• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Investigadores del proyecto KolFACI Café fortalecen habilidades durante reunión anual

      Investigadores del proyecto KolFACI Café fortalecen habilidades durante reunión anual

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 septiembre, 2023

      • Países participantes del proyecto se reunieron con representantes de KoLFACI y prepararon el camino para el inicio de la segunda fase

      20 de septiembre del 2023. Investigadores de los 8 países que participan del proyecto “Investigación participativa sobre variedades y tipos de poda, con programas de fertilización para incrementar la producción del café de los pequeños agricultores”, que es coordinado por el CATIE y financiado por la Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) se reunieron en Costa Rica para su encuentro anual.

      La cita tuvo entre sus objetivos, que los investigadores compartieran con los donantes coreanos, quienes participaron de las presentaciones técnicas y giras de campo, donde han podido escuchar los resultados de cada pais, por la implementación de los tres años del proyecto, y preparar el camino para el inicio de una segunda fase de cooperación regional.

      El encuentro se dio del 4 al 8 de septiembre y contó con el apoyo del ICAFE (Instituto del Café de Costa Rica), institución socia para la implementación del proyecto en el pais. El ICAFE no solo fue sede de las reuniones y talleres,  pero fue también estratégico para las giras de campo a fincas donde se implementan y se evalúan diferentes tecnologías de podas y variedades, conocimientos que fueron compartidos con los demás países participantes.

      El proyecto tiene como objetivo la creación de tecnologías que integren diversas formas de poda en parcelas de investigación que incluyen variedades de café tradicionales y mejoradas. Dentro de las metas a alcanzar está el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los investigadores en cada país y la difusión de estas tecnologías a través de diferentes eventos con técnicos y productores y la creación de materiales de difusión.

      Los países e instituciones participantes fueron Bolivia (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal-INIAF); Perú (Instituto Nacional de Innovación Agraria-INIA); Panamá (Ministerio de Desarrollo Agropecuario-MIDA); Costa Rica (Instituto del Café de Costa Rica-ICAFE); Nicaragua (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria-INTA); Guatemala (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas-ICTA); El Salvador (Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova-CENTA); y Honduras (Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria SAG-DICTA y el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) ).

        

      Agenda de trabajo

      Durante la visita, los países presentaron parte de los resultados del proyecto KoLFACI a los representantes coreanos, quienes querían conocer de primera mano los frutos del trabajo realizado durante los últimos tres años.

      Además, visitaron dos fincas cafetaleras donde se realizan ensayos de poda implementados por el proyecto para conocer los resultados en el campo. Se visitó la finca Las Martinas en San Ramón y la Santa Anita Estate Coffee de la Agrícola El Cántaro, en Naranjo.

      Los investigadores realizaron también un recorrido por los laboratorios de investigación del ICAFÉ los cuales están al servicio de los productores nacionales para el análisis de su café, de las enfermedades, plagas, calidad de los suelos, agua, contenido genético y demás factores que afecten su trabajo.

      La experiencia

      Alina Camacho Villalobos, del Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú comentó que la ejecución del proyecto KoLFACI ha generado un acercamiento con los pequeños productores de su país. “Gracias al asesoramiento del CATIE hemos compartido el tema de podas, ya que en nuestro país no estaban acostumbrados a esta técnica.” dijo Camacho.

      “Lo novedoso de este proyecto es que hemos generado tecnologías que le permiten a los productores aplicarlas en sus unidades, lo cual ha fortalecido la relación entre ellos y nosotros como investigadores” indicó también Lenin Pineda, de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria de Honduras.

      Eloy Álvarez Choque, investigador del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal de Bolivia mencionó que le encantaría la posibilidad de integrar en su país algunos conocimientos adquiridos durante la gira de campo en los cafetales. “El manejo orgánico, las accesiones y los tipos de poda que se realizan en Costa Rica no es tan desarrollado en Bolivia” dijo Álvarez.

      Finalmente, Victor Vargas, jefe de unidades regionales del ICAFE y punto focal del proyecto KoLFACI por parte de esa institución, comentó que “el CATIE es como una institución hermana y estamos muy satisfechos con estos días de arduo trabajo junto con los países y los personeros coreanos” finalizó.

      Mayor información:

      Chelsia Moraes

      Investigadora

      CATIE

      cmoraes@catie.ac.cr

        

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación 
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr  



      (Visited 306 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      Ganadería de Honduras inicia su transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente
      20 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      Funcionarios forestales de la India visitaron el CATIE
      22 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR