• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Taller científico internacional sobre agroforestería con cacao en África

      Taller científico internacional sobre agroforestería con cacao en África

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 mayo, 2023

      • Participe de este taller, que será gratuito, los días 15 y 16 de mayo, bajo la modalidad híbrida

      2 de mayo de 2023. África Occidental y Central son responsables del 71 % de la producción mundial de cacao, con una producción anual (2013-2014) de unos 3,1 millones de toneladas, 6 millones de hectáreas de superficie de cultivo, y (suponiendo una media de 2,5 ha por familia) 2,6 millones de pequeños agricultores. El cacao se cultiva principalmente en monocultivos a pleno sol o bajo una sombra muy ligera.

      Actualmente, la agroforestería se promueve de forma amplia en el cultivo de cacao en dichas regiones de África para mantener altos rendimientos del cultivo, producir madera, frutas y otros productos derivados de los árboles, conservar biodiversidad y capturar carbono para mitigar el cambio climático. No obstante, para transformar las políticas agroforestales en prácticas los agricultores, gobiernos, compañías chocolateras y las ONG que implementan iniciativas agroforestales necesitan una definición de agroforestería con cacao que se pueda utilizar tanto para comparar sus actividades como para medir el progreso hacia objetivos claramente definidos.

      Para contribuir a esta necesidad, INAFORESTA del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), MAK´IT de la Universidad de Montpellier, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD)-UMR-ABSys, el laboratorio de sistemas agrícolas e ingeniería de West Lake University, la compañía Mars e International Union of Agroforestry (IUAF) organizan el taller titulado Cocoa agroforestry in West and Central Africa: from definition to innovation and implementation pathways.

      El taller se desarrollará el 15 y 16 de mayo, de forma gratuita y bajo la modalidad híbrida (presencial y virtual), a través de Zoom y con sede en Montpelier, Francia. El taller pretende aportar al debate sobre la definición de qué es la agroforestería con cacao y arrojar luz sobre los caminos necesarios para masificar el uso de la agroforestería en la producción sostenible de cacao.

      El primer día, llamado Día de la Ciencia, estará dedicado a la ciencia agroforestal del cacao; mientras que el segundo día, denominado Día de Innovaciones y Aplicaciones, se dedicará a discutir cómo incorporar la agroforestería con cacao en las iniciativas de productores, gobiernos, empresas chocolateras, certificadoras y organizaciones no gubernamentales (ONG) que implementan proyectos agroforestales en África Occidental y Central.

      El registro para ser parte de este taller está abierto a través del siguiente enlace https://bit.ly/444sA8u.

      La agenda y objetivos del taller se encuentran en aquí.


      Mayor información:

      Eduardo Somarriba

      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao

      CATIE, Turrialba, Costa Rica

      esomarri@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE, Turrialba, Costa Rica

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 393 times, 1 visits today)

      Tag:África, agroforestería, cacao

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Simposio nacional para la restauración y prácticas sostenibles del cultivo forestal tuvo lugar en el CATIE
      2 mayo, 2023

      Publicación siguiente

      ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ASESOR+IA Y FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS DE DESARROLLO PARA EL FOMENTO DE INNOVACIONES EN SAF IMPULSADAS CON LAS ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES EN LOS TERRITORIOS DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO SISTEMAS AGROFORESTALES ADAPTADOS AL CORREDOR SECO CENTROAMERICANO (AGROIINOVA-IICA-CATIE) /SEDE COSTA RICA
      4 mayo, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR