• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE y Embajada de Emiratos Árabes Unidos incentivan diálogo sobre cosecha de agua en zonas áridas

      CATIE y Embajada de Emiratos Árabes Unidos incentivan diálogo sobre cosecha de agua en zonas áridas

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 13 noviembre, 2023

      • Actores clave abordaron la gestión del recurso hídrico en un contexto de escasez

      13 de noviembre de 2023. La Embajada de Emiratos Árabes Unidos y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) coorganizaron una charla sobre cosecha del agua en zonas áridas, un tema de alta prioridad para el país árabe, así como para Costa Rica, en el cual el CATIE ha acumulado décadas de experiencia.

      Durante la charla, el pasado 8 de noviembre, Rawdha Alotaiba, Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica, compartió las iniciativas que su gobierno está llevando a cabo para la producción de agua y subrayó la importancia de este recurso vital.

      Muhammad Ibrahim, director general del CATIE, introdujo la charla y Laura Benegas, coordinadora de la Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos del CATIE, expuso las tendencias de acceso al agua en Centroamérica, los principales desafíos y la metodología desarrollada por el CATIE en el Corredor Seco nicaragüense bajo el proyecto Adaptación de la agricultura al cambio climático a través de la cosecha de agua en Nicaragua, en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

      Además, destacó cómo el CATIE contribuye a abordar desafíos como la seguridad hídrica y el cambio climático, con innovaciones en la producción, por ejemplo, de cacao y la ganadería.

      La Embajadora subrayó la importancia de la gestión y la adopción de buenas prácticas en el manejo del agua en su país, donde enfrentan una situación hídrica más adversa que Costa Rica. También, expresó su interés en aprender de las experiencias de expertos en el campo y agradeció al CATIE por coorganizar el evento.

      Ibrahim resaltó la relevancia del tema hídrico en el contexto actual del cambio climático y compartió las experiencias del CATIE en la creación de sistemas productivos resilientes y la gestión del recurso hídrico mediante medidas de adaptación, como la cosecha de agua.

      El propósito de la actividad fue poner en perspectiva el tema hídrico ante el contexto principal de escasez de agua que se comparte entre las zonas del Corredor Seco Centroamericano y la realidad de escasez de agua, aún más crítica y en un contexto de mayor adversidad, que se tiene en los Emiratos Árabes Unidos. 

      El evento contó con la presencia del presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), la Coordinadora del Centro de Recursos Hídricos para Centroamérica y el Caribe (HIDROCEC) de la Universidad Nacional, y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

      Tras la presentación, este grupo entabló un conversatorio sobre el acceso y la calidad del agua, donde Manuel Otero, director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), explicó el trabajo de la entidad en América Latina y el Caribe relacionado con la gestión del recurso hídrico.

      Todas las intervenciones subrayaron la importancia de actuar de inmediato, la necesidad de cooperación y la disposición para colaborar y crear sinergias para abordar los desafíos de la gestión del recurso hídrico.

      La Embajadora de Emiratos Árabes Unidos en Costa Rica reiteró su compromiso de colaborar y la disposición a considerar propuestas de proyectos conjuntos.

      Mayor información:

      Laura Benegas
      Coordinadora
      Unidad de Cuencas, Seguridad Hídrica y Suelos
      CATIE
      laura.benegas@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 234 times, 1 visits today)

      Tag:cambio climático, cosecha de agua, recurso hídrico

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CONSULTORIA FACILIDADES TURISTICAS EN LA GESTION TERRITORIAL Y ADMINISTRATIVA DEL PARQUE REGIONAL MUNICIPAL JOYA GRANDE SAN PEDRO YEPOCAPA
      13 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE aporta expertise en el Foro HEIFER sobre ganadería y paisajes sostenibles en Honduras
      13 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR