• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Costa Rica lanza plan de acción para que producción de carne y leche sea más competitiva, rentable y ambientalmente responsable

      Costa Rica lanza plan de acción para que producción de carne y leche sea más competitiva, rentable y ambientalmente responsable

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 8 noviembre, 2023
      Costa Rica lanza plan de acción para que producción de carne y leche sea más competitiva, rentable y ambientalmente responsable

      • El plan incluye acciones a desarrollar hasta 2028 y se enmarca en la Estrategia y Políticas para el Desarrollo Sostenible la Ganadería y sus Industrias

      8 de noviembre de 2023.   Como parte de los esfuerzos país por ejecutar la Estrategia y Políticas para el Desarrollo Sostenible la Ganadería y sus Industrias, este 8 de noviembre se presentó oficialmente el Plan de Acción de la Estrategia de Ganadería Sostenible para las Cadenas Productivas de Carne y Leche, para el periodo 2023-2028, como parte del trabajo articulado de todo el sector ganadero nacional y entidades competentes de los sectores público y privado y del compromiso integral y multisectorial para transformar y mejorar la sostenibilidad del sector ganadero costarricense.

      La creación del plan fue un proceso inclusivo y colaborativo, desarrollado en el marco de la Mesa Técnica Ganadera, la cual desempeña un papel esencial en su implementación, funcionando como un foro de coordinación gerencial y articulación interinstitucional, que facilita la integración y el trabajo conjunto entre diversas entidades a través de comisiones regionales y de trabajo permanente, asegurando una operatividad cohesiva y eficiente.  En la construcción del plan destacó la participación del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) con el acompañamiento metodológico y estratégico del proceso de consultas participativas, fundamental para identificar las necesidades y oportunidades de transformación del sector.

      El plan aborda directamente desafíos emergentes como el cambio climático y la necesidad de prácticas de producción más resilientes y eficientes. Al establecer metas claras y mecanismos de implementación, el plan se alinea con las ambiciones climáticas nacionales, buscando mejorar la eficiencia, la rentabilidad y la competitividad del sector, al tiempo que reduce su impacto ambiental y promueve la adaptación al cambio climático.

       “Hoy, con mucho orgullo y satisfacción, podemos afirmar que la ganadería costarricense es totalmente diferente de otros modelos a nivel mundial, ya que logramos desarrollar sistemas de producción sostenibles, en un entorno nacional que permite la estabilidad del negocio, con seguridad jurídica y normas claras entorno a lo ambiental y lo productivo, lo que ha propiciado un ambiente que favorece la innovación. Estamos seguros de que este plan de acción será de gran valía para afrontar los grandes retos, desafíos y oportunidades que tiene el sector y mejorar la eficiencia, resiliencia y rentabilidad de las personas productoras ganaderas”, afirmó Víctor Julio Carvajal, ministro de Agricultura y Ganadería.

      Por su parte, Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, señaló que el plan refleja el compromiso y la determinación del sector ganadero de Costa Rica por alcanzar un desarrollo equitativo, sostenible y resiliente. “Este plan es el resultado de la estrecha colaboración que existe entre diversos actores de la ganadería, todos unidos bajo el objetivo común de promover una ganadería que contribuya al bienestar de las familias productoras y la sostenibilidad económica, ambiental y social que promueve el país en todas sus acciones. Este es un paso adelante en la construcción de un futuro sostenible para la ganadería de Costa Rica”, afirmó Ibrahim.

      El plan aportará significativamente a la producción de carne y leche del país, ya que promueve una coordinación más eficiente y estratégica entre las instituciones involucradas en el sector ganadero; reduce las duplicidades y optimiza el uso de los recursos institucionales; ofrece un soporte más cohesivo y completo a lo largo de toda la cadena productiva, desde la producción primaria hasta el procesamiento y la comercialización.

      También, reconoce la importancia de la colaboración intersectorial y la necesidad de trabajar con instituciones más allá del sector agrícola, lo que permite abordar de manera más efectiva los desafíos multifacéticos que enfrenta la industria. Además, al enfocarse en toda la cadena de valor, el plan busca mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en cada etapa, desde la mejora genética y la alimentación del ganado hasta la transformación y el mercado de los productos finales.

      El plan actúa como un catalizador para dirigir los recursos de cooperación internacional hacia las áreas más críticas, asegurando que la inversión extranjera y la asistencia técnica se alineen con las prioridades nacionales y fortalezcan las capacidades locales. Esto incluye la adopción de prácticas de ganadería sostenible en el marco de la NAMA Ganadería que el país continúa fortaleciendo para incrementar la productividad y la calidad de los productos, así como contribuir a la mitigación y la resiliencia de los sistemas productivos ante eventos climáticos extremos.

      La ganadería que se realiza en Costa Rica es una actividad de gran relevancia para el desarrollo de las zonas rurales, genera y distribuye bienestar económico y empleo a lo largo de todos los eslabones de las agrocadenas de la carne y la leche del país. Según datos de la última Encuesta Nacional, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el 2022, el país registraba 1 509 011 cabezas de ganado, de las cuales, 931 221 se dedicaban a producción de carne, 238 368 a producción de leche, 337 576 eran de doble propósito y 1 846 mil eran animales de trabajo, esto representa un aumento de casi el 22% con respecto a los datos de 2014.

      Mayor información:

      Claudia Sepúlveda
      Líder
      Unidad de Ganadería y Manejo del Ambiente (GAMMA)
      CATIE
      csepul@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 1.711 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, carne, costa rica, ganadería sostenible, leche

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      Profesores y egresado del CATIE nominados al Premio SACHA por sus contribuciones en acción climática
      8 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE y Universidad Estatal de Michigan firman convenio para impulsar el desarrollo comunitario y el turismo sostenible
      9 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR