• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE suma a la reducción del riesgo a desastres y la adaptación al cambio climático en los países de la región

      CATIE suma a la reducción del riesgo a desastres y la adaptación al cambio climático en los países de la región

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 17 noviembre, 2023

      • Como aliado del proyecto RIDASICC, fomenta la resiliencia climática y la integración de Soluciones basadas en la Naturaleza para proyectos de infraestructura pública

      20 de noviembre de 2023. Del 14 al 16 de noviembre se llevó a cabo en San José, Costa Rica, la X reunión ordinaria del Comité Técnico Regional (CTR) del proyecto Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación Sostenible e Incluyente al Cambio Climático en la Inversión Pública (RIDASICC), el cual es implementado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana (COSEFIN).

      En el marco de este proyecto, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) ha jugado el rol de promover la integración de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) para la reducción del riesgo en inversiones de infraestructura pública.

      Desde el 2020, el proyecto RIDASICC trabaja con siete ministerios de hacienda o finanzas y tres secretarías o ministerios de planificación, responsables de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública en los países miembros del SICA, los cuales tienen a cargo la inversión pública en los sectores de agua potable y saneamiento e infraestructura vial, de ambiente y de los datos espaciales.

      Como resultados de este trabajo se han brindado capacitaciones a formuladores y evaluadores de proyectos de inversión pública, guías metodológicas y herramientas prácticas, además de una plataforma y módulos de información geográfica. Estos resultados han sido gestionados y desarrollados de forma conjunta con múltiples actores nacionales y regionales, entre ellos el CATIE, y han atendido las necesidades de cada país e institución.

      “Desde el CATIE aportamos en temas del desarrollo conceptual para integrar las SbN en los proyectos de infraestructura, integración de una perspectiva ecológica en la caracterización del riesgo y su gestión, así como información y desarrollo de herramientas para los desarrolladores de proyectos de infraestructura pública”, señaló Pablo Imbach, coordinador de la Unidad de Acción Climática del Centro.

      Las herramientas brindadas permitirán a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana generar proyectos de inversión pública con criterios de reducción de riesgos de desastres y de adaptación sostenible e incluyente al cambio climático.

      En los países miembros del SICA la infraestructura pública que proporciona servicios esenciales a la población enfrenta amenazas asociadas a fenómenos naturales como huracanes, inundaciones y sequías. Al mismo tiempo, el cambio climático exacerba estas amenazas. Además, la degradación de los ecosistemas por la actividad humana se combina con los cambios en el clima, agravando los riesgos que enfrentan las inversiones públicas. Esta compleja combinación de factores adversos aumenta los riesgos que afrontan la población y la infraestructura que le provee de servicios.

      Durante la reunión, Hugo Beteta, director de la Sede Subregional en México de la CEPAL, se refirió a las discusiones internacionales sobre la importancia de hacer inversiones masivas de calidad con proyectos que sean resilientes y adaptados al cambio climático y con una mejor gestión de riesgo.

      Beteta manifestó que no solo se trata de tener capacidad macroeconómica para endeudarse, sino de contar con la capacidad para formular y evaluar proyectos. Destacó que RIDASICC se ha enfocado en la construcción de capacidades nacionales, en generar cajas de herramientas, plataformas, datos y sistemas de información geográfico, establecer redes de expertos y expertas para  prepararse para lo que viene en una región muy expuesta a los riesgos del cambio climático.

      En la reunión participaron cerca de ochenta representantes de la región SICA/COSEFIN.

      Acerca de RIDASICC

      El proyecto RIDASICC se enfoca en el fortalecimiento de capacidades y cuenta con componentes interconectados de capacitación con enfoque “aprender-haciendo”, fortalecimiento de guías metodológicas, generación de herramientas, proyectos piloto y fortalecimiento de sistemas de información geográfica requerida para la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública.

      El proyecto trabaja fortaleciendo instancias del SICA, incluyendo a COSEFIN, el Consejo Sectorial de Ministros de Transporte de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (COMITRAN/SIECA), el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH) y la Secretaría General del SICA.

      Mayor información:

      Pablo Imbach
      Coordinador
      Unidad de Acción Climática
      CATIE
      pablo.imbach@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 317 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      CATIE, BCIE y WRI lanzan proyecto para la resiliencia climática en el Golfo de Honduras
      17 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      Premio SACHA reconoce a profesores y egresados del CATIE como mentores por la acción climática
      20 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR