• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Culmina la octava Conferencia Científica Wallace: el principio de una hoja de ruta hacia la transformación de los sistemas alimentarios

      Culmina la octava Conferencia Científica Wallace: el principio de una hoja de ruta hacia la transformación de los sistemas alimentarios

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 2 junio, 2023

      • Este viernes 2 de junio se dio por finalizada la VIII edición de la Conferencia Científica Wallace: Transformando los Sistemas Alimentarios en América Latina y el Caribe, luego de presentar más de 100 resultados de investigación para establecer estrategias hacia sistemas alimentarios sostenibles, justos y nutritivos.

      2 de junio de 2023. Durante tres días, la sede central del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, Costa Rica, recibió 170 participantes provenientes de diversas partes del mundo; más de 40 presentaciones orales y 77 investigaciones en formato póster para abordar, analizar y promover estrategias propicias para transformar los sistemas alimentarios de Latinoamérica y el Caribe.

      La conferencia inició su primer día con la presentación de dos de sus temáticas centrales: Impactos de la degradación de la tierra y el agua frente al cambio climático; y estrategias y vías de innovación para las acciones de adaptación y mitigación climática, en las cuales se conversó sobre acciones clave como la implementación de sistemas productivos con buenas prácticas agrícolas que incidan de forma positiva en los servicios ecosistémicos; priorización de estrategias de prevención, así como la reducción de emisiones en las dietas y cadenas de valor.

      El cierre del 31 de mayo contó con la exposición de los resultados de Agroforesta, considerada la primera plataforma de investigación en materia de agroforestería producto de un trabajo conjunto entre el CATIE y el CIRAD por más de 30 años, alcanzando a aumentar la competitividad y sostenibilidad de los sistemas agroforestales con cultivos perennes en Mesoamérica.

      Para el segundo día, se abordó la gobernanza para la transformación de los sistemas alimentarios; y patrones sostenibles de producción y consumo de alimentos, ambas sesiones resaltaron la necesidad de incentivar el debate democrático entre todos los actores de la industria agroalimentaria para apoyar la transición del consumo dentro los límites planetarios, así como crear y financiar espacios, instalaciones y experiencias que motiven el cambio en los patrones de comportamiento, a la vez que se estimula la transición hacia dietas más saludables.

      Como parte del acceso equitativo a los alimentos y empoderamiento de las mujeres, además de personas jóvenes y poblaciones históricamente vulnerabilizadas, se llevó a cabo la sesión temática: mejorando el acceso equitativo a alimentos nutritivos, donde se destacó la necesidad de intercambiar el conocimiento científico y el conocimiento local como eje transversal hacia una transformación agroalimentaria que atienda la representatividad de las diferentes comunidades hacia la soberanía alimentaria.

      Finalmente, se presentó el proyecto Cosecha de Agua, el cual apoya la construcción de infraestructuras para captar agua de lluvia mediante lagunas artificiales, manantiales y techos, que luego es usada para fines productivos. La iniciativa es implementada por el CATIE, en colaboración con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado por la Cooperación Suiza en América Central (COSUDE), en 10 municipios de Nicaragua, logrando que familias productoras de la zona seca mejoren sus capacidades de resiliencia y en consecuencia puedan enfrentar de mejor manera la variabilidad climática.

      El tercer y último día, concluyó con la sesión sobre financiamiento, inversiones y agronegocios para promover la adopción y escalamiento, en la que se conversó como alcance prioritario el aumentar el apoyo de emprendimientos en las zonas rurales; facilitación en el acceso a la distribución de fondos; fortalecimiento de los sistemas productivos al mismo tiempo que se fortalecen los sistemas financieros; así como la integración de lo social, ambiental y económico para asegurar la producción de alimentos.

      “Me gustaría aplaudir y dar las gracias a todos los ponentes, a todos los moderadores, a los patrocinadores y a los participantes por estar aquí y proporcionarnos su información, así como sus conocimientos. Esperamos seguir conversando y cooperando con ustedes. Tenemos mucha información que digerir, así que tenemos que ponerla en diferentes formatos para llevarla a las diferentes cooperaciones, tomadores de decisión y líderes”, resaltó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE.

      Durante las próximas semanas se estará trabajando en una hoja de ruta para guiar la acción colectiva y, de esta forma, exponer los principales resultados obtenidos durante la octava edición de la Conferencia Científica Wallace, así como la publicación de algunas de las ponencias que se tuvieron durante los últimos días. Para acceder a todos los detalles posteriores a la conferencia, les invitamos a visitarnos en nuestro sitio web oficial: wallace.catie.ac.cr.

      Mayor información:

      Leida Mercado

      Directora de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo

      CATIE

      lmercado@catie.ac.cr

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís
      Comunicadora
      Tecnología de Información y Comunicación

      dannia.gamboa@catie.ac.cr

      (Visited 349 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Lotería Nacional rinde homenaje al CATIE en su 50 aniversario
      2 junio, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE siembra 400 árboles en el día mundial del medio ambiente
      5 junio, 2023

      También le puede interesar

      mujeres-rurales1
      Mujeres rurales alzan la voz por la equidad de género en el desarrollo local
      21 mayo, 2025
      taller-preincubacion1
      Más de 100 personas emprendedoras de musáceas se capacitan con ACTIVA-CATIE para optar por capital semilla
      21 mayo, 2025
      Mantenemos-nuestro-compromiso-con-las-abejas-y-otros-polinizadores
      Mantenemos nuestro compromiso con las abejas y otros polinizadores
      20 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR