CATIE promueve esfuerzos por un futuro energético sostenible
- Pronto iniciarán las gestiones para implementar el primer proyecto de investigación, que consiste en la evaluación de una pico-planta hidroeléctrica en el campus de la institución.
1 de marzo del 2023. En el marco de los esfuerzos que está haciendo el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) por promover el uso de energías renovables como herramientas de desarrollo rural y mitigación al cambio climático, se realizó un acercamiento estratégico con el ICE (Instituto Costarricense de Electricidad).
En la reunión participó Carlos Araya, director de Desarrollo de Negocios, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas del CATIE, César Roque, Coordinador del Proceso Sostenibilidad del ICE, Ana Gertrud Sánchez, coordinadora de Energía y Desarrollo Eléctrico, Carolina Hernández, coordinadora del Programa de Biogás y Juan Diego Rojas, experto en Distribución y Transmisión de Energía y Desarrollo Eléctrico. Por CATIE también participó Richard Rortvedt, Representante de la institución en Washington DC.
La oportunidad sirvió para discutir sobre la situación actual de Costa Rica sobre la producción de energías renovables, sus intereses e investigaciones al respecto, así como los planes de desarrollo energético para los próximos años. Sin embargo, la reunión fue una excelente ocasión para explorar el potencial del CATIE y el ICE, en desarrollar proyectos de investigación conjunta para un mejor futuro energético sostenible.
“El interés es una colaboración conjunta que incluya investigación en nuevas tecnologías de baja escala para la producción de energía renovable y un programa de capacitación y formación de capacidades en este tema. Pronto iniciarán las gestiones para implementar el primer proyecto de investigación, que consiste en la evaluación de una pico-planta hidroeléctrica en el campus del CATIE, así como definir las áreas iniciales de capacitación” señaló Araya. (Un sistema pico-planta es una central hidroeléctrica de pequeña capacidad que genera entre 1 y 5 kW de energía eléctrica a partir de una turbina hidráulica y un generador acoplado a su eje).
De la iniciativa también participó Scott Sklar, experto en energías renovables con más de 40 años estudiando, implementando y enseñando sobre proyectos de energías renovables en los Estados Unidos, quien además es profesor en la Universidad George Washington y director del Centro de Energía de esa universidad y profesor visitante del CATIE.
El objetivo final del acercamiento es la renovación del Convenio CATIE-ICE, que permitirá seguir trabajando en el desarrollo de este tipo de proyectos de energías limpias en Costa Rica.



Mayor información:
Carlos Araya
Director
Desarrollo de Negocios, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas
carlos.araya@catie.ac.cr
Redacción:
Esteban Rodríguez Zamora
Comunicador
Tecnología de Información y Comunicación
CATIE