• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Estudio de graduado del CATIE facilita la incorporación de comunidades forestales de Petén a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo

      Estudio de graduado del CATIE facilita la incorporación de comunidades forestales de Petén a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 3 noviembre, 2023

      • Trabajo Final de Graduación de Maestría GANEMOS de ingeniero agrónomo de Guatemala recibe mención honorífica

      La Escuela de Posgrado del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) reconoció con mención honorífica el trabajo de graduación final denominado Bases para la adhesión del modelo de manejo forestal comunitario de la Reserva Biosfera Maya, Petén, Guatemala a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo.

      La investigación fue desarrollada por Arturo Salazar Quiroa, ingeniero agrónomo de Guatemala, quien cursó la maestría virtual en Gestión de Agronegocios y Mercados Sostenibles (GANEMOS) del CATIE.

      La Red Latinoamericana de Bosques Modelo (RLABM) enlaza territorios donde se impulsan iniciativas para el buen manejo de los bosques y los recursos naturales. Es una alianza voluntaria entre Bosques Modelo respaldados por representaciones gubernamentales de cada país miembro, la cual está adscrita a la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (SRIBM).

      Se trata de la primera organización regional, voluntaria, que agrupa 15 países de América Central, América del Sur, el Caribe y España para gestionar el conocimiento y el intercambio de experiencias de los Bosques Modelo en Iberoamérica.

      Las comunidades forestales de Petén

      El estudio  de Salazar contribuye con el proceso de adhesión a la Red de las organizaciones forestales comunitarias afiliadas a Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) de la Reserva Biosfera Maya, Guatemala, a través del análisis de cumplimiento de los principios que rigen a los Bosques Modelo.

      Arturo Salazar Quiroa explicó que se discutió con la ACOFOP la conveniencia de que el modelo de gestión del proceso de manejo forestal que desarrollan en las comunidades afiliadas fuera reconocido como un bosque modelo.

      Para lograr esta adhesión fue preciso elaborar una propuesta técnica y presentarla a la Gerencia de la Red para su evaluación y aprobación final. La propuesta técnica de adhesión se elaboró tomando como base el trabajo final de graduación con base en los principios y atributos que definen a los Bosques Modelo.

      En esta entrevista, ampliamos con Arturo Salazar los detalles de su trabajo de graduación: 

      • ¿Cuál es la contribución del estudio en relación con la incorporación del modelo forestal comunitario a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo?

      “Superar los desafíos en entender y tener un conocimiento claro del proceso de adhesión de un área extensa de territorio que reúne los requisitos y se apega a los principios que rigen los bosques modelo. El estudio facilitó conocer en detalle la secuencia necesaria, los pasos requeridos y la estructura para ser y mantenerse como un Bosque Modelo dentro de la Red Latinoamericana de bosques modelo”.

      • ¿Cuál es la importancia de esta incorporación?

      “Esta acción permitirá compartir la experiencia adquirida, además de aprender de la gestión en la gobernanza de los recursos naturales; asimismo, la Red se verá fortalecida por tener entre sus miembros a uno de los procesos de gestión forestal comunitaria más reconocidos a nivel global, tal como muestra el siguiente cuadro descrito en la propuesta de adhesión que ACOFOP presentó a la Red Latinoamericana de Bosques Modelo para su incorporación a esta red”.

      • ¿Qué significa para la ACOFOP esta incorporación?

      “La ACOFOP se verá beneficiada con una mayor visibilidad del sistema de manejo forestal sostenible que se está realizando dentro de una extensa área de interés para la conservación de los recursos naturales a nivel regional, comprendida dentro de la reserva de la Biosfera Maya.

      Además, la incorporación de este territorio a la Red le permitirá a la ACOFOP resaltar los logros y desafíos en la gestión del sistema comunitario de manejo sostenible de los recursos naturales”.

      Mayor información y redacción

      Julio López
      Representante CATIE en Guatemala
      jlopez@catie.ac.cr

        

       

       

       

      (Visited 239 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Graduados del CATIE asumen roles destacados en universidades de América Latina
      3 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      Investigaciones del CATIE sobre ganadería sostenible se expusieron en Reunión Mundial de GASL
      3 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR