• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • IICA rinde homenaje al CATIE en su 50 aniversario

      IICA rinde homenaje al CATIE en su 50 aniversario

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 julio, 2023

      • El reconocimiento representa un homenaje a cinco décadas de arduo trabajo y dedicación en favor del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe 

      19 de julio de 2023. En el marco del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), celebrado en Costa Rica, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) fue honrado por su invaluable labor y aporte en el desarrollo sostenible de la agricultura y el ambiente en América Latina y el Caribe, al conmemorar su 50 aniversario.

      La ceremonia, que tuvo lugar el 19 de julio, fue liderada por Manuel Otero, director general del IICA, y contó con la participación de importantes figuras, entre ellas, Víctor Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, y Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, quien representó a la institución en este significativo evento. Además, funcionarios y personal del CATIE se hicieron presentes para celebrar este reconocimiento.

      Como parte de la ceremonia, que tuvo lugar en la sede del IICA, en Vásquez de Coronado, San José, se llevó a cabo la siembra de un árbol conmemorativo del cincuentenario del CATIE en los jardines del IICA. Ibrahim tuvo el honor de plantar el árbol, junto con Otero, y aprovechó la ocasión para expresar su agradecimiento al IICA por este importante reconocimiento.

      En sus palabras, Ibrahim destacó la trascendencia de los 50 años del CATIE y su compromiso con la búsqueda de soluciones para el manejo agrícola y la conservación del ambiente en la región. Asimismo, resaltó la importancia de que el CATIE siga contribuyendo al Desarrollo Verde Inclusivo en América Latina y el Caribe, trabajando en conjunto con diversas comunidades y actores involucrados en la temática.

      “Quiero agradecer al IICA por este homenaje y reafirmamos nuestro compromiso de seguir generando soluciones para nuestra región que tengan un impacto relevante en la vida de las personas”, expresó Ibrahim.

      El ministro de Agricultura de Costa Rica, Víctor Carvajal, destacó el valioso aporte del CATIE en estos 50 años. Hizo hincapié en la necesidad de continuar apoyando a la institución, por ser clave para el desarrollo sostenible.

      En un contexto donde los recursos para la investigación se ven reducidos, el Ministro planteó una reflexión sobre qué sucedería si no se contara con toda la evidencia científica generada por el CATIE durante estos años, así como la formación de profesionales de América Latina y el Caribe.

      Por ello, hizo un llamado a los miembros del Comité Ejecutivo a seguir brindando recursos y apoyo para impulsar la investigación, especialmente en nuestros países tropicales que enfrentan situaciones complejas en el ámbito agrícola ante el cambio climático.

      “Gracias al CATIE, hoy tenemos información para promover políticas públicas que incidan positivamente no solo en la productividad y rentabilidad sino principalmente en la sostenibilidad”, expresó Carvajal.

      “Desde el despacho ministerial, celebramos los logros alcanzados durante estos años y expresamos el deseo de que continúen promoviendo la educación, la innovación y el desarrollo científico. Agradezco el trabajo abnegado y honesto del Dr. Ibrahim. Su enfoque, inteligente y sensato, ha sido clave para el crecimiento del CATIE”, agregó el Ministro.

      El reconocimiento del IICA al CATIE representa un merecido homenaje a cinco décadas de arduo trabajo y dedicación en favor del desarrollo sostenible en la región. La trascendencia de esta institución se refleja en el legado de soluciones y avances que ha aportado a la agricultura y al medio ambiente en América Latina y el Caribe, dejando una huella perdurable en el camino hacia un futuro más próspero y sostenible para la humanidad.

      El director general del IICA, Manuel Otero, dijo que el CATIE representa una institución intensiva en conocimiento, que significa el futuro de nuestro continente. “El CATIE ha formado 3.000 maestros, una cifra que nos permite entender por qué hay ministros, viceministros y directores de instituciones egresados del CATIE. Esta es una tarea fundamental que debe profundizar como institución líder para la transformación de la agricultura tropical”.

      Comité Ejecutivo del IICA

      El Comité Ejecutivo del IICA, que sostiene su reunión anual del 19 al 20 de julio, reúne a Ministros de Agricultura del Caribe para discutir acciones que impulsen la productividad y la resiliencia en la producción de alimentos, especialmente en países vulnerables a los efectos del cambio climático.

      En esta reunión, específicamente el 20 de julio, Ibrahim presentará el informe anual 2022 del CATIE y compartirá las principales acciones desarrolladas en el año anterior, así como la implementación de proyectos conjuntos en colaboración con el IICA.

      El evento también será el escenario para el lanzamiento del Plan Hemisférico de Agua y Agricultura, una iniciativa que busca diseñar herramientas y estrategias para mitigar los efectos del déficit hídrico que enfrenta el continente americano.

      Acerca del CATIE

      Este centro internacional ha sido un referente en el desarrollo sostenible en temas relacionados con la agricultura y el manejo de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. A través de la combinación de la educación, la investigación y la proyección externa, el CATIE ha contribuido al incremento del bienestar humano y a la reducción de la pobreza rural en la región.

      Mayor información:

      Oficina de Comunicación y Mercadeo 
      CATIE
       comunica@catie.ac.cr 

      Redacción:

      Kattia Bermúdez 
      Coordinadora de Comunicación Estratégica 
      Oficina de Comunicación y Mercadeo 
      CATIE 
      kattia.bermudez@catie.ac.cr 

      Karla Salazar Leiva 
      Comunicadora 
      Oficina de Comunicación y Mercadeo 
      CATIE 
      karla.salazar@catie.ac.cr 

      (Visited 357 times, 1 visits today)

      Tag:gobernanza

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Actualizan App para el monitoreo de gobernanza en seguridad alimentaria y nutricional en Guatemala
      20 julio, 2023

      Publicación siguiente

      Graduados del CATIE – IICA buscan fortalecer lazos para enfrentar desafíos climáticos
      21 julio, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR