• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE y Penn State University identifican nuevas áreas de colaboración mutua en investigación y educación

      CATIE y Penn State University identifican nuevas áreas de colaboración mutua en investigación y educación

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 21 marzo, 2024

      • Colaboración permitirá el intercambio de experiencias a favor de estudiantes, docentes y futuras investigaciones de alto valor

      El CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) y personal académico de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania de Estados Unidos (conocida como Penn State University en inglés), acordaron nuevas oportunidades en investigación y educación.

      El encuentro se llevó a cabo el 15 de marzo de manera virtual con la participación del Director General, Luis Pocasangre, la decana de la Escuela de Posgrado, Mariela Leandro, así como líderes de unidades de investigación del CATIE, quienes exploraron junto con los científicos de Penn State sobre la plataforma para explorar áreas potenciales de colaboración y establecer acuerdos concretos para el futuro.

      Entre los aspectos más destacados de la reunión se encuentra la cooperación en propuestas de investigación en fitopatología, con un enfoque específico en el control biológico, epidemiología y manejo integrado de plagas en cultivos clave como el cacao, banano y café.

      Además, se abordó la perspectiva de intercambios educativos tanto para estudiantes como para profesores, con visitas presenciales programadas para junio y el próximo 9 de abril, cuando se espera la llegada del distinguido profesor  Tomás a. Carlo Joglar.

      La extensión académica también ocupó un lugar prominente en la agenda, con la consideración de posibles capacitaciones para fortalecer los lazos entre ambas instituciones y promover mejores prácticas en el campo agrícola.

      Entre otros, se identificaron temas horizontales de interés común, incluyendo el cambio climático, la agroforestería, la nutrición orgánica y el uso de microorganismos en la agricultura, áreas que representan desafíos y oportunidades significativas para la investigación colaborativa.

      Durante la reunión, se llegaron a varios acuerdos concretos, como la revisión y mejora del Memorando de Entendimiento (MoU) existente entre CATIE y Penn State University.

      También se acordó la creación y mantenimiento de un repositorio de perfiles de investigadores interesados en esta sinergia, así como la identificación de tecnologías y metodologías disponibles en Penn State University que puedan beneficiar a los estudiantes de posgrado de CATIE.

      El Director General del CATIE, Luis Pocasangre, expresó su entusiasmo por retomar la colaboración con Penn State para el intercambio de experiencias a favor de estudiantes, docentes y futuras investigaciones de alto valor.

      La colaboración entre ambos data de mucho tiempo atrás, principalmente por la investigación que desarrollan en la genética del cacao. El CATIE ha aportado el uso de los recursos de su Colección Internacional de Cacao y su Programa de Mejoramiento Genético, mientras que PennState ha brindado el apoyo técnico y tecnológico del Laboratorio Guiltinan-Maximova.

      La Decana de la Escuela de Posgrado, Mariela Leandro, será el punto focal de estos acuerdos.

      “Retomar formalmente la colaboración con PSU es muy emocionante para mí puesto que, gracias a la buena relación entre ambas instituciones pude hacer la porción académica de mi doctorado en tan prestigiosa institución y por ende con esta iniciativa, tuve el placer de retomar la interacción con muchos de las y los profesores/funcionarios(as) a quienes ya tenía el placer de conocer”, expresó Leandro. 

      Desde CATIE

      • Dr. Luis Pocasangre, Director General
      • Dra. Mariela Leandro, Decana
      • Dra. Laura Benegas, Directora de Investigación
      • Dr. Pablo Imbach, Jefe de la Unidad de Cambio Climático
      • Dr. Rolando Cerda, Jefe de la Unidad de Agroforestería
      • Dr. Elías de Melo, especialista Café
      • Dr. Reinhold Muschler, Jefe de la Unidad de Seguridad Alimentaria

      Desde la Universidad Estatal de Pensilvania

      • Dr. Francesco Di Gioia – Ciencia de Plantas
      • Dr. Mark Guiltinan – Ciencia de Plantas
      • Dr. Siela Maximova – Ciencia de Plantas
      • Dr. Seogchan Kang – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. Dan Ciolkosz – Ingeniería Agrícola y Biológica
      • Dr. Sara Hermann – Entomología
      • Dr. Cristina Rosa – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. John Pecchia – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. Suzanne Fleishman – Ciencia de Plantas
      • Dr. Veronica Roman-Reyna – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Ram Neupane, candidato a doctorado – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. Beth Gugino – Oficina de Investigación y Educación de Posgrado, Facultad de Ciencias Agrícolas
      • Dr. Melanie Miller Foster – Ciencias Agrícolas Globales, Facultad de Ciencias Agrícolas
      • Dr. Yinong Yang – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. María del Mar Jiménez Gasco – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental
      • Dr. Daniel Foster – Economía Agrícola, Sociología y Educación
      • Dr. Paul Esker – Patología Vegetal y Microbiología Ambiental

      Mayor información:

      Mariela Leandro
      Decana
      Escuela de Posgrado
      mleandro@catie.ac.cr


        

       

      Redacción:

      Kattia Bermúdez Mora
      Coordinadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      kattia.bermudez@catie.ac.cr

      (Visited 363 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Descubre cómo la igualdad de género puede potenciar los negocios alimentarios regenerativos
      21 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      ¡Volverán los campeonatos de fútbol interno del CATIE!
      22 marzo, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR