• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE imparte seminario técnico a productores de café

      CATIE imparte seminario técnico a productores de café

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 25 septiembre, 2023

      • Actividad sucedió en el marco del inicio de la Feria Nacional del Café que se lleva a cabo en el campus de la institución 

      23 de septiembre del 2023. En un esfuerzo por promover el conocimiento y la innovación en la industria cafetalera, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) ofreció un seminario técnico a una gran cantidad de productores de los cantones de Turrialba, Jiménez y Paraíso. 

      El evento organizado por el ICAFE (instituto del Café de Costa Rica) fue una valiosa oportunidad de compartir algunos de los más importantes resultados que tienen las investigaciones realizadas desde la institución y marcó el inicio de La Feria Nacional del Café que celebra en el campus.  

      Joaquín Lizano, miembro de la junta directiva del ICAFE dio la bienvenida y comentó que es un honor estar de la mano del CATIE trabajando en la investigación y en la transferencia de tecnología. “Estos 50 años, el CATIE ha sido un baluarte para el país en el apoyo a la mejora en la producción de muchos cultivos, así que, es el mejor lugar para arrancar una actividad de apoyo a todas las personas del sector” dijo.  

      Aportes técnicos 

      Tras la entrega de un reconocimiento al director general Muhammad Ibrahim, por los 50 años de la institución, arrancó la ronda de presentaciones. El mismo director general, agradeció la visita de las y los productores e inició haciendo énfasis en la gran cantidad de mujeres participando del seminario. 

      A continuación, dio un marco general acerca de la producción y consumo del café a nivel mundial, actualizando los conocimientos que se tienen del mercado. Detalló como Holanda se ha transformado en el principal consumidor de café del mundo, seguido por Finlandia y Suecia, para luego acercar la importancia de la cadena de valor en el proceso de producción. 

      “Es importante destacar la función socio económica que tiene el sector. Cuando vemos números como los 125 millones de personas que dependen del proceso de producción de café, es cuando conocemos su importancia”, mencionó. Seguidamente hizo referencia a la importancia de la cobertura boscosa y como una gran cantidad de productos agrícolas, incluido el café, le están comprometiendo. 

      Seguidamente, William Solano, Investigador de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao, dio una visión de lo que se está haciendo en función del mayor desafío que tiene la caficultura.  

      “La taza de café que estamos tomando diariamente está en riesgo y podría eventualmente en los años 2050 al 2070 podría desaparecer, debido que a muchas áreas donde se siembra podrían dejar de ser aptas. Para evitar eso tenemos que producir variedades que se adapten a esas nuevas condiciones de clima. La estrategia de CATIE es generar materiales altamente productivos, que den muy buena taza y a la vez sean resisten a enfermedades o plagas.”, comentó Solano.  

      Luis Diego Jiménez, líder del Banco de Semillas Forestales compartió dentro de su presentación algunas de las innovaciones o alternativas impulsadas por el CATIE para una producción de café más sostenible y resiliente. “Por ejemplo, una caficultura sostenible, eficiencia energética, gestión de residuos y adopción de tecnologías. Los enfoques agroforestales en café, la investigación con el potencial de mejorar drásticamente la productividad del café, su calidad, la resiliencia climática y los medios de vida de los agricultores, así como la restauración de los paisajes productivos” mencionó. 

      Finalmente, Reinhold Muschler, coordinador de la Unidad de Agrobiodiversidad y Seguridad Alimentaria, se enfocó en mostrarle a las y los productores el Programa Transforma Innova Costa Rica, un proyecto en conjunto con el ICAFE y el Ministerio de Agricultura que fomenta la transformación climáticamente inteligente de los sectores de café, ganadería y bananos de Costa Rica.  

      Acto de inauguración 

      Terminado el seminario, las personas participantes se dirigieron hasta el campo ferial ubicado a un costado del edificio Henry Wallace para ser parte de acto de inauguración de la Feria Nacional del Café, la cual se extiende hasta el próximo fin de semana. 

      Aquí la organización realizó un homenaje al CATIE por sus 50 años y otro al CUC (Colegio Universitario de Cartago), quienes fueron los dedicados este año de la feria.  

      La Feria Nacional del Café Turrialba celebra este año su V Edición, la cual se realiza en celebración del Día Nacional e Internacional del Café. El comité organizador se encuentra conformado por la Asociación Integral de Desarrollo de Aquiares, la Cafetalera Aquiares, Centro Universitario de Cartago (CUC), con el apoyo de la Municipalidad de Turrialba, el CATIE y del ICAFE. 

      “Es para la comisión organizadora un placer recibir a los amantes del café que nos visitan anualmente a lo largo y ancho del país, para disfrutar de toda la oferta de actividades preparadas, conocer nuestra historia y probar los mejores cafés del país” comento Jesús Romero parte de la comisión organizadora. 

      Mayor información:

      Luis Diego Jiménez  
      Líder, Banco de Semillas Forestales
      Desarrollo de Negocios.
      djimenez@catie.ac.cr 

        

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 
      Comunicador
      Tecnología de Información y Comunicación 
      CATIE
      esteban.rodriguez@catie.ac.cr  



      (Visited 198 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      SECRETARIA EJECUTIVA BILINGÜE DE LA DIVISIÓN DE EDUCACIÓN. FECHA DE CIERRE 06 DE OCTUBRE DE 2023
      25 septiembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE participará del XII Congreso Forestal Nacional de Guatemala 
      26 septiembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR