• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Guatemala ejecuta proyecto esencial para que el país cumpla con compromisos de transparencia según el Acuerdo de París

      Guatemala ejecuta proyecto esencial para que el país cumpla con compromisos de transparencia según el Acuerdo de París

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 agosto, 2023

      • El proyecto Fortalecimiento del Marco de Transparencia Mediante la Creación de Capacidades Nacionales para Implementar el Acuerdo de París en Guatemala (CBIT) fue presentado a las partes interesadas el 9 de agosto

      9 de agosto de 2023.  Con el objetivo de presentar a instituciones del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional el proyecto Fortalecimiento del Marco de Transparencia Mediante la Creación de Capacidades Nacionales para Implementar el Acuerdo de París en Guatemala (CBIT) se llevó a cabo un taller para familiarizar a las partes clave interesadas con la estrategia del proyecto, y compartir las funciones y responsabilidades del equipo, incluidas las líneas de reporte y comunicación, las estrategias de colaboración con las partes y los mecanismos de resolución de conflictos.

      El proyecto CBIT, con una duración de cuatro años, procurará ayudar al país a implementar un sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) en Guatemala que permita al país monitorear la implementación de sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) y cumplir con los requerimientos del artículo 13 del Acuerdo de París, con el fin de que las NDC y las acciones de cambio climático tengan un seguimiento apropiado, contribuyendo así a la toma de decisiones estratégicas para impulsar programas, proyectos y políticas que aporten a alcanzar los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) es la institución encargada de ejecutar el proyecto CBIT, con apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PUND) y liderado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

      Al taller asistieron, además de MARN, PNUD y el CATIE, instituciones tales como el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), la Cervecería Centroamericana, la Asociación Utz Che´, Rainforest Alliance, Confederación Guatemalteca de Federaciones Cooperativas (Confecoop), la Cámara del Agro, la Asociación Nacional del Café (Anacafé), el Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), el Ministerio de Energía y Minas (MEM), GIZ con el proyecto ADAPTATE, el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Geotecnológica de Centro América y la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

      Marco Vinicio Ochoa, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN; y Ana María Díaz, representante residente del PNUD en Guatemala, tuvieron a cargo la inauguración del taller y expresaron su beneplácito por haber logrado el inicio del proyecto CBIT, toda vez que con él, Guatemala podrá mejorar la calidad de los inventarios de Gases de Efecto Invernaderio (GEI), mejorar la calidad de sus reportes, monitorear con mayor precisión acciones contempladas en las NDC y vincular más eficazmente el apoyo a las prioridades de las políticas nacionales en materia de cambio climático.

      El proyecto CBIT desarrollará como actividades iniciales, entre otras, el establecimiento de acuerdos de cooperación insterinstitucional, la identificación de vacíos y mejoras en los sectores priorizados, siendo estos agricultura y procesos industriales. Además, trabajará en apoyar la participación plena y efectiva de organizaciones de pueblos indígenas y mujeres en las mesas técnicas sectoriales, así como implementar el monitorereo y la evaluación de resultados.

      Mayor información:

      Julio López Payés
      Representante del CATIE en Guatemala
      jlopez@catie.ac.cr

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 491 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Coordinador del proyecto Transforming the Honduras livestock sector into a low-carbon economy. / Honduras CIERRE 06 de setiembre
      11 agosto, 2023

      Publicación siguiente

      Coordinator of project Transforming the Honduran livestock sector into a low-carbon economy / Honduras, cierre 06 de setiembre de 2023
      11 agosto, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR