• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica acoge taller internacional sobre alerta temprana en salud animal y vegetal

      Costa Rica acoge taller internacional sobre alerta temprana en salud animal y vegetal

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 11 septiembre, 2023

      • El encuentro, bajo el paraguas del proyecto europeo AUSCAR, busca fortalecer las redes regionales de respuesta a amenazas sanitarias en el Caribe.

      11 de septiembre de 2023. Costa Rica fue escenario del taller Intercambio de experiencias y próximos pasos en redes regionales de alerta temprana, celebrado el 6 y 7 de septiembre en la sede del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza). El evento se organizó en el marco del proyecto europeo Enfoque de Salud Global para reducir los riesgos sanitarios en el Caribe, conocido como AUSCAR.

      Este taller tuvo como objetivo principal compartir experiencias entre organizaciones y redes regionales sobre el intercambio de información relacionada con la salud animal y vegetal en el Caribe, especialmente en temas de alerta temprana. También, se analizaron metas y necesidades de crecimiento para las redes regionales actuales.

      El público asistente fue diverso e internacional, hubo 30 participantes de 11 países representados por: Nicaragua, República Dominicana, Honduras, México, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Dominica, San Eustaquio, Costa Rica y Francia. Participaron gerentes técnicos de ocho instituciones como el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFÉ), responsables de las redes Caribbean Animal Health Network (CaribVET) y el Caribbean Plant Health Directory Forum (CPHD), y representantes de organizaciones y centros de investigación como la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), el CATIE, el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, por sus siglas en francés), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y de la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC).

      Tras el taller, las redes lograron aprender mutuamente y promover una mayor cooperación entre salud animal y vegetal, así como entre el Caribe y América Central, estableciendo las bases para una posible segunda fase del proyecto AUSCAR.

      “Se espera que los participantes ahora tengan un papel en la toma de decisión para promover el acercamiento y cooperación entre las redes y organizaciones en las que participan, y también para impulsar cambios eventuales que resulten beneficiosos”, señaló Catherine Abadie, coordinadora del proyecto AUSCAR por parte del CIRAD.

      Leida Mercado, directora de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo del CATIE, destacó: “Cada día estamos más convencidos de que la salud humana está vinculada con la de los animales y el medio ambiente. Las enfermedades no conocen fronteras, por lo que iniciativas como AUSCAR son vitales”. Mercado además resaltó la importancia de la cooperación científica y técnica entre redes para la formulación de la fase II del proyecto AUSCAR.

      Acerca del taller, varios participantes compartieron sus opiniones. René León Gómez, de PROMECAFÉ, destacó que fue interesante evaluar el avance de los sistemas de alerta temprana, identificar sus necesidades y ver de qué manera se pueden fortalecer. Mientras que, Miguel Barquero, del Instituto Nacional del Café (ICAFE) de Costa Rica, subrayó que es de interés para el instituto y una necesidad crear sistemas de evaluación de amenazas para mitigar el riesgo, por lo que el tema del taller le resultó de importancia.

      Catherine Abadie junto con Jacques Avelino, también del CIRAD, y Juan Martín Gutiérrez, del CATIE, fueron los encargados de la coordinación y desarrollo del taller.

      Sobre el proyecto AUSCAR, Abadie explicó que está en su primera fase y es financiado por el Programa Interreg Caribe de la Unión Europea. Su misión es reducir y manejar riesgos de salud (a escala nacional y regional) con un enfoque global y colaborativo en salud animal y vegetal para el beneficio de la salud humana en el Caribe. Sus acciones se centran en cuatro componentes:

      • Crear una comunidad práctica de One Health (Salud Global) en el Caribe
      • Establecer sistemas de alerta y respuesta rápidos, eficaces y sostenibles a los riesgos sanitarios
      • Crear sistemas de producción agrícola resilientes y agroecológicos
      • Apoyar la aplicación de políticas de salud pública y gobernanza integrada para responder a los riesgos sanitarios

      El proyecto AUSCAR cuenta con más de 80 participantes de nueve socios, entre ellos redes de salud, organizaciones regionales y centros de investigación agropecuaria, como el CATIE y CIRAD.

      Mayor información:

      Catherine Abadie
      Coordinadora del proyecto AUSCAR
      CIRAD
      catherine.abadie@cirad.fr

       

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr



      (Visited 341 times, 1 visits today)

      Tag:alerta temprana, salud animal, salud vegetal

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE desarrolla nueva aplicación móvil para facilitar la gestión de bancos de semillas forestales
      11 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Red Agroforestal de Universidades de Colombia otorga reconocimiento al CATIE
      11 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR