• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Feria del Queso rinde homenaje a director general del CATIE

      Feria del Queso rinde homenaje a director general del CATIE

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 julio, 2023

      • Reconocimiento se da en el marco de los 50 años de la institución como un agradecimiento popular por el apoyo a este tipo de actividades.

      17 de julio del 2023. Muhammad Ibrahim, director general del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), recibió un homenaje especial durante la Feria del Queso 2023, al darle el honor de ser el encargado de partir el queso más grande de Costa Rica.

      Durante las actividades del domingo 16 de julio, el comité organizador de la feria decidió reconocer de esta manera al director general por su destacado papel al frente de la institución en el marco de la celebración de los 50 años del CATIE.

      Mauricio Solano, presidente de la asociación indicó que desde que la feria se trasladó a las instalaciones del CATIE, cada año ha sido más exitosa en ventas y en renombre nacional. “Hemos querido hacer este homenaje para que él nos recuerde y nos lleve en su corazón, ya que sabemos que el próximo año ya no estará con nosotros como director, pero este detalle, es con mucho cariño por habernos dado apoyo cuando le necesitábamos” dijo Solano.

      Por su parte Muhammad Ibrahim, dio la bienvenida al público y felicitó a la organización por tener una feria segura y organizada, donde él mismo ha visto un respeto total por la cadena de valor que significa la producción de queso. “Todos ustedes que han venido de diferentes partes de Costa Rica tienen que saber que en Santa Cruz y en toda Turrialba, estas personas de la asociación han hecho una lucha tenaz para que sus productos sean mejores, más calificados y únicos”, señaló el director general.

      La Expo Feria es organizada por ASOPROFOLAC (Asociación para el Fomento de la Industria Láctea de Santa Cruz), quienes aprovecharon el homenaje para agradecer al CATIE y a su director general por brindar las facilidades y apoyo para realizar la feria dentro del campus, como se ha venido haciendo desde hace algunos años.

      Se trató del queso más grande del país con un peso de 270 kilos, el cual se ha convertido en una de las más importantes atracciones de la Feria del Queso. Este año ya son 21 años de la realización de esta actividad que reúne a los principales productores de queso de la zona de Turrialba.

      En la actividad, también estuvo presente Victor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería, quien acompañó al director durante el corte del queso gigante. El funcionario destacó que el gobierno ha estado trabajando en el tema de la regencia, el cual representa uno de los principales costos de producción para los pequeños empresarios.

      “Tenemos en consulta pública un reglamento que elimina la regencia en las plantas de queso y embutidos para promover la industria y que los pequeños productores salgan adelante” finalizó Carvajal.

      Desde el año 2002 se lleva a cabo la Feria del Queso Turrialba, la cual nació originalmente en la localidad de Santa Cruz y beneficia a más de 550 productores del Cantón de Turrialba.

      El renombrado Queso Turrialba es reconocido en todo el país por su sabor excepcional, debido a la calidad de la leche utilizada y al proceso artesanal de elaboración que se ha transmitido de generación en generación durante más de 100 años.

      Mayor información:

      Mauricio Solano

      ASOPROFOLAC

      Asociación para el Fomento de la Industria Láctea de Santa Cruz

      expoferiadelqueso@gmail.com

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 434 times, 3 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Estudiantes de universidades estadounidenses participan en programa de intercambio académico con el CATIE
      17 julio, 2023

      Publicación siguiente

      Especialistas del CATIE imparten primer taller de vulnerabilidad climática en Pinar del Río, Cuba
      17 julio, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR