• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Poder Legislativo de Costa Rica sesionó en el CATIE en Turrialba

      Poder Legislativo de Costa Rica sesionó en el CATIE en Turrialba

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 agosto, 2023

      • Por primera vez en la historia de Turrialba y el CATIE, las y los legisladores llevaron a cabo una sesión solemne

      17 de agosto de 2023. En un hecho histórico, la Asamblea Legislativa de Costa Rica sesionó por primera vez en Turrialba este 17 de agosto. La sesión solemne se llevó a cabo en el campus del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el propósito de conmemorar los 120 años del cantón turrialbeño, el 50 aniversario del CATIE y los 50 años de la Declaratoria del Monumento Nacional Guayabo.

      Las y los legisladores recibieron una calurosa y colorida bienvenida con presentaciones culturales, bailes folclóricos, bandas y música a cargo de estudiantes del Colegio Clodomiro Picado, el Centro Educativo Jorge Debravo, el Colegio Ambientalista de Pejibaye, la Universidad Estatal a Distancia (UNED), de Turrialba.

      Seguidamente, a las 10 a.m. dio inicio la sesión plenaria, presidida por Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, quien indicó que esta es una oportunidad para conocer no solo los problemas, sino también los aspectos que se pueden potencializar para el desarrollo del cantón de Turrialba.

      “Vivir esta experiencia que es la mejor forma de poderse enterar y colaborar en la políticas públicas que tengamos que tomar para impulsar el desarrollo y la integración de Turrialba. Al congregarnos en esta tierra celebramos por partida triple la belleza del Monumento Nacional Guayabo, la sabiduría del CATIE y las fortalezas de este cantón cuyos habitantes no solo anhelan progreso y bienestar sino que trabajan cada día para lograrlo. Hoy la Asamblea Legislativa renueva el compromiso de proteger el tesoro histórico del Monumento Nacional Guayabo para las generaciones venideras. Por su parte, el CATIE ha demostrado cómo el conocimiento puede traducirse en impacto tangible a través sus programas de investigación y enseñanza, ha fomentado prácticas agrícolas sostenibles, ha promovido la conservación de los recursos naturales y ha fortalecido la resiliencia de las comunidades rurales”, expresó Arias.

      El Presidente de la Asamblea también resaltó en sus palabras el potencial agrícola que puede y debe ser aprovechado en Turrialba para aumentar su productividad; indicó a su vez que es prioritario potenciar una política pública para la atracción de zonas francas dedicadas a la agroindustria y la manufactura para generar empleo en todo el cantón y así ayudar a disminuir los niveles de pobreza. Al mismo tiempo, comentó que es necesario mejorar el turismo, una base importante para el desarrollo futuro de Turrialba.

      Durante el desarrollo de la sesión, Luis Fernando León, alcalde de Turrialba, invitó a todos los presentes a unir esfuerzos para garantizar que las comunidades turrialbeñas tengan acceso a mejor educación, atención médica y transporte; así como para promover nuevas oportunidades económicas, fomentando la diversificación agrícola y el turismo sostenible. Aunado a esto, hizo un llamo de atención a las autoridades sobre la urgencia que tiene Turrialba de contar con dos puentes a doble vía sobre el Río Turrialba, destacando los beneficios económicos y de mejora en la calidad de vida que estos puentes traerían para la población del cantón.

      Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, tuvo la oportunidad de mostrar el impacto del trabajo del CATIE, destacando sus tres pilares de acción: la educación, la investigación y la proyección externa, con el fin de promover un Desarrollo Verde Inclusivo, que está siendo el debate a nivel global debido al impacto que tienen los sistemas de producción de alimentos del planeta sobre la salud humana y la seguridad alimentaria.

      “Quiero expresar nuestro agradecimiento al Gobierno y al Poder Legislativo de Costa Rica por apoyar la creación de nuestra institución en 1973, decisión que nos permite hoy estar celebrando su 50 aniversario. Además, hoy, desde el CATIE extendemos una felicitación a las autoridades y funcionarios de la Municipalidad de Turrialba y del Monumento Nacional Guayabo”, dijo Ibrahim.

      Por su parte, Meryll Arias, directora del Área de Conservación Central, del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), apeló a la investidura de los legisladores presentes para que como país se sigan creando las políticas y las condiciones para que joyas, como el Monumento Nacional Guayabo, y los demás Parques Nacionales y Áreas Protegidas del país, prevalezcan sobre las amenazas del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desertificación.

      En el marco del debate reglado de la sesión, participaron las diputadas Rosaura Méndez, Paulina Ramírez y el diputado Oscar Izquierdo, de la bancada del Partido Liberación Nacional, quienes resaltaron la importancia del CATIE y del Monumento Nacional Guayabo, pero también afirmaron que en su visita constataron los avances y necesidades del cantón.

      “El progreso avanza lento, a través de la historia este pueblo, rico en agricultura, ha tenido que reinventarse para salir adelante afectado por los diversos fenómenos naturales y económicos. Estas condiciones son ampliamente conocidas y constan en diversos estudios. Nuestra fracción ha sido insistente en la gravedad de las rutas nacionales 10, 415 y 230 que son fundamentales para el progreso del cantón, el desarrollo del turismo y la creación de fuentes de empleo. Queremos avance, pero no hay cómo brindar un acceso adecuado al Monumento Nacional Guayabo o al Volcán Turrialba, ambos con gran atractivo turístico de nacionales y extranjeros. Miro al cantón y veo potencial. Sin embargo, también veo luchadores y empresarios que se esfuerzan por mantener la fuerza laboral y que continúan resistiendo al embate del olvido gubernamental, porque sin una adecuada inversión social en infraestructura, educación, salud y vivienda, no es posible tener la Turrialba que todos anhelamos”, afirmó Izquierdo.

      La diputada Méndez, en su intervención, comentó además acerca de los problemas en infraestructura educativa, la necesidad de más conectividad, de reforzar la Fuerza Pública y el rezago que muestra la población indígena del cantón. Estas y otras necesidades fueron, a su vez, secundadas y manifestadas por el diputado turrialbeño del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Alejandro Pacheco.

      “Para atender las problemáticas señaladas es necesario que las Municipalidades de Turrialba y Jiménez, las organizaciones empresariales y de la sociedad civil estén involucradas en una estrategia de desarrollo, la cual hemos denominado Proyecto Nueva Turrialba y Jiménez. Esta propuesta fue presentada al Vicepresidente de la República, a Ministros y Presidencias Ejecutivas, quienes se comprometieron a impulsarla. Sin embargo, aún no tenemos ninguna respuesta. Hago un llamado vehemente al Poder Ejecutivo y a los jerarcas de las distintas instituciones a apoyar dicha propuesta. Tenemos en nuestras manos la posibilidad e impactar positiva y directamente en la calidad de vida de la población de estos territorios, trabajemos en ello”, mencionó Méndez.

      Logros para Turrialba

      Paola Nájera, diputada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), destacó durante su intervención varios avances que ha tenido el cantón turrialbeño recientemente, entre ellos, la remodelación de la antigua Estación del Ferrocarril del Atlántico; el seguimiento a la construcción de una nueva delegación policial; un homenaje a jóvenes del cantón que participaron en el Mundial de Rafting; el nuevo Hospital William Allen de Turrialba; la construcción de la calle de tres carriles y aceras para el acceso digno al nuevo hospital; y las medidas de corrección que debe aplicar Transtusa tras la intervención y auditoría realizada debido a las quejas de los usuarios.

      Reconocimientos

      En el receso de la sesión solemne, el Concejo Municipal entregó a la Asamblea Legislativa las llaves de la ciudad, en homenaje a los 120 años de la fundación del cantón de Turrialba. Además, el CATIE entregó un reconocimiento a la Asamblea Legislativa en agradecimiento por la creación del Centro en 1973 y el apoyo recibido a lo largo de estos años.

      Finalmente, los diputados Méndez y Pacheco, de Turrialba, entregaron reconocimientos por sus celebraciones a la Municipalidad de Turrialba, el CATIE y al Monumento Nacional Guayabo.

      Tras finalizar la sesión, a las 12:30 medio día, las y los legisladores realizaron un recorrido por diversos stands del CATIE para conocer el trabajo de la institución en la promoción del Desarrollo Verde Inclusivo, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

      En horas de la tarde, los diputados visitaron el Parque Central de Turrialba, Quesada Casal y disfrutaron de una obra en el Teatro Municipal. Luego de ello, emprendieron su viaje para la capital, San José.

      Ver la sesión legislativa completa acá.

      Mayor información:

      Carlos Araya
      Dirección de Desarrollo de Negocios y Movilización de Recursos y Alianzas Estratégicas
      Carlos.araya@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 440 times, 1 visits today)

      Tag:Asamblea Legislativa, CATIE, Turrialba

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE listo para recibir a la Asamblea Legislativa de Costa Rica en su campus
      17 agosto, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE compartió el impacto de su trabajo con las y los diputados de Costa Rica 
      21 agosto, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR