• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • 17 mujeres se graduaron de programa culinario impartido en el CATIE

      17 mujeres se graduaron de programa culinario impartido en el CATIE

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 4 septiembre, 2023

      • Horas antes, cada una preparó un platillo inspirado en los conocimientos adquiridos fusionando los sabores tradicionales con algún ingrediente internacional y los compartieron con la comunidad del CATIE.

      4 de septiembre del 2023. Después de un mes de capacitaciones en cocina con chefs nacionales y extranjeros, 17 mujeres de zonas rurales del cantón de Turrialba se graduaron tras finalizar el programa culinario realizado gracias a una alianza entre el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y y el Club Rotario Internacional.

      La graduación se llevó a cabo en el Hotel Turire a las 3 de la tarde del miércoles 30 de agosto con la participación de las participantes de los talleres a quienes se les entregó un certificado como reconocimiento a los aprendizajes realizados.

      Participaron de la actividad el director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, Alberto Ayon, presidente del Club Rotario de Cartago, Eliecer Vargas, coordinador de los talleres y de la Maestría Internacional en Turismo sostenible, autoridades del Club Rotario Internacional, los chefs encargados de los talleres y familiares de las graduadas.

      El evento fue un momento muy emotivo para las participantes, quienes trabajaron durante todo un mes aprendiendo diferentes técnicas en cocina nacional e internacional. Alberto Ayon comentó que “tras el esfuerzo que demostraron, la mejor forma de hacer un cierre era darles una despedida de calidad en un lugar inolvidable. Estoy seguro de que esta experiencia quedó grabada en sus memorias para siempre”.

      Graduadas presentaron sus mejores platillos

      Horas antes de la graduación, las participantes del taller tomaron el edificio Henry Wallace para llenarlo de olores y sabores. Cada una preparó un platillo inspirado en los conocimientos adquiridos fusionando los sabores tradicionales con algún ingrediente internacional y los compartieron con la comunidad del CATIE.

      Eliecer Vargas, señaló que entre los objetivos más importante que tenía la capacitación desde un inicio, era ver si se lograba realmente encontrar la posibilidad de una fusión culinaria, entre técnicas internacionales y el conocimiento local.

      “Hoy con los 17 platillos, creo que queda evidente que hay mucho potencial porque realmente yo probé todos y todos me han gustado, tengo mis favoritos, por supuesto, pero cada uno de estos tiene un ingrediente o varios componentes locales, o sea, de la parte de Turrialba”, dijo Eliecer.

      “Esto ha sido un gran cierre en el sentido de que ellas han demostrado cosas que han aprendido, algunas venían de cero, otras ya tenían sus experiencias, pero la dinámica que se dio con varios chefs fue muy positiva para ellas ya que han abierto su mentalidad para poder preparar estos platillos que están presentando”, mencionó Alberto Ayon.

      Platillos con raíces familiares

      Tres de las graduadas compartieron donde nacieron sus recetas:

      Milady Yasmin Díaz Fernández de la Comunidad de Pacayitas: “mi platillo fue caibas a la ranchera, un platillo original. Las caibas yo las cosecho y las hago en mi casa. La razón es porque desde muy pequeña, cuando mi madre y mi abuela me enseñaron a cocinar yo aprendí a cocinarlas. La caiba traía aguacate, carne desmechada y unas tortillitas”. “Estoy Muy feliz, muy contenta, la verdad. Es un curso que nos ha ayudado mucho, hemos aprendido bastante, no solo a convivir con las otras compañeras, sino aprender cosas nuevas y a compartir algunas otras que uno ya conoce para enseñar a las demás, fue una experiencia muy bonita”, dijo.

      Alicia Castro Brenes, vecina de Colonia Guayabo: “mi plato se llama Pasaltico, es una especie de boca que trae patacón con salmón tipo ceviche y salsa holandesa. Lo elegí porque yo soy super fan de los patacones. Es como el momento en que toda la familia se reúne para compartir, se corta un racimo de los que hay en el jardín de mi casa y se cocina completo. La salsa holandesa, fue una de las cosas que aprendí a hacer durante el curso.

      Idaly Castro de Colonia de Guayabo: “mi platillo tiene una base de vinagre de kiwi con puré de yuca y lomo de cerdo en salsa barbacoa. El vinagre de kiwi lo aprendimos a hacer acá, solo que, con otras frutas, entonces pues esa fue la variante que le hice. El puré de yuca fue porque cuando mi mamá estaba pequeña, mi abuelita era muy pobre y los crió con yuca, mientras que el lomo de cerdo ahumado es la comida favorita de mi papá y es una de las personas más importantes de mi vida” finalizó.

      Al final de la demostración, cada una de las personas que probó los platillos votó por su favorito. El primer lugar fue para Nelsy Oquendo Fuentes, el segundo para Lucrecia López, Eylin García Sojo obtuvo el tercer lugar y en un empate por el cuarto lugar quedaron Fabiola Serrano Cabrera e Idalí Castro Brenes.

      El CATIE y Club Rotario una vez más se alían para apoyar los grupos más vulnerables y, en especial, ofrecer oportunidades a las mujeres. Agradeció también el apoyo que los chefs de Estados Unidos y de Turrialba están dando a esta iniciativa, la nueva cocina turrialbeña.

      Mayor información:

      Eliecer Vargas
      Coordinador
      Maestría Internacional en Turismo Sostenible.
      evargas@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr

      (Visited 157 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CATIE en Prensa agosto, 2023
      4 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Embajador de Corea en Costa Rica rinde homenaje al CATIE en sus 50 años
      4 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR