• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Consorcio NAR crea comunidad de negocios alimentarios regenerativos para Latinoamérica y el Caribe

      Consorcio NAR crea comunidad de negocios alimentarios regenerativos para Latinoamérica y el Caribe

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 agosto, 2023

      • El Consorcio de Negocios Alimentarios Regenerativos (NAR) lanzó su plataforma virtual: HUB NAR

      4 de agosto de 2023. El Consorcio de Negocios Alimentarios Regenerativos (NAR) presentó oficialmente, el 4 de agosto, el HUB NAR, una plataforma virtual colaborativa diseñada para conectar y potenciar ideas, experiencias, oportunidades y conocimientos en el ámbito de los negocios alimentarios regenerativos en América Latina y el Caribe.

      Esta plataforma tiene como objetivo principal dar visibilidad y difundir los diversos negocios y actores que están desarrollando experiencias con enfoque regenerativo, ya sean avanzadas o en proceso de transición. A su vez, el HUB NAR se presenta como una plataforma de conocimiento e  intercambio de experiencias en el campo de los negocios alimentarios regenerativos y la agricultura regenerativa, fomentando encuentros, diálogos y debates virtuales, facilitando herramientas de apoyo para fortalecer el ecosistema.

      El HUB NAR surge del proyecto Negocios Alimentarios Regenerativos e inversión con lentes de género: regeneración para la reconstrucción de la Amazonia y Corredor Seco Centroamericano de América Latina y el Caribe; financiado por IDRC Canadá, coordinado por la Fundación AVINA e implementado por un consorcio de 10 organizaciones latinoamericanas. Específicamente, la creación del HUB NAR se alinea con el tercer eje de dicho proyecto, que tiene como objetivo promover una comunidad de aprendizaje y práctica centrada en la regeneración del territorio latinoamericano.

      “Esperamos que, gracias a la visibilidad que proporciona la plataforma, cada vez más negocios y actores intercambien intereses, y que circule más información acerca del enfoque regenerativo. Esto permitirá que ocurran acciones concretas, fortaleciendo el ecosistema para que los negocios alimentarios regenerativos se multipliquen y tengan un impacto positivo en sus territorios”, afirmó Bruna Amante, miembro del equipo del Consorcio NAR.

      El HUB NAR está dirigido a cualquier persona, negocio o entidad interesada en conocer, integrar o avanzar hacia el enfoque regenerativo. Esto incluye a productores y productoras, negocios en etapa inicial de desarrollo, negocios avanzados con experiencia para compartir, asociaciones, cooperativas, organizaciones y entidades públicas o privadas, y tomadores de decisiones, entre otros.

      Los usuarios del HUB NAR tendrán acceso a una serie de beneficios, que incluyen conocer a negocios o actores de apoyo interesados en la regeneración de los sistemas alimentarios, la posibilidad de sumarse al mapa de la plataforma para aumentar la visibilidad de sus trabajos, acceso a un entendimiento común sobre los negocios alimentarios regenerativos y la agricultura regenerativa, así como a espacios de discusiones e intercambio de prácticas.

      Además, podrán mantenerse al tanto de las noticias y eventos relacionados con esta comunidad y el enfoque regenerativo, y a futuro tendrán acceso a herramientas que aportan a la identificación y el fomento de iniciativas regenerativas.

      Los negocios alimentarios regenerativos, según el Consorcio NAR, son iniciativas que priorizan la centralidad de la naturaleza dentro del enfoque empresarial para la producción de alimentos, y donde la conservación, restauración y el fortalecimiento de los ecosistemas son ejes centrales. Estos negocios también están alineados con un enfoque integral y holístico que busca distribuir la equidad, justicia sociocultural y prosperidad económica a lo largo de toda la cadena de suministro a las cuales se vinculan.

      “Nuestra perspectiva de los Negocios Alimentarios Regenerativos es que responden inevitablemente a una necesidad, la de producir alimentos para la humanidad dejando de lado los impactos ambientales negativos que genera el actual modo de producción dominante, y hacerlo, a la vez, con una perspectiva social inclusiva, en particular fortaleciendo el rol de las mujeres en las empresas y en su cadena de valor”, señaló Pablo Vagliente, coordinador del proyecto NAR.

      En las próximas etapas del HUB NAR, se espera integrar más información y herramientas a la plataforma, sumar más negocios y actores de apoyo de toda América Latina y el Caribe, recibir aportes de usuarios sobre documentos y estudios, y promover eventos y debates para la comunidad NAR.

      “Esperamos que esta plataforma se fortalezca cada vez más, sume a más personas y sea un espacio en donde se encuentren actores y negocios que propicien la regeneración de la región”, comentó Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, institución que forma parte del Consorcio NAR.

      Acerca del Consorcio NAR

      El Consorcio NAR tiene como propósito atender problemáticas urgentes, globales, y especialmente presentes en el contexto latinoamericano. Está integrado por 10 organizaciones: Fundación AVINA, el CATIE, el Grupo para el Análisis para el Desarrollo (GRADE), el Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC) , NESsT, la Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (SEKN), Sistema B, Social Venture Connexion-México (SVX México), la Universidad Rafael Landívar (URL) y World-Transforming Technologies (WTT).

      “Si los países de la región, a través de sus gobernantes, y las empresas que producen y comercializan alimentos entienden la gran contribución que la regeneración puede hacer en un contexto de cambios climáticos extremos, no dudamos en que iremos dando pasos decisivos para el cambio de paradigma. Esta plataforma será, en esa dirección, un soporte de evidencia colaborativa poderosa”, concluyó Vagliente.

      Mayor información:

      Pablo Vagliente
      Coordinador del proyecto NAR
      Fundación AVINA
      naregenerativo@gmail.com

      Mabel Arcos
      Miembro del equipo del Consorcio NAR
      CATIE
      mabel.arcos@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 1.115 times, 1 visits today)

      Tag:agricultura regenerativa, negocios alimentarios regenerativos

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE promueve capacitación de mujeres de Turrialba en administración y manejo de alimentos
      4 agosto, 2023

      Publicación siguiente

      SECRETARIA EJECUTIVA / SEDE HONDURAS. CIERRE 25 DE AGOSTO DE 2023
      11 agosto, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR