• Acerca del CATIE
    • Nuestra esencia
    • Misión, visión y valores
    • Visión estratégica
    • Autoridades
    • Alianzas estratégicas y proyectos
    • Transparencia institucional
  • Investigación para el desarrollo
  • Educación
    • Oferta Académica
    • Conózcanos
    • Escuela de Posgrado
    • Capacitación continua
    • Financiamiento
    • Campus Virtual
    • Pago en línea
  • Nuestra oferta comercial
    • Finca Comercial
    • Jardín Botánico
    • Banco de Semillas Forestales (BSF)
    • Laboratorio de Biotecnología
    • CATIE Specialty Coffee
    • Alojamiento en el CATIE
    • “Repurpose with purpose”
  • CATIE en la región
    • Belize
    • Bolivia
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Perú
    • República Dominicana
    Have any question?
    (00) 123 456 789
    hello@eduma.com
    • English
    • CATIE en Prensa
    • Sistema de bibliotecas
    • Empleo
    • Adquisiciones

    CATIE
    • Acerca del CATIE
      • Nuestra esencia
      • Misión, visión y valores
      • Visión estratégica
      • Autoridades
      • Alianzas estratégicas y proyectos
      • Transparencia institucional
    • Investigación para el desarrollo
    • Educación
      • Oferta Académica
      • Conózcanos
      • Escuela de Posgrado
      • Capacitación continua
      • Financiamiento
      • Campus Virtual
      • Pago en línea
    • Nuestra oferta comercial
      • Finca Comercial
      • Jardín Botánico
      • Banco de Semillas Forestales (BSF)
      • Laboratorio de Biotecnología
      • CATIE Specialty Coffee
      • Alojamiento en el CATIE
      • “Repurpose with purpose”
    • CATIE en la región
      • Belize
      • Bolivia
      • Colombia
      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • México
      • Nicaragua
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana

      Noticias

      • Inicio
      • Blog
      • Noticias
      • La conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos es vital para la economía de América Latina y el Caribe

      La conservación de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos es vital para la economía de América Latina y el Caribe

      • Publicado por Alejandro Portilla
      • Categorías Noticias
      • Fecha 9 abril, 2024

      • CATIE contribuyó con primer informe regional sobre Bioeconomía, liderado por el IICA

      El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), a través de un equipo de personas investigadoras, participó en la redacción del “Informe de Situación y Perspectivas de la Bioeconomía en América Latina y el Caribe”, coordinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y cuya primera edición se presentó el martes 2 de abril.

      El equipo del CATIE, conformado por el Dr. Róger Madrigal, la Dra. Alejandra Martínez-Salinas, la Dra. Arlene López-Sampson y el Dr. Pablo Imbach, elaboró el capítulo titulado “Servicios ecosistémicos: un pilar para el desarrollo de América Latina y el Caribe”. Los servicios ecosistémicos son un amplio espectro de beneficios que recibe el ser humano de la existencia de la biodiversidad y las funciones de los ecosistemas y que tienen impacto en la salud, la seguridad alimentaria y otras dimensiones sociales clave.

      En el informe, el equipo del CATIE destacó la importancia de lograr una transición hacia una economía global verde y socialmente inclusiva, lo cual requiere alinear esfuerzos para que el crecimiento de las economías del mundo no comprometa los activos naturales. “Hay una tensión histórica entre la conservación de los ecosistemas y el crecimiento económico. No obstante, es posible y deseable conciliar esta disyuntiva en el marco de la bioeconomía como pilar del desarrollo económico”, señaló Róger Madrigal, coordinador de la Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles (UEAAS/EfD), quien condujo un panel de discusión sobre “Intensificación sostenible y servicios ecosistémicos” durante el lanzamiento del informe.

      El capítulo a cargo del CATIE también ahonda en la urgencia de incorporar la recuperación y conservación de servicios ecosistémicos en la formulación de políticas públicas. “Hay diferentes estrategias a nivel de política pública para visibilizar el vínculo de la conservación de la biodiversidad con la producción a largo plazo, lo que de cierta forma ayuda a la sostenibilidad de las economías locales, nacionales y regionales. Por ejemplo, la promoción de enfoques como la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) o el desarrollo de instrumentos como las acciones de mitigación nacionalmente apropiadas (NAMAs), y se visibiliza el aporte de la biodiversidad a las economías a través de conceptos como la economía verde o la bioeconomía”, comentó Alejandra Martínez-Salinas, coordinadora de la Unidad de Bosques y Biodiversidad en Paisajes Productivos.

      El objetivo de este primer informe es evidenciar el estado y perspectivas de la bioeconomía en la región y servir como insumo para la toma de decisiones en la formulación de políticas, espacios académicos, organismos de apoyo y la sociedad civil en general. Manuel Otero, director general del IICA, destacó que “la bioeconomía es una mirada fresca y renovada que plantea la intensificación de nuestros recursos biológicos. A partir de la industrialización de lo biológico, estamos en condiciones de posicionarnos de una manera muy diferente a nivel mundial”.

      El documento contó con la coautoría de más de 15 instituciones internacionales y regionales que impulsan la bioeconomía en la región, entre ellas el BID, BIOFIN, CATIE, AgMIP, OTCA, CIAT, CGIAR, CIP, CIMMYT, SURICATA, Fontagro, OSU, TBB, Allbiotech y Deep Science Ventures. A partir de 2024 este informe tendrá una periodicidad bienal, con el fin de monitorear permanentemente la evolución de la bioeconomía en la región.

      La participación en este informe es parte de los lazos estratégicos que unen al CATIE y al IICA para el fomento del desarrollo rural de Latinoamérica y el Caribe, mediante la colaboración estrecha en diversas áreas de investigación, educación y cooperación regional.

      Mayor información:

      Dr. Róger Madrigal
      Coordinador
      Unidad de Economía Ambiental y Agronegocios Sostenibles
      rmadriga@catie.ac.cr

       

      Redacción:

      Alejandro Portilla Navarro
      Comunicador
      Oficina de Comunicación y Mercadeo
      alejandro.portilla@catie.ac.cr

      (Visited 316 times, 1 visits today)
      • Compartir:
      Alejandro Portilla

      Publicación anterior

      Director General Luis Pocasangre visita Honduras y reafirma el compromiso del CATIE de apoyar la transformación agroalimentaria
      9 abril, 2024

      Publicación siguiente

      Webinar abierto: ¿Es posible aplicar prácticas regenerativas para el cultivo de piña? Estos casos lo demuestran
      9 abril, 2024

      También le puede interesar

      cierrre-agromira-portada1
      Así se vivió AGROMIRA 2025: conocimiento global, innovación y acción por un agro sostenible
      15 mayo, 2025
      St Kitts
      CATIE y UICN impulsan un modelo participativo de financiamiento para la gestión sostenible del suelo en St. Kitts y Nevis
      13 mayo, 2025
      Territorio-indigena1
      CATIE promueve salud y saberes ancestrales en feria realizada en territorio indígena Cabécar
      9 mayo, 2025

      Buscar

      Categorías

      • Catie en Prensa
      • Empleos
      • Eventos
      • Noticias
      • Noticias Guatemala
      • Noticias institucionales
      • Noticias Posgrado

      CATIE EN PRENSA



      (506) 2558-2000



      comunica@catie.ac.cr



      Facebook-f




      Twitter




      Instagram




      Wikipedia-w




      Linkedin-in




      Youtube

      Suscribirse

      • Sitemap
      • Contacto
      Utilizamos cookies con el fin de ofrecer, mejorar, proteger y promocionar nuestros servicios.Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar Configuración de Cookies para proporcionar un consentimiento controlado.
      RechazarAceptar todo
      Manage consent

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies que son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
      Functional
      Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      Publicidad
      Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
      Otras
      Otras cookies no categorizadas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      GUARDAR Y ACEPTAR