• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE realiza proceso formativo para empresas rurales asociativas del Corredor Seco Centroamericano en la región Trifinio

      CATIE realiza proceso formativo para empresas rurales asociativas del Corredor Seco Centroamericano en la región Trifinio

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 octubre, 2023

      • El proceso para el fortalecimiento de capacidades gerenciales es implementado por el proyecto ESCALAR del CATIE, con apoyo de la Cooperación Sueca, en municipios del corredor seco de El Salvador, Guatemala y Honduras.

      6 de octubre de 2023. Empresas rurales asociativas de El Trifinio están fortaleciendo sus capacidades gerenciales a través de las Escuelas de Formación Empresarial Territorial (EFET), las cuales son parte del proyecto ESCALAR: Escalando Soluciones de Adaptación al Cambio Climático para la Resiliencia y Reducción de la Migración en el Corredor Seco Centroamericano, que es implementado por el  CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con apoyo de la Cooperación Sueca, en 17 municipios del Corredor Seco Centroamericano, de la región Trifinio en El Salvador, Guatemala y Honduras.

      El proceso inició el 26 y 27 de julio en la ciudad de Esquipulas, Guatemala, con asesoría de especialistas en agronegocios sostenibles de la Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD) del CATIE.  El tema de la primera sesión fue la gestión organizativa y estuvo a cargo de Evelyn Chaves, especialista en agronegocios sostenibles del CATIE, a la cual asistieron 11 personas que desarrollan puestos estratégicos y administrativos en cinco empresas rurales asociativas del Corredor Seco Centroamericano: Cooperativa Agrícola Integral Cafetales (CAINCAFE) de Guatemala, Asociación de Productores de Olopa (APOLO) de Guatemala, Asociación de Productores Agropecuarios de Suchitán (APAS) de Guatemala, Cooperativa Cafetalera Ecología La Labor Ocotepeque (COCAFELOL) de Honduras, y la Empresa Río Lempa de El Salvador; estas empresas participan como organizaciones socias implementadoras del proyecto ESCALAR en el territorio.

      Laura Rodríguez, especialista en agronegocios e incubación del proyecto ESCALAR, mencionó que el objetivo de este proceso es la mejora de la gestión gerencial de empresas rurales asociativas beneficiarias del proyecto ESCALAR, por lo que se comenzó con la realización de un diagnóstico empresarial que determinó la situación actual de cada empresa y este fue la base para la construcción de tres módulos de formación, orientados en gestión organizativa, gestión empresarial y gestión financiera.

      Abel Fuentes, contador general de la Cooperativa CAINCAFE de Guatemala, señaló que lo más bonito de la EFET fue compartir con todas las empresas rurales que asistieron, conocer sus diferentes estructuras organizativas. “Este proceso enriquece a nuestra organización y nos hace reflexionar sobre la importancia de tener un plan de comunicación y crear e implementar manuales y normas que hagan funcionar de manera estratégica a la organización”, comentó Fuentes.

      Abel Fuentes, contador general de la Cooperativa CAINCAFE de Guatemala.

      Los días 19 y 20 de septiembre se realizó la segunda sesión de trabajo en las instalaciones de COCAFELOL en La Labor, Ocotepeque, Honduras. Durante estos días, se intercambiaron experiencias entre los anfitriones COCAFELOL y las empresas rurales asociativas representadas por personal administrativo y decisor de CAINCAFE, APOLO y APAS de Guatemala y la Empresa Río Lempa de El Salvador, con el fin de conocer la historia, el modelo de gestión empresarial y los avances experimentados.

      En el proceso de facilitación se abordaron también los temas de planificación estratégica, modelos de negocio y estrategias de comercialización, a cargo de Evelyn Chaves, con el apoyo de Anthony Gamboa y Laura Rodríguez, todos expertos en agronegocios del CATIE.

      “Nos sentimos entusiasmados y agradecidos de que una organización modelo en la región como lo es COCAFELOL, haya abierto sus puertas al proyecto y sobre todo por este enriquecedor intercambio de experiencias en el que las empresas rurales asociativas asistentes se llevan mucho aprendizaje y reflexión para aplicar en sus sistemas organizativos, siendo este taller un incentivo que nos hace saber que con trabajo y perseverancia se pueden consolidar grandes proyectos”, mencionó Gamboa.

      Blanca Lima, de la empresa Río Lempa de El Salvador, resaltó, en su proceso de aprendizaje en esta segunda edición de la EFET, la importancia de crear un plan de negocios acorde a la realidad y en el contexto de sus empresas. Además, Lima agradeció a todas las organizaciones asistentes al intercambio de experiencias, sobre todo a COCAFELOL, por compartir su conocimiento. “Después de estos días me quedo motivada al saber que somos capaces de crear grandes cosas, grandes empresas”, manifestó Lima.

      Julio Tinoco, presidente de COCAFELOL estuvo a cargo de guiar el recorrido por las instalaciones de la empresa para fortalecer el intercambio de experiencias para el fortalecimiento organizacional.

      Asistentes de las empresas rurales asociativas que trabajan con el proyecto ESCALAR en recorrido para el intercambio de experiencias por instalaciones de COCAFELOL, Honduras.

      El proceso de EFET para este 2023, concluirá los días 22 y 23 de noviembre en Esquipulas, Guatemala, abordando el tema de gestión financiera y con una ceremonia de graduación para quienes asistieron a todo el proceso formativo.

      Mayor información:

      Anthony Gamboa 
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      Unidad Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      anthony.gamboa@catie.ac.cr

      Laura Rodríguez
      Especialista en Agronegocios Sostenibles
      División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      laura.rodriguez@catie.ac.cr

        

       

       

      Redacción:

      Donaji García
      Comunicadora del Proyecto ESCALAR
      División de Investigación y Desarrollo Verde Inclusivo
      CATIE
      Donaji.garcia@catie.ac.cr



      (Visited 287 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Las sedes de Baja Verapaz y Quiché se unen al primer curso de Formación de Formadores (as) en Adaptación basada en Ecosistemas
      9 octubre, 2023

      Publicación siguiente

      ASISTENTE EN AGRONEGOCIOS E INCUBACIÓN
      12 octubre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR