• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Líderes cacaoteros proponen soluciones para enfrentar desafíos de la cacaocultura moderna en América Latina y el Caribe

      Líderes cacaoteros proponen soluciones para enfrentar desafíos de la cacaocultura moderna en América Latina y el Caribe

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 5 septiembre, 2023

      • Se espera que estas pautas sean tomadas en cuenta en los planes y estrategias regionales del sector cacao.

      5 de septiembre de 2023.  Una propuesta de acciones y pautas para abordar los desafíos que enfrenta el sector cacao de Latinoamérica y el Caribe fueron los resultados del Foro Latinoamericano-Caribeño de Cacao, celebrado del 30 de agosto al 1 de septiembre, en Costa Rica.

      Durante el evento más de mil líderes y actores del sector cacaotero de América Latina y el Caribe se reunieron, presencial y virtualmente, para intercambiar conocimientos, innovaciones y mejores prácticas con el objetivo de impulsar una producción de cacao rentable y sostenible, contribuyendo a los planes nacionales y regionales del sector.

      Entre los desafíos identificados se encuentra la falta de investigación sobre indicadores de clones para el cambio climático, el acceso costoso a material genético certificado y la baja productividad. Además, se abordó la necesidad de cumplir con regulaciones de cero deforestaciones.

      Las acciones y pautas propuestas incluyen la evaluación y selección de patrones para injerto, la publicación de catálogos de clones promisorios y la exploración de intercambios recíprocos entre países.

      Se destacaron medidas como la masificación de técnicas de injertación temprana, la construcción de calendarios agronómicos por zona y la actualización de información sobre servicios ecosistémicos.

      Se subrayó la necesidad de incentivar la participación de todos los actores de la cadena, fortalecer el posicionamiento del sector cacao, identificar actores clave para cumplir con las regulaciones, y explorar proyectos que documenten la no pérdida de bosques.

      El foro fue organizado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y el Comité del Cacao de Centroamérica y República Dominicana (SICACAO). Además, contó con el apoyo financiero de Rikolto, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, a través de SICACAO, Mars y el programa MOCCA.

      Expertos internacionales presentaron 27 ponencias y se llevaron a cabo trabajos grupales y estrategias para fortalecer los planes cacaoteros nacionales y regionales.

      Las temáticas abordadas incluyeron el mejoramiento genético de cacao para la resiliencia y adaptación al cambio climático, la productividad y rentabilidad de la cacaocultura moderna, la deforestación por cacao y sus riesgos ante los mercados de Europa y Estados Unidos, los riesgos de contaminación en cacao (metales pesados) y estrategias de remediación, estándares de calidad y fortalecimiento de la institucionalidad y asociatividad en la región.

      Como parte de las temáticas se presentó la Estrategia Regional de Cacao, al cual busca fomentar el desarrollo competitivo y sostenible en el ámbito económico, social, cultural y ambiental del subsector cacaotero en la región de países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

      Además, se presentaron investigaciones y experiencias de entes regionales como CIRAD, Bioversity-CIAT, FHIA de Honduras, ESPOL de Ecuador, World Cocoa Foundation, FEDECACAO, CONACADO, Cacao Verapaz; así como experiencias de entes públicos y privados como Mars-La Chola de Ecuador, 12Tree de Colombia, INIFAP de México, Rausch Cacao e INTA de Costa Rica.

      Durante el foro, Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, enfatizó los desafíos actuales del cacao en dimensiones ambientales, productivas e institucionales, y la importancia de proponer soluciones.

      Por su parte, Albert Sánchez, representante de SICACAO, destacó que para el Comité es de suma importancia que los resultados de este foro y los estudios que se han realizado lleguen de forma digerible y comprensible a quienes en la práctica sostienen y necesitan de todos los conocimientos generados por la comunidad científica y otros actores con experiencia que participaron en el foro.

      Estas propuestas buscan generar un impacto positivo en la sostenibilidad y modernización del sector cacao en América Latina y el Caribe.

      Mayor información:

      Luis Orozco

      Investigador

      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao

      CATIE

      luisoroz@catie.ac.cr

       

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva

      Tecnología de Información y Comunicación

      CATIE

      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 290 times, 1 visits today)

      Tag:agroforestería, chocolate, foro cacao, sostenibilidad

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      GASL y CATIE organizan webinars de ganadería sostenible preparatorios para reunión mundial en Tailandia
      5 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Organizaciones de productores de café en Bolivia construyeron capacidades en gestión organizacional, empresarial y financiera
      5 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR