• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • Director General Luis Pocasangre visita Honduras y reafirma el compromiso del CATIE de apoyar la transformación agroalimentaria

      Director General Luis Pocasangre visita Honduras y reafirma el compromiso del CATIE de apoyar la transformación agroalimentaria

      • Publicado por Oficina Comunicación
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 abril, 2024

      • Ministra de Agricultura, Laura Elena Suazo, expresó su orgullo de que un hondureño lidere una institución tan importante como CATIE

      El Director General del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), Luis Pocasangre, concluyó con éxito una visita de alto impacto en Honduras, su país natal, la primera de las giras que hará a los países miembros del CATIE.

      Durante su estadía, del 1.º al 6 de abril, se fortalecieron vínculos estratégicos y se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en el sector agropecuario hondureño en materia de investigación y capacitación.

      Orgullo hondureño

      En medio del evento de inauguración del Centro de Reproducción Pecuaria, al cual asistió la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la ministra de Agricultura, Laura Elena Suazo, destacó públicamente su orgullo de que un hondureño esté al frente de una institución tan importante como el CATIE, y elogió su capacidad como líder en investigación.

      El Director General del CATIE, Luis Pocasangre, concluyó esta semana una visita de alto impacto en Honduras, su país natal. La ministra @LauraSuazoT de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, expresó orgullo de que un hondureño lidere una institución tan importante como CATIE. pic.twitter.com/HNyXWRd7dc

      — CATIE (@CATIEOficial) April 6, 2024

      A la inauguración de este Centro, que aspira a contribuir con el mejoramiento y accesibilidad de genética de calidad, asistieron decisores de alto nivel del Gobierno de Honduras con quienes el Director General pudo intercambiar oportunidad de trabajo, así como afianzar su compromiso con el agro y la sostenibilidad ambiental del país hondureño.

      Ileana Avalos (CATIE), Rafael Sarmietos (Diputado), Luis Pocasangre (CATIE), Carlos Zelaya (Diputado, Presidente Congreso), Santiago Vélez (IICA), Viceministro del Café, Carlos Murillo.

      Encuentro con autoridades de Agricultura y Ambiente

      El Director General del CATIE participó en reuniones productivas con autoridades del Gobierno de Honduras. Se reunió con Laura Elena Suazo, ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y funcionarios de alto nivel de su equipo, entre los cuales se encontraba el Subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta el Subsecretario de Agricultura, Roy Lazo.

      En dicho encuentro se discutieron temas cruciales para el desarrollo agrícola del país, mientras la ministra Suazo expresó su apoyo y admiración por el trabajo del CATIE en la región, del cual recibe aportes clave para la implementación de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario de Honduras 2023-2043, instrumento que el gobierno ha construido y socializado con 53 rubros productivos, cooperación internacional, la academia y sectores económicos y políticos.

      Otra reunión importante fue la que se llevó a cabo entre la delegación del CATIE con la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras (SERNA).

      En ella, las funcionarias gubernamentales destacaron la necesidad de contar con datos precisos sobre las estimaciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero provenientes del sector agrícola en general y del ganadero en específico con el fin de poder reportar apropiadamente los logros país en el marco de los compromisos internacionales. Frente a ello, CATIE a través del Proyecto MAF Ganadería resulta un aliado estratégico.  

      Larisa Cordero (SERNA), Karla Mejía (CATIE), Luis Pocasangre (CATIE), Edwin García (CATIE), Ileana Avalos (CATIE), Kim Padilla (SERNA), Juan Carlos Flores (CATIE)

      Interacción con IICA, FAO y BCIE

      Durante la semana, el Director General se reunió con Fátima Espinal, representante de la FAO en Honduras. Ambos conversaron sobre aprovechar las potencialidades de FAO en el tema de desarrollo y el CATIE por su experiencia y reputación en investigación y enseñanza. CATIE y FAO han apoyado históricamente la iniciativa de la Plataforma Nacional de Ganadería Sostenible, en la cual actualmente comparten la Secretaría Técnica de dicho espacio de articulación multiactor del sector ganadero del país.

      Además, una reunión clave de esta gira fue con el Dr. Santiago Vélez León, Representante del (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura), reiterando el interés del Director General del CATIE de afianzas lazos entre ambas instituciones y aprovechar las complementariedades del trabajo que puedan presentarse para el beneficio del sector agropecuario.

      La reunión contó con la participación de personal técnico del IICA y del CATIE concluyendo en la ambición de contar con una agenda de trabajo conjunta IICA – CATIE en los próximos meses para Honduras que sea ejemplo para otros países donde el CATIE tiene presencia.

      El Director General además realizó una visita de cortesía al Vicepresidente del BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica), Jaime Díaz así como a la Representante de País Andrea Kafati y al Gerente del Sector Público Soberano, Manuel Torres en la cual se dio seguimiento al Proyecto “Uso de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos en la región caribe de Centroamérica (REFOREST) y se abordó la posibilidad de contar con apoyo del Banco para becas y apoyos económicos para los estudiantes de los programas de posgrado del CATIE.

      Luis Pocasangre, Director General del CATIE, Jaime Díaz Vicepresidente del BCIE.z

      Alianzas en investigación y educación superior

      La visita incluyó interacciones con las altas autoridades de la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y de la Escuela Panamericana de Agricultura Zamorano (EAP Zamorano). En dichos encuentros se exploró la posibilidad de diseñar y ofrecer programas de posgrado de doble titulación entre el CATIE y dichas casas de enseñanza superior, así como la posibilidad de intercambio entre profesores-investigadores y pasantías entre estudiantes de sus programas académicos.

      En la UNAG, una de las almas mater del Director General, recibió un homenaje por parte del Rector de esta casa de enseñanza Víctor Gonzáles.

      Fortalecimiento de vínculos en el trabajo CATIE en el marco de la Oficina Técnica de Honduras y los proyectos en ejecución

      La visita incluyo además un encuentro en la Oficina Nacional del CATIE en Tegucigalpa, donde Pocasangre destacó el compromiso del equipo con la misión de contribuir con la transformación del sector agroalimentario hacia uno más inclusivo, productivo y sostenible en Honduras.

      Además, se evaluaron los avances en los proyectos impulsados por CATIE junto con donantes y socios estratégicos, entre los cuales resaltan los proyectos: “Transformando el sector ganadero hondureño en una economía baja en carbono (MAF-Ganadería-Hn e Honduras); “Uso de soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la resiliencia ante eventos climáticos extremos en la región caribe de Centroamérica (REFOREST en Belice, Guatemala, Honduras); y “Escalando soluciones de adaptación al cambio climático para la resiliencia y reducción de la migración en el Corredor Seco Centroamericano” (ESCALAR en El Salvador, Guatemala y Honduras).

      Juan Carlos Flores, Coordinador MAF Ganadería; Ileana Ávalos, experta en políticas y gobernanza, Karla Mejía coordinadora país del Proyecto REFOREST, Edwin García, Representante Interino del CATIE en Honduras, Luis Pocasangre, Director General del CATIE, Helen Quan, Administradora de la Oficina Nacional y Suyapa Siles, Administrativa del Proyecto MAF Ganadería

      Específicamente en el marco del Proyecto MAF Ganadería HN, el Director General asistió a una reunión con instituciones implementadoras a nivel nacional de este Proyecto con el objetivo de revisar avances y desafíos en el marco de la fase 1 de implementación se espera culmine en los siguientes meses, dando paso a una fase 2 caracterizada por mayor implementación y presencia en campo. Este proyecto tiene el objetivo de transformar el sector ganadero de Honduras en uno bajo en emisiones de carbono.

      Arriba: Juan Carlos Flores (CATIE), Rigoberto (CAHLE), Héctor Cuestas (HEIFER), Luis Pocasangre (CATIE), José Chacón (FENAGH), Ileana Avalos (CATIE), Karla Mejía (CATIE, Javier Barahona (FENAGH), Celia Trejo (ZAMORANO), Edwin García (CATIE), Marielena Moncada (Zamorano)

      Próximos pasos

      La visita de Luis Pocasangre a Honduras significó un paso crucial en el fortalecimiento de la cooperación en materia agrícola y en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta el país. Con el apoyo mutuo y la colaboración entre instituciones, se vislumbra un futuro más próspero y sostenible para el sector agropecuario hondureño.

       

      Redacción:

      Ileana Ávalos
      Experta en Gobernanza y toma de decisión
      Oficina Nacional de CATIE en Honduras
      Ileana.avalos@catie.ac.cr

      (Visited 276 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Oficina Comunicación

      Publicación anterior

      Los bosques costarricenses podrían disminuir las admisiones hospitalarias por dengue
      9 abril, 2024

      Publicación siguiente

      La conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos es vital para la economía de América Latina y el Caribe
      9 abril, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR