• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Productores de guayaba de Turrialba y Jiménez fortalecen capacidades para desarrollar una agricultura sostenible

      Productores de guayaba de Turrialba y Jiménez fortalecen capacidades para desarrollar una agricultura sostenible

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 28 junio, 2023

      • En el cantón se genera el 98% de la producción que abastece al mercado nacional.

      26 de junio del 2023. Productores de guayaba de los cantones de Turrialba y Jiménez concluyeron este 26 de junio un taller de capacitación para impulsar el desarrollo rural.

      El taller fue organizado por la Biblioteca Conmemorativa Orton en coordinación con el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura), el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y el INDER (Instituto de Desarrollo Rural).

      El bibliotecólogo Marco Saborío Vargas resaltó que trata de un primer paso de la Biblioteca por llevar los conocimientos generados desde el CATIE e IICA a las poblaciones rurales, iniciando primero con productores de la región, pero con el interés de exportarlo a otras comunidades del país.

      Los productores de guayaba recibieron durante cuatro semanas asesoría técnica en una gran variedad de temas gracias a especialistas del Jardín Botánico, de las unidades de investigación del CATIE y del proyecto Agroinnova.

      Maximiliano Castillo, del comité directivo del consejo territorial del INDER, dijo que este fortalecimiento de capacidades es importante de cara al proyecto de pasar la planta de procesamiento de frutas de Tuis a Atirro, el cual será arrendado a la Asociación de Productores de Guayaba de la comunidad del Progreso.

      “Sabiendo esto, debemos tener una producción sostenible, lo que nos lleva a la necesidad de capacitar mejor a las y los productores en temas que van desde el almácigo o semilla hasta la cosecha del fruto”, agregó.

      Este arranque es un primer paso hacia ese objetivo, por lo cual se tomaron en cuenta a los productores de Tuis, Pejibaye, Santa Teresita, Turrialba centro y Tucurrique.

      Datos del INDER señalan que en el cantón se genera el 98% de la producción de guayaba que abastece el mercado nacional.

      Durante la actividad de cierre participó Mabel Arcos Acosta, de la Unidad de Agroforestería y Agricultura Sostenible del CATIE, quien compartió con las personas participantes temas relacionados al análisis de las problemáticas de comercialización.

      Para ello aplicó la metodología del árbol de problemas y soluciones, que permitió identificar cuáles son los temas más complejos que enfrentan los productores en la comercialización o en materia prima.

      “Nuestro objetivo es enseñarles a planificar la estrategia para abordar esos problemas y buscar el planeamiento o gestión de esos proyectos”, enfatizó.

      Desafíos conjuntos

      El director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, resaltó el acompañamiento profesional que brinda la institución a los productores ante los nuevos retos de la agricultura moderna.

      “Con el riesgo que generan los cambios en el aumento de lluvia o la sequía, debemos entender el impacto sobre el negocio, para que los productores no luchen solos contra esos problemas. La agricultura de hoy es muy diferente a como era antes, y esos retos debemos enfrentarlos en comunidad”, enfatizó el director general del CATIE.

      Para Jeffry Jiménez, coordinador de la Biblioteca Conmemorativa Orton, el taller permitió expandir las relaciones con gremios de productores nacionales para colaborar con el desarrollo rural.

      La Biblioteca Conmemorativa Orton está especializada en agricultura, ciencias forestales, ganadería y materias afines. Fue fundada en 1943.  Actualmente es administrada  por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE).

      Mayor información:

      Jeffry Jiménez Pérez

      Coordinador.
      Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE

      Turrialba, Cartago, 30501 Costa Rica.
      Tel. (506) 2558-2046.  

      jeffry.jimenez@iica.int 

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 523 times, 1 visits today)

      Tag:maestrías, mercados

      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE fortalece procesos para la toma de decisiones basada en evidencia en favor de la seguridad alimentaria y nutricional
      28 junio, 2023

      Publicación siguiente

      EXPERTO NACIONAL EN EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y APOYO TÉCNICO A PRODUCTORES Y TÉCNICOS INMERSOS EN LA NAMA GANADERÍA DE COSTA RICA
      28 junio, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR