• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE y CARICOM crean alianza para impulsar sistemas alimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles

      CATIE y CARICOM crean alianza para impulsar sistemas alimentarios climáticamente inteligentes y sostenibles

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 12 agosto, 2023
      • Algunas de las áreas de colaboración contemplan promoción de enfoques sostenibles para la producción agrícola, ganadera, forestal, pesquera y acuícola

      12 de agosto 2023. La Secretaria General de CARICOM (Comunidad del Caribe), Dra. Carla Natalie Barnett, visitó el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) el 8 y 9 de agosto para conocer el trabajo que desarrolla la institución e identificar áreas de cooperación.

      La delegación oficial incluyó a Gale Miller-Garnett, presidenta de la junta directiva de CATIE, a Wilmott Garnett, representante del IICA en Guyana, a Shaun Baugh, director de Programas para Agricultura de CARICOM y a Carlos Araya, director de Desarrollo de Negocios, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas del CATIE.

      Durante la visita, los altos funcionarios tuvieron la oportunidad de conocer algunas de las investigaciones que desarrolla el CATIE en diferentes campos y cómo los resultados se utilizan para lograr cambios transformadores en los sistemas alimentarios y lograr un sistema de salud único, que incluye, trabajo en seguridad alimentaria y nutrición, sistemas ganaderos sostenibles y bajos en carbono, mejora genética del café y el cacao, sistemas agroforestales sostenibles, adaptación y mitigación al cambio climático, cosecha sostenible de agua, valoración económica de los servicios ecosistémicos y financiamiento climático.

      El Director General del CATIE, Muhammad Ibrahim, agradeció la visita de la Secretaria General y comentó durante la gira de campo, que existen muchísimos puntos de encuentro para futuras colaboraciones con el Caribe, ya que se comparten similares preocupaciones.

      “Compartimos algunos ejemplos de los impactos de nuestro trabajo en la mejora de los medios de vida de las comunidades rurales, por ejemplo, el programa ACTIVA, que está generando resultados sobre cómo los jóvenes, con enfoque de género, participan en el emprendimiento de negocios verdes”, comentó.

      La Secretaria General mencionó que durante mucho tiempo había esperado conocer el CATIE y que este momento era el adecuado.

      “El desarrollo agrícola y la seguridad alimentaria y nutricional son prioritarios en CARICOM, están en la cima de la agenda. Por eso hemos estado invirtiendo mucho tiempo, energía y recursos durante los últimos 3-4 años en el desarrollo de políticas, programas y proyectos para apoyarlo en nuestra región”

      Dra. Carla Natalie Barnett

      Enfatizó, además, en que los problemas en las islas del Mar Caribe no son muy diferentes a los problemas en el Caribe de América Central. “Los problemas ambientales, problemas de calidad del suelo debido al agua salada, problemas de erosión y todas esas cosas son comunes y, por lo tanto, queremos trabajar con instituciones como CATIE, donde podamos compartir experiencias, conocimientos, aprender mutuamente y trabajar juntos de manera más efectiva” comentó.

      El Director General y la presidenta de la Junta Directiva del CATIE entregaron un reconocimiento a la Dra. Barnett por el apoyo al desarrollo sostenible a las islas del Caribe.

      Celebración de 50 años CARICOM y CATIE

      Tanto el CATIE como el CARICOM están cumpliendo su 50 aniversario de creación. Ante esta coincidencia, Gale Miller-Garnett, presidenta de la junta directiva del CATIE, resaltó que el momento es propicio para unir la experiencia de una con las expectativas de la otra parte.

      “Juntos tenemos 100 años de trabajo en nuestras respectivas áreas, ya que CATIE es una institución que trabaja en América Latina y el Caribe, y ahora podremos ampliar el trabajo en el Caribe, al establecer cuáles son las metas, cuáles son las expectativas, cómo podemos tener un mejor ambiente en el Caribe”, explicó.

      La Secretaria General de CARICOM y el representante del IICA tuvieron la oportunidad de visitar las colecciones genéticas de café y cacao, el Banco de Semillas de Germoplasma y el modelo de ganadería climáticamente inteligente para conocer las investigaciones en ambos casos y sus resultados innovadores, así como el módulo caprino y agroforestal del proyecto AGROINNOVA.

      También se realizó una visita al Jardín Botánico del CATIE y a la finca agroforestal de cacao NORTICO para mostrar ejemplos de cómo el trabajo de CATIE está siendo utilizado por productores locales para la producción de cacao y en la cadena de valor para producir chocolate fino.

      Además, Mariela Leandro, actual Decana de la Escuela de Posgrado, presentó los programas de doctorados y maestrías, así como los de capacitación. Las y los invitados tuvieron oportunidad de interactuar con estudiantes de primer y segundo año para conocer su motivación para venir a CATIE y sus experiencias con los programas de estudio. Este convivio se realizó en la Biblioteca Conmemorativa Orton, donde conocieron también la historia e importancia de este recinto durante un recorrido por sus instalaciones.

      Testigos de honor

      Las y los invitados especiales fueron testigos de honor en la inauguración de un mural conmemorativo por los 50 años del CATIE, el cual fue creado por la diseñadora turrialbeña Carolina Araya.

      La obra de arte se encuentra ubicada en la pared principal del edificio que alberga el Programa de Reutilización de Cuero, el cual es una asociación del CATIE con Southwest Airlines y su iniciativa de sostenibilidad global “Repurpose with Purpose” (RwR).

      Gale Miller-Garnett expresó que la obra de arte proporciona una gran conexión en el marco de estos 50 años de vida del CATIE y que refleja, por ejemplo, el compromiso con los pueblos indígenas, con Centroamérica, pero también con países más alejados como, por ejemplo, Jamaica.

      Posteriormente visitaron el taller para conocer las historias de las personas que laboran en él y la forma en que manejan el cuero. En su mayoría son mujeres de las áreas rurales de Turrialba que desean fomentar sus capacidades y calidad de vida.

      Cooperación mutua CATIE y CARICOM

      Durante la visita, el director general de CATIE y la Secretaria General de CARICOM firmaron un acuerdo de entendimiento, con el objetivo de establecer las bases para la cooperación entre ambas entidades, con el propósito de respaldar y mejorar la integración, el desarrollo económico equilibrado y el progreso social de la región del Caribe. Ambas partes procuran trabajar juntas en proyectos y programas que contribuyan a reducir la pobreza rural y promover el desarrollo sostenible.

      Algunas de las áreas de colaboración en las que se pretende trabajar es en la preparación de propuestas para el apoyo financiero a proyectos regionales a través de fondos internacionales. Pero también el apoyo al desarrollo rural, la recuperación del suelo, actividades sostenibles de producción agrícola y pecuaria, promoción de enfoques sostenibles para la producción agrícola, ganadera, forestal, pesquera y acuícola.

      Se quiere promover también el desarrollo de sistemas de ganadería sostenible para servicios ecosistémicos, la evaluación de variedades de café y vegetales en términos de calidad y viabilidad en diferentes condiciones, la creación de manuales para prácticas sostenibles de agricultura familiar, así como el abordaje de la gestión de recursos naturales, la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos.

      Finalmente, dentro de los intereses también está la promoción de la planificación territorial y aplicaciones de sistemas de información geográfica (SIG) para la gestión de recursos.

      Acerca de la Secretaria General del CARICOM

      La Dra. Carla Barnett es economista. Se convirtió en la octava secretaria general de la CARICOM el 15 de agosto del 2021 y la primera mujer en ocupar ese puesto. Es la primera mujer en ser nombrada Subgobernadora del Banco Central de Belice, y la primera mujer y persona más joven en ser designada como Subsecretaria General de la CARICOM. También fue vicepresidenta de Operaciones en el Banco de Desarrollo del Caribe.

      Acerca del CATIE

      Este centro internacional ha sido un referente en el desarrollo sostenible en temas relacionados con la agricultura y el manejo de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. A través de la combinación de la educación, la investigación y la proyección externa, el CATIE ha contribuido al incremento del bienestar humano y a la reducción de la pobreza rural en la región.

      Mayor información:

      Carlos Araya

      Dirección de Desarrollo de Negocios, Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas

      carlos.araya@catie.ac.cr

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora

      Comunicador

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 233 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, CARICOM, CATIE, cooperación, ganadería sustentable, seguridad alimentaria

      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Coordinator of project Transforming the Honduran livestock sector into a low-carbon economy / Honduras, cierre 06 de setiembre de 2023
      12 agosto, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE participa en Feria que celebra la historia y la cultura de Turrialba en la Asamblea Legislativa de Costa Rica
      15 agosto, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR