• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • CATIE comparte estrategias para la prevención y control de la moniliasis en simposio de cacao en Puerto Rico

      CATIE comparte estrategias para la prevención y control de la moniliasis en simposio de cacao en Puerto Rico

      • Publicado por Karla Salazar Leiva
      • Categorías Noticias
      • Fecha 26 marzo, 2024

      • El CATIE  participó en el simposio organizado por el Centro Climático del Caribe del USDA y mostró avances y desafíos en la lucha contra la monilia del cacao en el Caribe.

      En el marco del Simposio Integración de Prácticas y Recursos Disponibles Enfocado en Cacao, organizado por el Centro Climático del Caribe, del USDA, en la Universidad Interamericana de Arecibo en Puerto Rico, el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) tomó un rol importante a través de su participación en el proyecto CACAOMonilia, liderado por CATIE en coordinación con actores nacionales e internacionales.

      Este proyecto, que se ejecuta en colaboración con la Foundation for Food & Agriculture Research (FFAR) y el Consejo Nacional de Investigación Agrícola y Forestal (CONIAF) centra sus esfuerzos en mejorar la resiliencia del sector cacao del caribe a la moniliasis, una enfermedad que amenaza la producción de cacao en el Caribe.

      Durante el simposio, celebrado el 21 de marzo, Luis Orozco, especialista en cacao de la Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético del Café y el Cacao del CATIE, presentó un caso de estudio sobre la resiliencia climática en el cacao y detalló los objetivos y avances del proyecto CACAOMonilia.

      El proyecto busca realizar un análisis socioeconómico detallado para enfrentar la posible llegada de la monilia a Puerto Rico y la República Dominicana, proponiendo estrategias de manejo y control basadas en un riguroso análisis de costos y beneficios para maximizar su adopción por parte de las familias productoras.

      Orozco explicó que el proyecto se divide en cuatro fases, diseñadas para lograr dos objetivos principales en el lapso de un año: evaluar la vulnerabilidad y el impacto de la enfermedad a lo largo de la cadena de valor del cacao, y priorizar estrategias de control eficaces y rentables. Este enfoque integral pretende no solo abordar los desafíos inmediatos que plantea la enfermedad, sino también fortalecer la resiliencia a largo plazo de los sistemas cacaoteros en la región.

      La participación del CATIE en el simposio no se limitó a las charlas. Orozco también fungió como panelista en una mesa técnica y participó en otras reuniones clave con socios del proyecto CACAOMonilia en Puerto Rico.

      Estas interacciones ofrecieron una plataforma valiosa para compartir conocimientos, experiencias y estrategias de colaboración entre distintos actores involucrados en la producción de cacao en el Caribe.

      Se espera que los hallazgos y resultados del proyecto CACAOMonilia sean compartidos con actores clave en cada país involucrado, con el fin de discutir e implementar las estrategias de intervención más efectivas y rentables.

      Este esfuerzo conjunto entre el CATIE, FFAR, el CONIAF y otros socios estratégicos subraya la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos en la lucha contra las enfermedades del cacao, con el objetivo último de garantizar la sostenibilidad y el crecimiento futuro del sector en el Caribe.

      Mayor información:

      Luis Orozco Aguilar
      Especialista en Agroforestería Tropical
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      luisoroz@catie.ac.cr

      Mariela E. Leandro
      Especialista Fitopatología de cacao
      Unidad de Agroforestería y Mejoramiento Genético de Café y Cacao
      CATIE
      mleandro@catie.ac.cr

      Viviana Medina-Rodríguez
      Project Manager
      USDA Caribbean Climate Hub,
      Viviana.MedinaRodriguez@usda.gov

       

      Redacción:

      Karla Salazar Leiva
      Comunicadora
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      CATIE
      karla.salazar@catie.ac.cr

      (Visited 286 times, 2 visits today)
      • Compartir:
      Karla Salazar Leiva

      Periodista

      Publicación anterior

      ¡Volverán los campeonatos de fútbol interno del CATIE!
      26 marzo, 2024

      Publicación siguiente

      Juventud del Trifinio: se abre oportunidad de capacitación y capital semilla para emprendimientos en el Corredor Seco
      26 marzo, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR