• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • KoLFACI y CATIE lanzan proyecto que evaluará tecnologías de poda e identificará materiales promisiones de café frente al cambio climático

      KoLFACI y CATIE lanzan proyecto que evaluará tecnologías de poda e identificará materiales promisiones de café frente al cambio climático

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 6 marzo, 2024

      • Se procura un futuro sostenible para el café en medio del cambio climático

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en colaboración con la Iniciativa de Cooperación Coreana para la Alimentación y la Agricultura en América Latina (KoLFACI) y la Administración para el Desarrollo Rural de la República de Corea (RDA, por sus siglas en inglés), ha anunciado el lanzamiento del proyecto “Evaluación de tecnologías de poda e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático en América Latina y el Caribe”.

      Este proyecto, que se extenderá desde enero de 2024 hasta diciembre de 2026, marca la continuación de los esfuerzos conjuntos realizados para aumentar la producción sostenible de café en la región, que iniciaron con el proyecto “Investigación participativa sobre variedades y tipos de poda, con programas de fertilización para aumentar la producción sostenible de café de pequeños productores”.

      Tras el éxito de dicho proyecto, que se desarrolló de julio de 2020 a septiembre de 2023 en ocho países de Latinoamérica, se logró implementar una red de 46 ensayos cafetaleros para evaluar más de 100 tecnologías, resultado de la combinación de diferentes variedades y tipos de poda. Aunque los resultados son aún preliminares, el impacto positivo en las familias productoras ha sido evidente, proporcionándoles la oportunidad de conocer y adoptar nuevas tecnologías de poda y manejo del cultivo, lo cual ha resultado en un café con más vigor y, en algunos casos, mayor productividad.

      El proyecto no solo benefició a las familias productoras, sino también contribuyó al fortalecimiento de capacidades de personal técnico y comunidad estudiantil involucrada en el cultivo del café. La promoción de las tecnologías entre familias productoras vecinas amplió el alcance del proyecto, maximizando su impacto.

      Dado que el proyecto proporcionó resultados prometedores, KoLFACI y RDA decidieron apoyar una segunda fase de investigación, que permita generar más datos que apoyen las recomendaciones de las diferentes tecnologías que resultan ser las más promisorias en cada país.

      Con este apoyo, se oficializó el 27 de febrero, en una reunión virtual, el proyecto “Evaluación de tecnologías de poda e identificación de materiales promisorios de café frente al cambio climático en América Latina y el Caribe”.

      La reunión contó con la participación de representantes de KoLFACI, del CATIE y de las instituciones hospederas e instituciones aliadas de los 9 países en donde se implementa el proyecto (Bolivia, Perú, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Honduras y República Dominicana).

      Durante los próximos tres años, el proyecto se enfocará en la evaluación de tecnologías derivadas de la combinación de diferentes variedades y tipos de poda, así como en la identificación de materiales genéticos con potencial para adaptarse a los efectos del cambio climático, tales como altas temperaturas, sequías y el incremento de plagas y enfermedades.

      Esta iniciativa no solo busca fortalecer los conocimientos sobre el cultivo de café en la región, sino también asegurar el futuro de las pequeños y medianas familias productoras ante los desafíos del cambio climático.

      Mayor información:

      Chelsia Moraes
      Investigadora
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      cmoraes@catie.ac.cr

        

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 309 times, 1 visits today)

      Tag:café, cambio climático, sostenibilidad

      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      TÉCNICO DE CAMPO Y LOGÍSTICA /CIERRE 17 DE MARZO 2024
      6 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      CATIE genera información estratégica para garantizar la conservación de la diversidad biológica en la cadena volcánica de Guatemala
      6 marzo, 2024

      También le puede interesar

      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025
      gestion-comunitaria1
      Investigación de estudiantes del CATIE sobre gestión comunitaria del agua destaca en revista internacional
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR