• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • ACTIVA-CATIE reúne a 32 emprendimientos rurales en su segundo evento de negocios

      ACTIVA-CATIE reúne a 32 emprendimientos rurales en su segundo evento de negocios

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 22 noviembre, 2023

      • EMIN nace como plataforma para reunir diversos actores del ecosistema emprendedor rural costarricense  

      22 de noviembre de 2023. El evento de negocios para la transformación y desarrollo rural: Emprendimientos, innovación y naturaleza (EMIN 2023) se convirtió en el espacio de ACTIVA-CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) para vincular a personas emprendedoras de zonas rurales con actores clave que potencien oportunidades de negocio, transferencia de conocimientos y creación de sinergias.  

      Para esta segunda edición, que se llevó a cabo el pasado 20 de noviembre en San José en colaboración con el Banco Nacional de Costa Rica, participaron 32 emprendedores enfocados en agricultura regenerativa, ecoturismo, bioinsumos, ganadería, entre otros. También se contó con la asistencia de representantes de instituciones públicas, sector privado y organismos internacionales. 

      Mapeando el éxito de negocios rurales 

      Desde su fundación en el 2020, ACTIVA se ha consolidado bajo un objetivo claro: impulsar, mediante fondos no reembolsables, asesorías especializadas y el networking, la innovación y tecnología de emprendimientos del sector rural centroamericano con un enfoque sostenible, ambientalmente adecuado y socialmente responsable. 

      “ACTIVA también es un emprendimiento de CATIE. Como ustedes tuvimos un capital semilla. Hoy somos un laboratorio de innovación y emprendimientos para el sector rural, porque es ahí donde hay menos oportunidades de desarrollo”, expresó Vladimir Valera, director de ACTIVA.  

      En sus casi cuatro años de funcionamiento, se han realizado cinco convocatorias a nivel país que suman más de 2 500 postulaciones, de las cuales se han seleccionado más de 100 emprendimientos y distribuido más de USD 1,4 millones en capital semilla gracias a la alianza con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). 

      El director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, dijo que ACTIVA trabaja para que los nuevos negocios que apoya sean de triple impacto, es decir, rentables, socialmente justos y ambientalmente adecuados, con la adopción de las llamadas Soluciones Basadas en la Naturaleza. 

      Por eso la mayoría de los negocios apoyados implementan estrategias nacionales de descarbonización, a la vez que se brindan oportunidades a poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y tradicionalmente excluidas del acceso a recursos financieros, tales como personas jóvenes y mujeres rurales.  

      “Estas medidas permiten atender desafíos sociales importantes, como la seguridad alimentaria e hídrica, el cambio climático y la gestión de riesgos, el desarrollo económico y social. Es decir, todo lo que para el CATIE representa el desarrollo verde e inclusivo”, resaltó Ibrahim. 

      El apoyo de ACTIVA-CATIE a los emprendimientos que tienen potencial de exportación los ubica en la ruta del Pacto Verde, la estrategia de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad al 2050. Ese Pacto Verde impone acciones para el comercio y las exportaciones de productos agrícolas hacia Europa. Por eso hay emprendimientos relacionados con bioinsumos, agricultura y ganadería regenerativa, entre otros. 

      “Por eso agradezco al Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, por la confianza depositada en nosotros como agencia operadora de capital semilla. Y al Banco Nacional como principal patrocinador de este evento, con el cual firmaremos un acuerdo de cooperación para seguir ampliando el accionar de ACTIVA-CATIE”, dijo el director del CATIE. 

      Cinthya Morera, directora de Segmentos del Banco Nacional, felicitó al CATIE por crear oportunidades a personas de las comunidades rurales para encadenarse con el ecosistema emprendedor del país.  

      Morera puso a disposición de las personas emprendedoras presentes en el evento la plataforma de capacitación en línea denominada Pymenauta del Banco Nacional. “Recuerden, ustedes no son microempresarios. Son empresarios que tienen una empresa pequeña que está iniciando pero que tienen todas las condiciones para crecer. Hay que creérsela”, recomendó.  

      Roberto Alvarado, director de la dirección general de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME), del Ministerio de Economía, Industria y Comercio, destacó que iniciativas como estas fortalecen la innovación en procesos agroindustriales.  

      Alvarado recordó que las pymes representan el 97,4% del parque empresarial de Costa Rica, el cual aporta el 40% del Producto Interno Bruto y el 34% del empleo formal del país.  

      Un evento para la transformación rural 

      En el 2022, ACTIVA desarrolló su primer evento de negocios alcanzando a reunir un total de 13 emprendimientos y representantes de organizaciones públicas y privadas. Para esta ocasión, se pretende que el EMIN 2023 se consolide como una plataforma anual que potencie las sinergias entre las diversas ideas de negocio y el ecosistema emprendedor.  

      “Todos nuestros emprendimientos tienen una base tecnológica. Quisimos quitarle la etiqueta que la agricultura son solo emprendimientos tradicionales”, detalló Valera.  

      Si desea conocer más sobre el trabajo de ACTIVA-CATIE y de los emprendimientos que han sido apoyados, le invitamos a visitar su sitio web: activa.catie.ac.cr 

      Sobre ACTIVA-CATIE 

      Es un laboratorio de innovación y emprendimiento liderado por la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y acreditado por el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para impulsar, mediante fondos no reembolsables y asesorías especializadas, a diferentes negocios en la zona rural de Centroamérica. 

      Mayor información

      Vladimir Valera 
      Director de Activa
      vladimir.valera@catie.ac.cr  

      Cinthya Morera
      Directora de Segmentos
      Banco Nacional  

        

       

       

      Redacción:

      Dannia Gamboa Solís 
      Comunicadora  
      Tecnología de Información y Comunicación 
      dannia.gamboa@catie.ac.cr  

      (Visited 327 times, 1 visits today)

      Tag:WRI

      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      El curso sobre Adaptación basada en Ecosistemas ya deja su huella en Costa Rica
      22 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE fortalece capacidades de investigación agrícola en Guatemala
      23 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR