalpa, Telpaneca, Palacagüina, Yalagüina y San Lucas (Madriz); Pueblo Nuevo y Condega (Estelí). El proyecto

      “Este 2023 cumplimos 10 años de trabajo conjunto con la Cooperación Suiza y las instituciones del sector público nicaragüense, en la promoción de opciones tecnológicas para que las familias productoras de la zona seca mejoren sus capacidades de resiliencia y en consecuencia puedan enfrentar de mejor manera la variabilidad climática, mediante el establecimiento de sistemas productivos más resilientes, que al final inciden en una mejora significativa de su seguridad alimentaria y nutricional”, resaltó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.

      En la segunda fase del proyecto se han mejorado las condiciones de vida de aproximadamente 2 500 familias, se ha triplicado la cantidad de sistemas de riego en la región y se han ampliado las áreas de cultivo, mejorando la productividad y, con ello, los ingresos de las familias.

      “El trabajo realizado en más de 6 000 hectáreas de zonas de recarga de cosecha de agua, es un importante aporte a la conservación de sitios que poco a poco se vuelven islas de biodiversidad. Es decir, el proyecto también está contribuyendo a la restauración ecológica y a un mejor manejo de las zonas de recarga. Además, contribuimos a romper el ciclo de capitalización y descapitalización que enfrentan año con año los productores pecuarios, pues no tienen que vender su ganado en el pico de la estación seca. Hoy sus fincas valen más porque ahora cuentan con agua”, señaló Bayardo Quintero, coordinador del proyecto Cosecha de Agua.

      El plan operativo del proyecto para los próximos 14 meses persigue el desarrollo de amplios esfuerzos de fortalecimiento de capacidades, en especial del sector público; la mejora de instrumentos de gestión para que los gremios ganaderos incorporen la cosecha de agua como una medida efectiva de adaptación a la variabilidad climática; el impulso de un producto crediticio para masificar la cosecha de agua; y el desarrollo de una plataforma de gestión del conocimiento que ponga a disposición de la sociedad en general, la información generada.

      “Lo que nos espera para los próximos meses, en materia de agenda de trabajo es complejo y desafiante, pero la satisfacción de estar promoviendo un cambio nos debe impulsar a dar el mejor esfuerzo y eso es lo que hacemos con el apoyo del sector público y de socios locales”, comentó Ibrahim.

      Camille Flückiger, jefa de Cooperación Adjunta y Responsable de Ayuda Humanitaria, reconoció el trabajo que el CATIE ha realizado en el proyecto y su impacto en las familias, las cuales son más resilientes a la variabilidad climática, respondiendo de manera satisfactoria al cumplimiento de los objetivos de COSUDE, a pesar de un contexto climático y de pandemia complejo.

      La reunión del comité directivo contó con la participación de Camile Flückiger; Miguel Obando, codirector del INTA; Mauricio Peñalba, oficial del programa de COSUDE; Muhammad Ibrahim; Laura Benegas, coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE; y Regina López, representante del CATIE en Nicaragua.

      “Quiero agradecer nuevamente a la Cooperación Suiza por la confianza depositada en el CATIE, y al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria por su acompañamiento y apoyo a nivel de terreno”, concluyó Ibrahim.

      Mayor información:

      Bayardo Quintero

      Coordinador

      Proyecto Cosecha de Agua

      bayardo.quintero@catie.ac.cr

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís
      Comunicadora

      Oficina de Comunicación y Mercadeo del CATIE
      dannia.gamboa@catie.ac.cr


      (Visited 894 times, 1 visits today)

      Tag:corredor seco, cosecha de agua, cuencas, Nicaragua, producción, recurso hídrico, seguridad alimentaria, sequías

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Revisan resultados de colecta de información sobre iniciativas de restauración de paisaje en Costa Rica
      27 febrero, 2023

      Publicación siguiente

      Inició programa virtual de formación empresarial y de acceso a mercados para Mipymes rurales en Centroamérica y República Dominicana
      1 marzo, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR