• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE y Cuba firman acuerdo para desarrollar proyectos innovadores sobre áreas protegidas y cambio climático

      CATIE y Cuba firman acuerdo para desarrollar proyectos innovadores sobre áreas protegidas y cambio climático

      • Publicado por Esteban Rodríguez Zamora
      • Categorías Noticias
      • Fecha 28 noviembre, 2023

      • Proyecto busca integrar programas como economía circular y agroforestería con un enfoque especial en la gobernanza y desarrollo local. 

      28 de noviembre del 2023. El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) firmó un programa de trabajo conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba (CITMA), con el compromiso de fortalecer la colaboración en diversas áreas clave durante el bienio 2023-2025. 

      La génesis de este acuerdo se remonta a marzo de 2023, cuando se estableció un Acuerdo de Colaboración entre CITMA y CATIE, que aún se mantiene vigente. En este contexto, ambas partes acordaron la elaboración de Programas de Trabajo Bienales como instrumento esencial para la implementación eficaz de los objetivos delineados en el acuerdo de cooperación. 

      Entre las líneas de trabajo identificadas como prioritarias para el bienio 2023-2025, se destacan el desarrollo de proyectos conjuntos, la búsqueda de financiamiento y la apertura de una Oficina del CATIE en Cuba. Estas prioridades reflejan el compromiso de ambas instituciones con la investigación aplicada y la acción directa para abordar desafíos ambientales y agronómicos. 

      Dentro del marco de este programa de trabajo, se enfatiza la colaboración con el Centro Nacional de Áreas Protegidas (CNAP) en la elaboración de un proyecto internacional sobre áreas protegidas con soluciones basadas en la naturaleza. Este proyecto, respaldado financieramente por el CATIE, busca integrar conceptos como economía circular y agroforestería en Cuba, con un enfoque especial en la gobernanza y desarrollo local. 

      Proyectos innovadores 

      La iniciativa incluye la identificación de ideas de proyectos que alimentarán un programa de trabajo detallado para el CATIE en Cuba durante los próximos dos años. La priorización de proyectos presentados por el CNAP subraya la importancia de la colaboración local en la formulación de soluciones contextualizadas. 

      El programa también destaca la participación conjunta del CITMA y del CATIE en la Conferencia de las Partes (COP) sobre Cambio Climático en Dubai, con el objetivo de aprovechar la oportunidad para asegurar recursos financieros en proyectos de cooperación sur-sur en áreas estratégicas de mitigación y adaptación al cambio climático. 

      Este acuerdo no solo se limita a la implementación de proyectos específicos, sino que abarca consideraciones generales. Se destaca la inclusión de la Estación Experimental Indio Hatuey en las solicitudes de intercambio y capacitación, y se subraya la transversalidad de la creación de capacidades y la gestión del conocimiento en todas las áreas prioritarias. 

      Según indica el documento firmado, la Embajada de Cuba en Costa Rica jugará un papel crucial en el seguimiento de este programa, asegurando una coordinación efectiva y un flujo constante de información entre las instituciones.  

      Con la firma de este Programa de Trabajo, el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Cuba en Costa Rica, Jorge Rodríguez Hernández, y el director general del CATIE, Muhammad Ibrahim, consolidan un compromiso conjunto hacia la investigación, la sostenibilidad y el desarrollo ambiental en ambas naciones. 

      Mayor información

      Dirección General 
      Direcciongeneral@catie.ac.cr 

        

       

       

      Redacción:

      Esteban Rodríguez Zamora 
      Comunicador 
      Tecnología de Información y Comunicación 
      CATIE
       esteban.rodriguez@catie.ac.cr 

      (Visited 183 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Esteban Rodríguez Zamora

      Publicación anterior

      CONSULTORIA FORTALECIMIENTO DE MECANISMOS DE GOBERNANZA PARA LA ADAPTACIÓN BASADA EN ECOSISTEMAS. ECUADOR. CIERRE 13 DICIEMBRE DE 2023
      28 noviembre, 2023

      Publicación siguiente

      CATIE y ECOM impulsan la agroforestería sostenible en fincas cafetaleras de Costa Rica
      30 noviembre, 2023

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR