• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Proyecto CIENPINOS culmina con éxito primer taller de gobernanza municipal en Cienfuegos, Cuba

      Proyecto CIENPINOS culmina con éxito primer taller de gobernanza municipal en Cienfuegos, Cuba

      • Publicado por Raúl Isidrón Pichs
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 julio, 2023

      • Se analizaron los riesgos climáticos e impactos presentes en dicha provincia cubana.

      18 de julio de 2023. Analizar las vulnerabilidades que afronta la producción agropecuaria y los recursos naturales ante el cambio climático que afecta al archipiélago cubano, fue el objetivo del primer Taller sobre Gobernanza Climática del proyecto CIENPINOS que se llevó a cabo en la provincia cubana de Cienfuegos, del 10 al 14 de julio.

      Bajo la modalidad de “aprender-haciendo”, especialistas de la Unidad de Acción Climática (UAC) del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), de Costa Rica, aplicaron una metodología para obtener información sobre diversas características de los municipios de Abreus y Cumanayagua, donde se implementa el proyecto CIENPINOS, en Cienfuegos, así como los riesgos climáticos e impactos que se manifiestan.

      En un ejercicio práctico, los datos recopilados se ubicaron en mapas, con la participación de los actores locales y la ayuda de facilitadores capacitados por los especialistas del CATIE. Simultáneamente, se anunciaron medidas preliminares que podrían definir, después del análisis, las rutas de adaptación y mitigación frente a las vulnerabilidades identificadas en los municipios cubanos.

      Andrea Zamora, especialista de la UAC del CATIE, aseguró que el propósito es que los municipios cuenten con una herramienta que les permita trabajar sobre la base de evidencias científicas en la toma de decisiones, oportunas y apropiadas, que incluso se puedan incluir en las estrategias de desarrollo local.

      “Es apenas el comienzo de un proyecto que tomará en cuenta los saberes tradicionales y potenciará la producción de dos cadenas de valor, usando soluciones basadas en la naturaleza. Estas cadenas son: la de cerdo criollo, en Pinar del Río, y de cabras, en Cienfuegos. Todo ello redundará en beneficio para las familias campesinas y emprendedores locales”, aseguró Ismael Hernández, coordinador internacional del proyecto CIENPINOS.

      Por su parte, Tania Sánchez, destacó que es un proyecto participativo, que demanda la participación de muchos saberes por la integralidad de sus objetivos. “Aquí se vincula el medio ambiente y los sistemas productivos, pero, sobre todo, se trabaja mucho con los gobiernos locales y los productores de manera especial”, afirmó Sánchez.

      Conocer las vulnerabilidades y las medidas de respuesta permitirá crear capacidades locales para minimizar los impactos del cambio climático y contribuir a la sostenibilidad y seguridad alimentaria, premisa de CIENPINOS que encuentra sinergia con las políticas que implementa Cuba ante la situación climática actual.

      CIENPINOS es el primer proyecto que implementa el CATIE en Cuba, tiene como socio local a la Estación Experimental Indio Hatuey y es financiado por la Cooperación Sueca. Para su concreción se apoya en actores como las universidades y específicamente en los Centros Universitarios Municipales (CUM), el Centro de Desarrollo Local y Comunitario y los gobiernos municipales, además de otras instituciones científicas y de investigación.

      Mayor información:

      Ismael Hernández

      Coordinador internacional

      Proyecto CIENPINOS

      ismael.hernandez@catie.ac.cr

      Redacción:

      Raúl Isidrón Pichs

      Comunicador

      Proyecto CIENPINOS

      raul.isidron73@gmail.com

      (Visited 230 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, CIENPINOS, Cuba, gobernanza

      • Compartir:
      Raúl Isidrón Pichs

      Publicación anterior

      Especialistas del CATIE imparten primer taller de vulnerabilidad climática en Pinar del Río, Cuba
      17 julio, 2023

      Publicación siguiente

      Actualizan App para el monitoreo de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala
      18 julio, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR