• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE capacita a juventudes del Corredor Seco Centroamericano en innovación y desarrollo de negocios rurales para la adaptación climática

      CATIE capacita a juventudes del Corredor Seco Centroamericano en innovación y desarrollo de negocios rurales para la adaptación climática

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 20 octubre, 2023

      • Como resultado de la convocatoria del proceso de incubación de negocios rurales para juventudes ESCALAR – Juventud, del proyecto ESCALAR del CATIE, se capacitaron a 150 personas de 18 a 29 años de El Salvador, Guatemala y Honduras.

      20 de octubre de 2023. El proyecto ESCALAR: Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano, implementado por el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con fondos de la Cooperación Sueca, desde su componente de incubación de negocios rurales para juventudes del territorio: ESCALAR – Juventud, lanzó su primera convocatoria de junio a julio del 2023, dirigida a personas de 18 a 29 años, interesadas en desarrollar emprendimientos que aporten soluciones de adaptación al cambio climático en los 17 municipios en donde el proyecto se desarrolla.

      El componente de incubación se implementa en alianza con el Centro Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNORI), la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) en Honduras y el Centro de Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa CDMYPE – UNICAES de la Universidad Católica de El Salvador. Estas alianzas tienen como finalidad fortalecer el ecosistema emprendedor del Corredor Seco de la región Trifinio.

      La convocatoria obtuvo 158 postulaciones con un porcentaje del 45 % mujeres y el 55 % hombres, el 23 % de quienes participaron son de El Salvador, 45 % de Guatemala y 32 % de Honduras. Los rubros en donde hay mayor interés por parte de las juventudes respecto a las propuestas enviadas, corresponde el 28.60 % a temas de ganadería, 23 % café, 16.50 % cosecha de agua de lluvia, 9.80 % granos básicos, 9 % bioinsumos y 13.10 % a otros rubros.

      Una vez obtenidos los resultados, el proyecto ESCALAR organizó una serie de 20 capacitaciones en los tres países participantes del 2 de agosto al 14 de septiembre de 2023, en donde se abordaron temas como propósito del emprendimiento y su vinculación con las Innovaciones Agrícolas para la Adaptación climática; enfoque centrado en el cliente y propuesta de valor; modelos de negocios; validación de modelos de negocios y plan de inversión, así como la construcción y presentación de propuestas de negocios.

      Se realizaron cinco capacitaciones en Metapán, El Salvador, en donde se contó con la participación de 25 personas 64 % mujeres y 36 % hombres. Por su parte, las capacitaciones en Guatemala fueron cinco y se llevaron a cabo en Chiquimula, en las instalaciones del Centro Universitario de Oriente (CUNORI). La asistencia fue de un total de 66 personas, de las cuales el 55 % son hombres y el 45 % mujeres.

      “Es importante que nos involucremos en emprendimientos y crear nuevas oportunidades sostenibles en nuestro país, me siento emocionado al venir a estas capacitaciones, quiero trabajar con café para hacer prácticas más sostenibles en mi región Olopa, Chiquimula, Guatemala”, mencionó Carlos Carranza.

      Juventudes de Olopa, Guatemala, en CUNORI. En la esquina derecha, Carlos Carranza.

      Equipo de CUNORI y ESCALAR con Abner Ruiz aclarando inquietudes.

      Ingrid Ramírez de Olopa, Chiquimula, Guatemala participando en el taller.

      María Ester, participante del taller, y Ricardo Padrón, especialista en innovación y emprendimiento del CATIE, aclarando dudas.

      “Mi experiencia en este proceso ha sido muy buena … muchas veces tenemos sueños por cumplir, pero no sabemos cómo llevarlos a cabo o cómo estructurarlos, en estas sesiones he aprendido cómo estructurar, cómo se forman las ideas de negocios, cómo es el mercado, cómo llegar a nuestros clientes y ofrecer nuestros servicios y productos, y quiero agradecer a las asesorías, ya que ni con todo el dinero del mundo podríamos comprar algo así”, mencionó Ingrid Ramírez, joven guatemalteca participante del taller.

      Debido a la incidencia del proyecto en dos regiones de Honduras, en este país se realizaron 10 talleres, cinco en Copán Ruinas, Copán, y cinco en La Labor, Ocotepeque. En Copán ruinas asistieron 40 jóvenes, de los cuales 28 % son mujeres y el 73 % hombres.

      “Las juventudes del territorio muestran una gran energía y ganas de salir adelante. Tienen una valiosa conciencia social y ambiental de sus comunidades”, mencionó Ricardo Padrón, especialista de innovación y emprendimiento del CATIE. Padrón, además enfatizó en la importancia que tuvieron los talleres pues permitieron escuchar a las y los jóvenes, y acercarles la oportunidad de construir sus ideas de negocios, las cuales son innovadoras y con alto impacto positivo, dentro del contexto del Corredor Seco Centroamericano. “Sin duda quieren ser escuchados e involucrarse para ser protagonistas del cambio, quieren la oportunidad. Fue muy motivante visualizar que la capacitación en emprendimiento está siendo muy beneficiosa para las juventudes… el proyecto seguirá avanzando con las siguientes etapas de incubación con capital semilla y para dar ese paso esta serie de capacitaciones han sido fundamentales”, finalizó el especialista.  

      Ricardo Padrón y joven de Copán, participante del taller, aclarando dudas.

      Leida Mercado, team leader del proyecto ESCALAR, participando en el taller de Copán Ruinas.

      Las capacitaciones en La Labor, Ocotepeque contaron con la presencia de 18 personas, de las cuales el 44 % son mujeres y 56% hombres. 

      Taller en las instalaciones de COCAFELOL, La Labor, Ocotepeque.

      “Cabe resaltar que el porcentaje de mujeres capacitadas en emprendimiento y modelos de negocios vinculados a las Innovaciones Agrícolas para la Adaptación es de un 40.63 %, esto contribuye al empoderamiento económico de las mujeres jóvenes en el Corredor Seco del territorio Trifinio”, resaltó Laura Rodríguez especialista en agronegocios e incubación del proyecto ESCALAR.

      Quienes asistieron a estas capacitaciones tuvieron como ejercicio final enviar una propuesta de negocios estructurada conforme a lo aprendido, así como un video desarrollando en formato pitch de negocios de su emprendimiento, con el objetivo de concursar por un capital semilla que les ayudará a desarrollar su idea de negocio. Los resultados de quienes pasen a esta etapa serán anunciados próximamente.

      Mayor información:

      Ricardo Padrón 
      Especialista de Innovación y Emprendimiento
      Dirección de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo 
      Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos / Activa-CATIE
      CATIE
      ricardo.padron@catie.ac.cr

      Laura Rodríguez
      Especialista en Agronegocios e Incubación
      Dirección de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo
      Proyecto ESCALAR
      CATIE
      laura.rodriguez@catie.ac.cr

        

       

       

      Redacción:

      Donaji García
      Comunicadora del proyecto ESCALAR
      Dirección de Investigación para el Desarrollo Verde Inclusivo
      CATIE
      Donaji.garcia@catie.ac.cr

      (Visited 447 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, capacitación, juventud, negocios rurales

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Reunión global de EfD sobre economía ambiental fue el escenario ideal para compartir resultados de investigaciones
      20 octubre, 2023

      Publicación siguiente

      ADAMA se une a los esfuerzos para la conservación de la Colección Internacional de Café del CATIE
      20 octubre, 2023

      También le puede interesar

      Feria-Conocimiento-en-Accion
      Siguen abiertas las postulaciones para la Feria “Conocimiento en Acción” en el Corredor Seco Centroamericano
      8 mayo, 2025
      Agromira-2025-reunirá-a-líderes1
      Agromira 2025 reunirá a líderes globales de los agronegocios en Costa Rica
      5 mayo, 2025
      SCORAI-1
      Investigación y acción por un consumo sostenible: CATIE presente en SCORAI 2025
      29 abril, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR